Utopía
Eduardo Ibarra Aguirre
Poner fin “inmediatamente” a la guerra contra la franja de Gaza, exigieron los cancilleres de 28 Estados nacionales, básicamente europeos –La Jornada los redujo a 25 y Azul Alzaga a “más de 20”–; además cuestionaron el modelo de distribución de “ayuda” del gobierno israelí, tras el asesinato de más de 800 palestinos cerca de los puntos de reparto de alimentos, y condenaron lo que calificaron como “goteo de ayuda y muerte inhumana de civiles”. En tanto, el gobierno de Benjamín Netanyahu condenó el comunicado, igual que el embajador de Estados Unidos en Israel que lo consideró “una petición repugnante” y Tel Aviv comenzó una nueva ofensiva terrestre en Deir al Balah, donde atacó la residencia del personal de la Organización Mundial de la Salud.
El hecho en sí mismo es sumamente significativo por la coyuntura regional en que se produce, con el desatado “criminal de guerra” (Corte de La Haya), que inquietó al mismísimo Donald John Trump, quien según su vocera Karoline Leavitt, se dijo “sorprendido” por los recientes ataques israelíes contra Siria y un templo católico en Gaza, y habló sobre ellos con el carnicero de Tel Aviv. “En ambos casos, llamó rápidamente al primer ministro para rectificar estas situaciones”, dijo Leavitt.
Otra fuente de la Casa Blanca asegura que ésta considera que las acciones en Siria de Netanyahu, perjudican los esfuerzos de paz de Trump, y llamó al premier “un niño que simplemente no se comporta. “Bibi” se comportó como un loco. Lo bombardea todo constantemente. Esto podría socavar lo que Donald Trump intenta hacer”, declaró un funcionario citado por Axios.
El pronunciamiento de los 28 cancilleres implica un aumento sensible de la presión diplomática internacional a Israel en una coyuntura de ofensiva militar generalizada, para que ponga fin al genocidio en Gaza y fue suscrito por Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Chipre, Dinamarca, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Islandia, Italia, Japón, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, Suecia y Suiza. Y lo suscribieron la comisionada de Igualdad y Gestión de Crisis de la Unión Europea y Hadja Lahbib, comisaria europea para Igualdad, Preparación y Gestión de Crisis.
Los 28 representantes de igual número de naciones manifestaron que “el sufrimiento de los civiles en Gaza ha alcanzado nuevas profundidades” y describieron las “horrendas” muertes de más de 800 palestinos abatidos por tropas israelíes mientras buscaban comida; de acuerdo a las cifras del Ministerio de Salud de Gaza y de la oficina de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas.
También alertan que el modelo de entrega de ayuda del gobierno israelí es “peligroso, alimenta la inestabilidad y priva a los gazatíes de dignidad humana”. Indican que la negativa de Tel Aviv “a proporcionar asistencia humanitaria esencial a la población civil es inaceptable. Israel debe cumplir con sus obligaciones de acuerdo con el derecho humanitario”.
Ante la Cámara de los Comunes de Reino Unido, el ministro de Asuntos Exteriores, David Lammy, aseveró que ignorar los llamados a detener a la guerra en el enclave están “empañando enormemente la reputación de Israel”. Cuando seguramente ya está por los suelos, hecha trizas por la opinión pública y publicada global, particularmente por las movilizaciones de decenas de millones de ciudadanos de los cinco continentes.
Los firmantes exigen, también, la liberación de los rehenes “cruelmente detenidos” por el Movimiento de Resistencia Islámica en Palestina, nombre oficial de Hamas. Petición comprensible y que debería formar parte de una negociación pacificadora entre las partes en conflicto, incluido el imperio de las barras y las estrellas que es quien arma y usa de portaviones en Medio Oriente a Israel y su gobierno neofascista que empieza a superar Hitler.
Acuse de recibo
“Feliz inicio de semana, Eduardo. Tienes razón: por 54 kilómetros no soy tamaulipeco. Sin embargo, por razones familiares buena parte de mi vida la he desarrollado en Tampico y Ciudad Madero. Abrazo grande a tus lectores”; dice José Sobrevilla, el veracruzano de Panuco… Felicidades a los que hacen posible Operación Mamut (Canal 11.1, los domingos a las 22 horas) porque llegó a su cuarto aniversario, sólo que sin superar tres prácticas características: se ríen los comediantes antes de contar los chistes, se atropellan en el uso de la palabra cuando comentan noticias y el sonido es malo… El 69% de los estadunidenses creé que el gobierno de Donald Trump oculta la “Lista de Jeffrey Epstein” en la que destaca el ahora enfermo marido de Melania Trump… Para leer las utopías de 2025 y más, https://indicepolitico.com/category/eduardo-ibarra-aguirre/ (…) Y para consultar https://forumenlinea.com/libros/Libro_Frases.pdf (.) Ejerza su derecho de réplica, siempre que sea aludido, porque se incluirá en la segunda edición de quizás enero de 2026.
http://www.forumenlinea.com/ X: @forumenlinea forum@forumenlínea.com