• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los buitres financieros revolotean sobre México

Redacción Por Redacción
1 noviembre, 2019
en Mouris Salloum George
A A
0
Mouris Salloum George
14
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Mouris Salloum George*

Desde Filomeno Mata 8

El milagro mexicano se data entre los años de 1953 a 1970. Fueron años en que se aclimató el desarrollo estabilizador que no logró, sin embargo, convertirse en desarrollo compartido.

A mitad de los setenta, el gobierno mexicano firmó la primera carta de intención con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

No lo hubiera hecho: Entre 1982 y 1987, la desestabilización económica sentó sus reales en México. El Producto Interno Bruto (PIB) tuvo un comportamiento vacilante con año de crecimiento cero.

El fenómeno se reprodujo después del maquinado error de diciembre de 1994, en que la flecha de la gráfica descendió también a nivel cero en 1995, año en que fue requerido el salvataje financiero dirigido por la Casa Blanca al través del Departamento del Tesoro.

Salida de párvulos: La Cruzada Nacional contra el Hambre

Años de sube y baja en el nuevo siglo, el suplicio de Sísifo cargó de nuevo contra los mexicanos en la transición presidencial 2012. Los palos de ciego desde el gabinete económico fueron marcados por la Cruzada Nacional contra el Hambre.

Del populismo al neoliberalismo, pues, la tonada es decimonónica: Cangrejos al compás/ marchemos hacia atrás: Tras, tras, tras.

Desde la crisis financiera desencadenada desde los Estados Unidos (2007-2009), el paisaje socioeconómico de México no cambia. A la luz de los hechos latinoamericanos en Argentina, Perú, Ecuador y más recientemente en Chile, el oleaje sacude el continente.

El detonante de la nueva insurgencia social en la región tiene un epicentro común: Acciones de política económica asumidas por los gobiernos de aquellos países, cuya fuente es, no es necesario buscar en Roma: Todos los caminos conducen al FMI.

El escape suicidad: La Jaula de Daniel

La tentación para salir del oscuro túnel mexicano radica en que el FMI, desde hace al menos una década, tiene dispuesto un crédito “flexible”, que inicialmente se estipuló en más de 70 mil millones de dólares.

Esa es la jaula de Daniel, a cuyas aceradas rejas se incita a la Cuarta transformación.

Ayer, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía dio su reporte de las variables económicas fundamentales de la macroeconomía en los primeros tres trimestres de 2019: No hay nada que celebrar.

Se nos aparece el optimismo del gallego, en cuyo vuelo a Nueva York la azafata avisó: La temperatura en la ciudad está en cero: Y dijo el Babalucas: Perfecto, ni frío ni calor.

Un soplo de aliento viene de la CEPAL

En el dramático trance, sólo la Comisión Económica para América Latina (Cepal) nos tiende magnánima un cobertor: Existen signos de que, al terminar el año, México estará en aptitud de evitar la recesión.

Todo depende de que, el resto de confianza de inversionistas y consumidores encuentre, de veras, en los Criterios de Política Económica para 2020, algo a qué apostar.

¿A la puesta en marcha, aquí y ahora, del nuevo Tratado de Libre Comercio, T-MEC? ¿Al relanzamiento de las potencias de Petróleos Mexicanos? ¿A un Presupuesto de Egresos para el desarrollo? ¿A la pacificación del país? ¿A un impase en la guerra comercial de Estados Unidos contra China?

El reto es tener alternativas soberanas. Seguir en las fauces del FMI equivale a tratar de escapar de la sartén, para caer en el fuego. Ya basta.

*Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Análisis a Fondo: México, el país de la muerte

Siguiente noticia

Destacan responsabilidad fiscal del gobierno de AMLO

RelacionadoNoticias

Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Trump renuncia al multilateralismo

29 enero, 2025
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

¡Ahí viene Trump!… ¡Ahí viene!

15 noviembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Elecciones en el Imperio 2024

28 octubre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

La ONU en reunión cumbre

9 septiembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Nacionalismo, no cuentos Basta de cuentos

29 agosto, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

China y México, una relación muy dispareja

23 agosto, 2024
Siguiente noticia

Destacan responsabilidad fiscal del gobierno de AMLO


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.