• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los 100 mil desaparecidos, Saldívar y Encinas

Redacción Por Redacción
20 mayo, 2022
en Eduardo Ibarra Aguirre
A A
0
0
COMPARTIDO
16
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Utopía

Eduardo Ibarra Aguirre

 

Antonio Guterres, mejor conocido como el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, expresó “su profunda tristeza” después de que México alcanzó la cifra de más de 100 mil personas desaparecidas, reportadas oficialmente, desde 1964 a la fecha. Elogió, también, las medidas adoptadas por el gobierno mexicano para garantizar los derechos de las víctimas y alentó a las autoridades “a seguir acelerando los avances”. Dicho en palabras del presidente Andrés Manuel “nunca se hizo tanto como ahora”.

El hecho es que en lo que va de 2022 suman 3 197 personas reportadas como desaparecidas o no localizadas, un promedio de 23 diarias, de acuerdo con las cifras del Registro Nacional de Personas Desaparecidas, con datos de las fiscalías estatales de México. El martes 17, por la tarde, se contaba con 100 094 desaparecidos, luego de que el lunes se rebasó el umbral de 100 000 casos contabilizados.

Las ciudades con más casos son Guadalajara y Zapopan, Jalisco, entidad que encabeza la lista con 14 952. Le sigue Tamaulipas, con 11 972, donde la mayor cifra corresponde a Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo. El estado de México se encuentra en tercer sitio con 11 972, principalmente en Atlautla, Ecatepec y Toluca.

Lo cierto es que a la Secretaría de Gobernación y específicamente a Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, le tocó “bailar con la más fea”, por compleja, antigua y muy desatendida que fue la vital tarea pública. Además por el muy alto impacto que tuvo y mantiene en menor medida el caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa –que en rigor son 41 porque fueron localizados dos, pero la imagen no aconseja reconocerlo–, el gobierno de López Obrador decidió destinar los mayores y más cuantiosos recursos humanos y materiales a los desaparecidos del 26 y 27 de septiembre de 2014. Como una suerte de “desaparecidos de primera y de segunda”.

En esta materia, en el caso particular de dos detenidos del grupo de Los Tilos –brazo armado de Guerreros Unidos–, vinculados con el caso Ayotzinapa, un juez federal resolvió que no pueden ser juzgados por delincuencia organizada, debido a que ya lo fueron por este delito. No obstante, seguirán detenidos porque también son investigados por su participación en la desaparición de los normalistas de Iguala, Guerrero.

Y el también presidente de la Comisión Presidencial para la Verdad y Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa, Encinas Rodríguez, lamentó que los esfuerzos de ésta, así como de la Unidad Especializada de la Fiscalía General de la República para garantizar la justicia por la desaparición de los 43 estudiantes, “sean entorpecidos por jueces del Poder Judicial de la Federación”, refirió mediante un comunicado.

Sin embargo, el presidente del Consejo de la Judicatura Federal, el muy respetado Arturo Saldívar, reaccionó de más al decir que “no es correcto denostar al PJF”, y afirmó que los jueces y magistrados están cumpliendo con su trabajo. Denostar es “Proferir denuestos (contra una persona o cosa), o hablar muy mal (de ella)”.

Estos desencuentros entre hombres de los poderes Ejecutivo y Judicial son normales en el gobierno de la Cuarta Transformación porque las visiones en juego y las perspectivas profesionales son distintas, como lo muestran las críticas mucho más abiertas y claras de Obrador a la Suprema Corte de Justicia. La vida pública podría enriquecerse más si las opiniones encontradas se dirimen con argumentos puntuales.

Acuse de recibo

Segunda y última parte del comentario de Manú Dornbierer, periodista y escritora: “2. Insisten los periodistas presentes en la mañanera (17-V-22) en empujar al presidente actual a señalar a su ‘tapado’ y él en repetir que eso se acabó. El primer tapado, repite también, fue el de Porfirio Díaz. Hace bien y le creo, pero era muy divertido lo del tapado, desde luego de Morena, y en lo personal, ya que invita el presidente al pueblo a dar su opinión a través de encuestas, propongo hacer una en este espacio. (…) Los ya no tapados son: Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard y Adán Augusto López. ¡Otro tabasqueño y otro López! Envíen el nombre de su no tapado a este espacio para empezar la elección del 2024, que tan temprano está empezando. 3. Felicidades al sector salud, desde enfermeras y enfermeros y hasta lo meros picudos son formidables y México ya será otro para siempre en esa materia tan importante”… La creadora Graciela Iturbide, a quien conocí en la revista Oposición, dirigida por Arnoldo Martínez Verdugo, cumplió 80 mayos. Felicitaciones por ser una extraordinaria “fotógrafa de la calle”… Mi INE nos une, dice mañana, tarde y noche la obsesiva campaña propagandística de Lorenzo Córdova y Ciro Murayama. Si tal cosa fuera medianamente cierta, no existiría tal agravio al sentido común para recomponer la desgastada credibilidad, sobre todo por negar su condición de árbitro.

https://www.jornada.com.mx/2022/05/19/cartones/1
http://www.forumenlinea.com/ https://www.facebook.com/forumenlinea forum@forumenlinea.com Twitter@IbarraAguirreEd

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Análisis a Fondo: ¿Inflación y Crecimiento?

Siguiente noticia

¡Qué poca Alma Mater!

RelacionadoNoticias

Eduardo Ibarra Aguirre

Los Trump se enriquecen desde la Casa Blanca

9 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Diálogo directo, no a través de los medios

7 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

La soberanía no se vende

5 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Los primeros 100 días de Trump

30 abril, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

¿Retroceso o maniobra de Sheinbaum?

28 abril, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

La pobreza a la baja en México

25 abril, 2025
Siguiente noticia
Armando Rojas Arévalo

¡Qué poca Alma Mater!


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.