• Aviso de Privacidad
lunes, noviembre 3, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los consejos de Fouché

Redacción Por Redacción
19 diciembre, 2012
en Francisco Rodríguez
A A
1
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Toda proporción guardada, el equipo de seguridad del Presidente Peña Nieto –Osorio Chong, Murillo Karam, los titulares de Sedena y Semar, así como Manuel Mondragón– encontraron una situación tan calamitosa en el área de seguridad pública como la que el habilidoso Joseph Fouché enfrentó en su momento, tras la Revolución Francesa, la instalación y disolución de El Directorio y el ascenso imperial de Napoleón Bonaparte.

Como Fouché, los peñistas han coincidido en que “todo gobierno tiene necesidad, como primer garante de su seguridad, de una policía vigilante, cuyos jefes sean firmes e ilustrados. La tarea de la alta policía es inmensa, tanto si tiene que operar en las combinaciones de un gobierno representativo, incompatible con los arbitrario, y dejando a los facciosos armas legales para conspirar, como si actúa en provecho de un gobierno más concentrado, aristocrático, directorial, o despótico. La tarea es todavía más difícil porque nada  se transparenta  hacia afuera: En la oscuridad  y en el misterio hay que ir a descubrir trazas que sólo aparecen ante las miradas investigadoras y penetrantes”, de acuerdo a lo que escribió el francés, hace dos siglos, en sus Memorias.

En ellas, Fouché describe su propia experiencia:

“Yo me encontraba en el primer caso, con la doble misión de esclarecer y disolver las coaliciones y las oposiciones legales contra el poder establecido, así como los complots tenebrosos de los realistas y de los agentes del extranjero. En este punto el peligro no era tan inmediato… En  esta situación (oposición al Directorio de las facciones jacobina y realista), sentía que todo el nervio, toda la habilidad de un ministro hombre de Estado, debía absorberse en la alta policía pudiendo dejar todo lo demás, sin inconveniente, a los jefes de oficina.

“Por eso me dediqué a tomar con mano firme todos los resortes de la policía secreta y los elementos que la componen. Al comienzo exigía que, bajo eso informes esenciales, la policía local de París, llamada Oficina Central (todavía no existía la Prefectura) estuviera totalmente subordinada a mi ministerio. Resortes, elementos, fuentes encontré un deterioro y una confusión deplorable. La caja estaba vacía y sin dinero no hay policía…”

QUE TRIBUTE EL VICIO

En sus citadas Memorias, Fouché –quien tenía el título nobiliario de Duque de Otranto– apunta con precisión cómo es que hay que llenar las arcas de la policía:

“Pronto conseguí dinero para mi caja haciendo que el vicio, inherente a cualquier gran ciudad, se convirtiera en tributario de la Seguridad del Estado. Enseguida acabé en torno mío con la tendencia a la insubordinación, en la que se complacían algunos jefes de oficina que pertenecían a las facciones activas: pero juzgué que no había que anticipar las reformas ni adelantar las mejoras de detalle.

“Me limité a concretar tan sólo la alta policía en mi gabinete, con la ayuda de un secretario íntimo y fiel. Me di cuenta de que sólo yo debería ser juez del estado político inferior y que no había que considerar a los observadores y agentes secretos, sino como indicadores e instrumentos, a veces dudosos.

“Me di cuenta en una palabra, que no era con escrito ni con  informes como se hacía la alta policía, que había para ello medios más eficaces; por ejemplo, que el propio ministro debía estar en contacto con los hombres marcados o influyentes  de cada opinión, de cada doctrina, de todas las clases superiores de la sociedad.

“Este sistema siempre me ha dado buen resultado y he conocido mejor la Francia oculta, mediante comunicaciones orales y confidenciales y por conversaciones expansivas, que con el fárrago de escritos que me han pasado ante los ojos. Por eso nada que fuera esencial para la seguridad del Estado se me pudo escapar jamás…”

Peña y los peñistas, como Fouché.

Índice Flamígero: Uno de los medios de control empleados por Fouché en su época, valga recordar, fue la implantación de una oficina de censura de prensa (el Gabinete negro), pretendidamente poco eficaz, si bien en realidad era manejada por Fouché para, permitiendo o prohibiendo determinadas publicaciones, causar alarma según le conviniera al gobierno de Napoleón: si su situación política se deterioraba, sabía hacerse valioso dejando que se publicaran panfletos legitimistas, lo que causaba gran alarma entre el resto del gobierno y de partidarios bonapartistas; entonces, intervenía Fouché destapando la trama, y volvía a ganarse la confianza del primer cónsul.

www.indicepolitico.com / pacorodriguez@journalist.com

Noticia anterior

Estado de los ESTADOS

Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

RelacionadoNoticias

Francisco Rodríguez

El paquete económico de Sheinbaum, para el fracaso

3 noviembre, 2025
Francisco Rodríguez

Desgobierno. Luces rojas encendidas en el tablero

2 noviembre, 2025
Francisco Rodríguez

¿Es Salinas Pliego el líder que requiere la oposición?

30 octubre, 2025
Francisco Rodríguez

Elecciones primarias obligadas para 2030

28 octubre, 2025
Francisco Rodríguez

Escupen sobre “primero los pobres”

27 octubre, 2025
Francisco Rodríguez

PAN, su alianza es con la Iglesia Católica

24 octubre, 2025
Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

Comentarios 1

  1. evelyn says:
    13 años atras

    -ojala, quien dijo, q fuera el espiritu de mi admiradisimo Fouche la mano q mece la cuna. un tipazo. si tuvieran tantito de su talento nos ira bien. cuando yo sea grande quiero ser como Fouche, .

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El paquete económico de Sheinbaum, para el fracaso

Indignación nacional por Carlos Manzo

El negocio de la democracia

Herencia maldita

¿Cantará Hernán Bermúdez Requena?

Es tiempo de mujeres firmes, no de espectadoras

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.