• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 16, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Lo que no se conoce de la constituyente en Venezuela

Redacción Por Redacción
2 agosto, 2017
en Internacional
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CARACAS, VENEZUELA, 2 de agosto (AlmomentoMX).- Pese al rechazo del 80% de la población; el régimen avanzó con su iniciativa y realizó las elecciones que dan paso al nuevo “suprapoder”. Totalmente Ilegal, señala el portal A Todo Momento.

“Por qué es ilegal, por qué debilita al propio Nicolás Maduro y por qué este miércoles podría ser el día más violento en la resistencia contra la nueva dictadura”.

El régimen chavista logró este domingo, con una participación estimada por la oposición en menos del 15% del padrón electoral, concretar la polémica iniciativa de la Asamblea Constituyente, un “suprapoder” por encima del Ejecutivo o de la Asamblea Nacional que sesionará por un tiempo indefinido.

Los detractores del oficialismo; que no participaron en la elección por considerarla inconstitucional y fraudulenta, aseguraron que lo único que busca Nicolás Maduro es evitar las próximas elecciones y consolidar una dictadura.

Lo que se sabe

  1. La Constituyente será un “suprapoder” por encima de todos los poderes constituidos, incluido el Parlamento de mayoría opositora o hasta del mandatario.
  2. La ANC tendrá facultades para crear un nuevo ordenamiento jurídico, por ejemplo, reformando los códigos Penal y Civil; la ley laboral, las normas electorales y la legislación referida a la administración pública, incluyendo al Banco Central.
  3. La falta de límites amenaza con poner en jaque a la democracia, a la espera del rol que tenga la resistencia de la sociedad y la presión internacional.

En ese sentido, más de una decena de países ha advertido que no reconocerá a la nueva Asamblea.

  1. La nueva Constitución será redactada por 545 constituyentes, 364 elegidos por territorios y 181 por sectores sociales.

Ante denuncias de que el sistema de elección fue un “fraude” para instalar una “dictadura”, el oficialismo sostiene que abre paso a “la democracia directa”.

  1. La Constituyente se instalará el próximo miércoles en el Palacio Legislativo, donde sesionará paralelamente el Parlamento; aún a la espera de la elección de los miembros representantes de los sectores indígenas.
  2. La nueva Carta Magna, según prometió Maduro, será sometida a un referendo. Sin embargo, hasta entonces, el poder permanecerá en manos de los 545 constituyentes.
  3. Menos poder para Maduro. El chavismo tendrá en la Constituyente a sus cuadros más fuertes, entre ellos el número dos del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello; la ex canciller Delcy Rodríguez; y la primera dama, Cilia Flores. Sin embargo, el actual presidente no forma parte, por lo que su autoridad se ve menoscabada.

Lo que no se sabe

  1. Por cuánto tiempo sesionará, ya que el plazo lo decidirán los propios asambleístas. Así, por un tiempo indefinido, la Asamblea tendrá potestad para transformar el Estado.
  2. El futuro de la Asamblea Nacional. En manos de la oposición, es el principal enemigo declarado del régimen chavista.

La ANC “levantará la inmunidad parlamentaria a quien haya que levantarla”, advirtió Maduro el domingo.

Previamente, Cabello había señalado: “La Asamblea tiene poderes plenipotenciarios, así que puede sustituir al parlamento, puede asumir sus funciones”.

  1. El futuro del Ministerio Público, a cargo de la fiscal Luisa Ortega. Cercanos aliados de Maduro adelantaron que el nuevo cuerpo removerá de su cargo a la procuradora, quien se desmarcó recientemente del régimen y ha criticado la “brutal represión” de la fuerza pública en las protestas opositoras.
  2. La realización de nuevas elecciones también ha quedado en duda. Los comicios para elegir gobernadores debieron realizarse en 2016, pero se suspendieron hasta finales de 2017 por decisión del gobierno.

Sin embargo, su cumplimiento dependerá de las decisiones de los asambleístas. Por si fuera poco, la oposición alerta que también quedan en el limbo las presidenciales de 2018.

