Utopía
Eduardo Ibarra Aguirre
Bajo el método de que “nosotros vamos a dar una respuesta integral a lo que se anunció del acero y el aluminio; lo que se anuncia hoy de los automóviles y lo que van a anunciar el 2 de abril, posterior al 2 de abril, porque no queremos dar una respuesta a cada tema, sino realmente una respuesta integral”; la presidenta Claudia Sheinbaum eludió deliberadamente comprometer un juicio directo, explícito sobre los aranceles que para la industria automotriz del mundo pretende imponer el tirano que diariamente firma decretos y elude al Congreso de Estados Unidos pero no a los jueces y tribunales, incluida la Corte Suprema que ya le empiezan a significar un serio freno en sus atrabiliarias y a veces caprichosas decisiones que la mandataria diplomáticamente explica como “su propia forma de comunicar”.
Con pasmosa tranquilidad, la presidenta con A y también con E que cuenta con el mayor porcentaje, superior al 90% de apoyo ciudadano, en el orbe por la conducta que asume en las negociaciones con Donald John Trump, recordó a los colegas que acudieron a Palacio Nacional el jueves 27, que en la más reciente plática telefónica que tuvo con el presidente de origen escocés por su abuela migrante, “logramos que lo que está dentro del tratado tenga cero aranceles y aquello que se está exportando fuera del tratado, sí”.
Está por verse que el veleidoso Donaldo Juan haga honores al valor de su cada vez más demagógica palabra y discurso, pues fuera de la orden ejecutiva del 26 de marzo, sus voceros aclararon que “Los importadores de automóviles bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá tendrán la oportunidad de certificar su contenido estadunidense, y se implementarán sistemas para que el arancel de 25% sólo se aplique al valor de su contenido no estadunidense.
Las autopartes que cumplan con el T-MEC permanecerán libres de aranceles hasta que el secretario de Comercio, en consulta con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de EU, establezca un proceso para aplicar aranceles a su contenido no estadunidense”. La aplicación de la fórmula queda en manos de Howard Lutnick, previa orden del señor de las tres “te”: magnate, delincuente y presidente.
Con todo, resulta pasmosa la actitud de la doctora frente al principal inquilino y empresario de la Casa Blanca, al asegurar que todavía hay pláticas. Marcelo Ebrard, por ejemplo, lleva seis encuentros con su par gringo, y “la idea es que no se pierda un solo empleo”, sino que además tengamos la posibilidad de seguir generando empleos, por eso la respuesta que vamos a dar el 2 de abril no sólo tiene que ver con medidas arancelarias y no arancelarias ante USA, “sino un plan integral dentro del Plan México, que fortalece nuestra economía”.
Y el objetivo principal es que el trato preferencial que México busca con Washington es que “el vehículo completo, las partes que se fabrican tanto en México como en Estados Unidos” estén libres de aranceles, nada más pero nada menos, pues el nuestro es el país más integrado con EU en muchas áreas, pero particularmente con la industria automotriz”. Y la mayoría de las empresas son de capital estadunidense, además de que en México se fabrican muchas autopartes de los componentes de los autos fabricados en USA.
Trasnacionales que como Ford, General Motors y Chrysler fueron las primeras afectadas ya que sus acciones bursátiles cayeron más de 2% en Wall Street, donde también se ubica la más grande y eficaz lavadora de recursos provenientes del crimen organizado. Y, además, Trump dejó tirados a sus aliados tradicionales como Japón, Corea del Sur, Canadá y Alemania, los mayores exportadores de vehículos, lo que reconfirma por enésima ocasión que el país de las barras y las estrellas no tiene amigos ni socios, sino intereses imperiales
Acuse de recibo
“Marcha unitaria. 30 de marzo. 3 PM. (Día de la Tierra Palestina). De la Embajada de EU (Ángel de la Independencia) al Hemiciclo a Juárez. ¡Alto al genocidio! ¡Romper relaciones políticas, económicas, académicas y culturales con Israel!” ¡Alto a los bombardeos israelíes-estadunidenses en Yemen, Siria y Líbano!”… No comparto la segunda demanda, pero igual expreso mi simpatía y respeto con los tres organismos convocantes, pero sobre todo con la gran causa de Palestina libre… De la periodista Teresa Gil: “Lo dicho por ti en esta columna, tiene mucho que ver con lo que se recordó en estos días, con el Benemérito: El respeto al derecho ajeno es la paz. La Constitución menciona los derechos de terceros, pero al parecer para los manifestantes los terceros no existen. Hablan y gritan sobre sus derechos, pero los de los demás no aparecen por ningún lado. Aplicar la ley no es reprimir, es bueno que lo tengan en cuenta los gobiernos”. Enlace a la Utopía comentada: https://monitorfinanciero.com.mx/utopia-csp-no-reprimiremos-a-los-maestros-eduardo-ibarra-aguirre/ (…) “Espectacular flash mob de mariachi en Moscú” (Federación Rusa), https://www.youtube.com/watch?v=DvhFtOoXmY0
http://www.forumenlinea.com/ forum@forumenlinea.com @IbarraAguirreEd X