• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 25, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los aranceles impuestos por Donald Trump forjarán nuevos bloques

Redacción Por Redacción
9 abril, 2025
en Miguel A. Rocha Valencia
A A
0
Miguel A. Rocha Valencia
0
COMPARTIDO
15
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Yo Campesino / Sometimiento

  • Los aranceles impuestos por Donald Trump forjarán nuevos bloques

Miguel A. Rocha Valencia

 

Todo indicaría que la guerra mundial arancelaria decretada por Donald Trump tiene por objeto someter a las economías más débiles y dependientes a los designios del gobierno estadunidense o al menos, de sus principales megaempresas.

Queda claro que con ello habrán de redefinirse nuevos bloques geopolíticos a partir del peso económico de los países y no ideológicos, prueba de lo anterior, es la fortaleza mostrada por Canadá y el bloque europeo, en tanto que China busca la definición de socios comerciales con quienes como México ha alcanzado cierto nivel de complementariedad.

Al menos eso fue lo que trascendió luego de la visita al Senado de Zhu Jian, encargado de negocios de la embajada China en México quien comentó al presidente de ese colegio legislativo, Gerardo Fernández Noroña la necesidad de que nuestro país muestre su solidaridad con los asiáticos.

Lo anterior obvio, en el marco de la aplicación del 34 por ciento de aranceles a las importaciones chinas a Estados Unidos, así como a la triangulación de cientos de productos hacia ese país vía México, incluyendo de la rama automotriz y electrónica.

Curioso, en décadas pasadas era Estados Unidos el país de donde nos llegaba la “fayuca” asiática y hoy parece que el fenómeno es al revés con lo cual queda claro que la invasión china no es de hoy sino desde hace muchos años a ambos lados de la frontera.

Y si a eso agregamos que la presidenta(a) de México ya empieza hablar de aranceles recíprocos, la batalla puede tomar forma, pues habla de que se está tomando una posición frente a lo que se viene, como sería la revisión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

El hecho de que en México ya esté cantada la recesión por la acumulación de dos trimestres negativos como lo plantea el Indicador Oportuno de la Actividad Económica con tres variaciones mensuales negativas, obliga al gobierno mexicano a actuar.

No olvidemos que en días pasados en Inegi reportó una baja en el consumo que constituye la línea defensiva de la economía y eso es para preocuparse más allá que la manufactura y construcción liguen meses de caída junto con el interés por invertir. Reflejo y consecuencia de lo anterior fue la disminución en la población ocupada hasta en 236 mil plazas.

Tal vez lo más grave es que contra toda lógica, el mayor pesimismo económico se está generando en Estados Unidos donde los dueños de empresas globales pierden muchos miles de millones de dólares tan sólo por el nerviosismo en los principales sindicadores bursátiles.

Eso y los factores domésticos hacen ver a los analistas como los de Black Rock que aquel país ya está en recesión, lo cual se refleja en México en un proceso que no inició el 20 de enero con la llegada de Trump, sino como resultado de un sexenio fallido que a cambio de comprar la presidencia dejó un país sumido en deudas, con escaso margen de maniobra y un gobierno comprometido con una herencia maldita que habremos de pagar todos, hasta los cuatroteros.

Todo es cuestión de tiempo, las facturas se van a empezar a cobrar, el tema es cuánto más se cotizará por el tema de los intereses pues la destrucción de instituciones es parte del daño y cuando la infraestructura social se daña, el costo es muy alto.

Llegó la hora de las definiciones y ya se habla en el mundo con el lenguaje de pagar con la misma moneda que por cierto y para que no se nos olvide, se acuñó en Estados Unidos y tiene la imagen del rubicundo Donald Trump.

Así que preparémonos, ya no hay más debate; China reclama “solidaridad” a México y nuestro gobierno habrá de definir su posición en el ámbito internacional pues, aunque n o se mueva, los daños van a golpear.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Con san Google

Siguiente noticia

El reto de adaptar proyectos estatales al nuevo escenario mundial

RelacionadoNoticias

Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

En medio de violencia y caída económica se realizará el fraude electoral

23 mayo, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Llamados a la unidad frente a la violencia que ahora tocó a la 4T

22 mayo, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Advertencia contra jefa de gobierno de la CDMX y periodistas revelan impunidad

21 mayo, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Bajar tasas fomentará consumo y elevará inflación

20 mayo, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Es obvio en quién está al frente de la estrategia; militares se resisten

19 mayo, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

EU afirma que ya realiza operativos en México, es falso dice president(a)

16 mayo, 2025
Siguiente noticia

El reto de adaptar proyectos estatales al nuevo escenario mundial


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Turno a juzgadores

Los 30 municipios de Movimiento Ciudadano

Trump da su discurso en la academia militar de West Point con su característica gorra roja: “Make america great again”

¿Reconfiguración institucional: oportunidad para despegar o ancla para el sector tecnológico?

Políticos de la 4T y delincuentes son lo mismo

¿Reconfiguración institucional: Oportunidad para despegar o ancla para el Sector Tecnológico?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.