• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Lo primero que el mexicano exige, es una elección pacífica

Redacción Por Redacción
12 junio, 2018
en Mouris Salloum George
A A
0
Mouris Salloum George
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Desde Filomeno Mata 8

Por Mouris Salloum George*

Por encima de todas las calidades exigibles a la sucesión presidencial de 2018, en lo que 124 millones de mexicanos coinciden es en que las elecciones del 1 de julio sean pacíficas.

La demanda más sentida de la sociedad, es que el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en sus anchos márgenes de autonomía, del primero, y de independencia, del segundo, hagan respetar sus facultades constitucionales que los responsabilizan de una función de Estado, como es la electoral.

No parece acatarse y cumplirse ese imperativo: La escena, a 20 días de la gran cita en las urnas, es invadida por agentes de los poderes fácticos, que no  escatiman la opción del asesinato.

Los propios beligerantes autorizados legalmente, caen en la tentación de crear empresas fantasma para el  lavado de dinero en las campañas; los hombres de negocios, porfían en su voluntad de mantener el estatus quo económico; los funcionarios de gobierno, en coaccionar el voto; huelga listar sus métodos. En fin.

Repetimos: En la fase administrativa, el INE. En la instancia jurisdiccional, el TEPJF. Así lo mandata la Constitución. Si consejeros o magistrados se salen del cauce legal, abonan a la desconfianza popular en el proceso electoral.

Una cuestión prima los comicios generales de 2018, con elección presidencial: La compulsión del peñismo para incidir en la intención del voto.

Aun desde antes de que se pusiera a caballo el calendario electoral de 2018, el PRI marcó su agenda convocando a no permitir el regreso al pasado. Le puso etiqueta: La oscura caverna del populismo.

La obsesión del protagonismo mediático

Ese es el punto, que ilustraremos de la siguiente manera: En un momento del pasado, por razones más que sabidas, en 1989 la vieja Comisión Federal Electoral (CFE) y los Colegios Electorales del Congreso de la Unión fueron liquidados para dar paso al Instituto Federal Electoral (IFE) y al Tribunal Electoral federal (TEPJF).

Hasta aquel sexenio, una regla de oro era observada por el secretario de Gobernación, presidente a la vez de la CFE: El desempeño de la Segob era tipificado como oficio de tinieblas.

Ello era sí, porque la Secretaría de Gobernación, cuyo titular militaba en el partido gobernante, como regulador de las relaciones del Estado con otros partidos se abstenía de hacer protagonismo mediático. La discreción era su piedra de toque.

Con un jefe activista, ¿puede el Estado garantizar una elección libre?

El actual secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete no resiste la tentación de tomar atajos a la primera provocación.

El pasado viernes, acompañado del coordinador de la Comisión Nacional de Seguridad (Pública), Renato Sales Heredia (cuyos resultados  en esa asignatura dejan mucho a deber), Alfonso Navarrete habló en nombre del Estado -cuyo jefe anda de lleno en el activismo electoral-, para asegurar que el Estado garantizará una elección libre y segura.

Si el territorio nacional está cuajado de todavía tibia sangre de más de un centenar de políticos asesinados, la mayoría candidatos a algún puesto de elección popular, y más de un millar han renunciado a sus aspiraciones, ¿cómo puede, el responsable de la seguridad interior y de la Seguridad Nacional, prometer a los mexicanos una elección libre y segura?

Es el problema de soltar la lengua sin pedirle permiso al cerebro. Si el titular responsable de la política interior ostenta un reciente pergamino gaditano de doctor en Derecho, debe conocer a fondo el texto de la Constitución mexicana.

¿Por qué Navarrete no deja a los consejeros y magistrados electorales federales cumplir la función de Estado que les asigna la Carta fundamental?

Si los  resultados del 1 de julio dan cuenta de que la elección presidencial no fue ni libre ni segura, mucho menos pacífica (que por lo pronto no lo es), ¿el Estado asumirá la responsabilidad de las consecuencias, cuya magnitud es impredecible? Lo dudamos.

Discreción y sensatez, parecería recomendable a los hombres de gobierno. ¿Cómo hacerlos entender?

*Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Daña a México política automotriz de EU

Siguiente noticia

La Costumbre del Poder: La peor corrupción, la judicial

RelacionadoNoticias

Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Trump renuncia al multilateralismo

29 enero, 2025
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

¡Ahí viene Trump!… ¡Ahí viene!

15 noviembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Elecciones en el Imperio 2024

28 octubre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

La ONU en reunión cumbre

9 septiembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Nacionalismo, no cuentos Basta de cuentos

29 agosto, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

China y México, una relación muy dispareja

23 agosto, 2024
Siguiente noticia
Gregorio Ortega

La Costumbre del Poder: La peor corrupción, la judicial


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.