De hecho, una rectora del CNE, Socorro Hernández, dijo la semana pasada que las elecciones por venir dependerán de las decisiones de la Constituyente, prácticamente descartando nuevos comicios hasta que cese la actividad del nuevo cuerpo, cuyo período se desconoce.

  1. ¿Podrá sesionar en el Congreso? Según está previsto, la ANC tendrá funciones en el Palacio Legislativo, pero la oposición, mayoría en la Cámara, ya advirtió que no cederá el control del edificio al nuevo órgano.

Eso hace temer que la resistencia a dejar el palacio genere “un escenario muy probable de violencia”, según el líder del actual Poder Legislativo Julio Borges.

  1. Qué pasará con los presos políticos. No se sabe si desatará una cacería de brujas que elevará el número de presos políticos, calculados por la ONG Foro Penal en medio millar, aunque Delcy Rodríguez asegura que la Constituyente no es para “aniquilar al adversario”.
  2. ¿Qué decisiones tomará para la Asamblea para buscar la estabilidad? Nicolas Maduro sostiene que la Constituyente acabará con el colapso económico en el que se sumergió el régimen, pero se desconocen las medidas trazadas para lograrlo.

Según la consultora Ecoanalítica, si las protestas siguen hasta fin de año, el PIB se contraería 9% en 2017, frente a una previsión original de una caída de 4,3 por ciento, encadenando cuatro años de caída.

Este miércoles serán juramentados los 545 miembros de la Asamblea Nacional Constituyente en un acto que estará presidido por el mandatario Nicolás Maduro.

Se esperaba que el acto de juramentación se realizará mañana jueves antes de la instalación formal en el Salón Elíptico del Palacio Federal Legislativo.

El evento se llevará a cabo en el Poliedro de Caracas y se espera que comience a las 3:00 de la tarde.

Según el Consejo Nacional Electoral (CNE), más de ocho millones de personas (41,5%) del padrón electoral participaron en los comicios.

Pero SmartMatic, la empresa que proveyó la tecnología necesaria para el voto, aseguró este miércoles que la elección fue “manipulada”.

Vea también: Reacciones del “fraude” denunciado por Smartmatic tras resultados de ANC

“Basándonos en la solidez de nuestro método, sabemos, sin lugar a dudas, que [la cifra de] la participación en la elección de una Asamblea Constituyente nacional fue manipulada”, indicó la compañía en un comunicado divulgado en Londres.

“Estimamos que la diferencia entre la cantidad anunciada y la que arroja el sistema es de al menos un millón de electores”, agregó.

Los diputados a la Asamblea Nacional informaron que denunciarán a las rectoras del CNE para que se proceda penalmente.

AM.MX/fm

The post Lo que no se conoce de la constituyente en Venezuela appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Semar y SEP realizan “taller sobre la Reforma Educativa en los servicios educativos navales, por una educación de calidad”

Siguiente noticia

Gata por libre

RelacionadoNoticias

Internacional

CHINA sale, USA Presiona, Panamá no quiere problemas y se reabre el offshore anti-impuesto sobre la renta para “buenos y malos” en Panamá

12 febrero, 2025
Internacional

Confirman audio previo al accidente aéreo en Filadelfia: «No estamos seguros de qué pasó»

1 febrero, 2025
Internacional

Trump confirma aranceles a la Unión Europea: «Nos ha tratado terriblemente»

1 febrero, 2025
Internacional

Georgia suspende negociaciones con la UE y enfrenta protestas masivas

1 febrero, 2025
Internacional

Marco Rubio inicia su primera gira por Latinoamérica con enfoque en cooperación y seguridad

1 febrero, 2025
Internacional

Trump no reconoce a Maduro como presidente de Venezuela, pero busca negociar vuelos de deportación

1 febrero, 2025
Siguiente noticia

Gata por libre


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

Los “Rocío”, ¡9 chocolates por 2 mil pesos!

Mienten, roban y traicionan en Morena

Elección Judicial a prueba

Las credenciales de Ronald Johnson

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? V/V

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.