• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 17, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los fríos de enero y la primavera que viene

Redacción Por Redacción
28 enero, 2018
en Norberto Amaya A
A A
0
Norberto Amaya A.
0
COMPARTIDO
11
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Norberto Amaya A. /// Ciudad de México, a 28 de enero de 2018.

Twitter: @Amaya5M.

Sales a caminar y te encuentras con sorpresas o vidas distintas, entiendes que tu vives una realidad y los demás otra, te das cuenta de que la situación es diferente, no es lo que sale en la televisión o las descarnadas noticias de radio o los mensajes de internet o redes sociales. Vivir la situación de lo que pasan miles de familias a en la pobreza, por supuesto que lastima, entiendes que otros no comprendan tu forma de ser y de actuar. No saben que pasa y por eso abordan los asuntos de manera superficial. Vivir en la pobreza, es una desgracia.

Te encuentras a las personas que no caminan, a otras que tienen problemas de salud y no hay acceso a la salud pública y tampoco tienen dinero para pagar a un médico, observas a sus hijos y niños en la miseria y no pueden salir a otro lado porque el pasaje es caro y ello implica quedarse sin comer o comprar la elemental medicina. Llegas y te observan, se dan cuenta de como eres y que propones, pero además que es lo que haces. Te dices a ti mismo que traes una propuesta y se las haces saber, obtienen confianza y a los niños y jóvenes les iluminas camino. Hay esperanza.

La convivencia con otros y el recorrido que haces, te vuelve a retomar parte de tú esencia y conciencia. ¿Qué hemos hecho con éste país? ¿En manos de quién lo dejamos? ¿Por qué hay tanta desigualdad e injusticia? Comes un plato de frijoles, con tortillas, apenas alcanza para la elemental alimentación y peor, quienes te invitan se observan preocupados por querer quedar bien contigo, pues saben que para ellos, mañana a lo mejor no habrá comida, por quedar bien gastan y uno lo sabe. Sacas de tu bolsillo lo poco que también tienes y lo entregas para que ellos puedan estar libres de preocupación dos días. Así no se resuelven las cosas. Hay que cambia el rumbo y hacer un país de iguales.

Dejas la platica o convivencia, sales y caminas, te sientas a reflexionar, observas el campo, miras a los demás y dices: ¿A dónde vamos? Es éste el país o la tierra que vamos a dejar a los nuestros o simplemente puedes cerrar los ojos y decir que ahora somos la parte importante de la economía mundial y ya estás en la OCDE. ¡Que farsa! No hay tal, por el contrario, el país de la pobreza está a la vista y la miseria te indigna. Se acerca un niño de once años y te dice a las doce de la noche que va a trabajar, en la panaderías, al día siguiente llega y se cambia de ropa para vender el pan, le preguntas ¿Por qué? Te responde que debe mandar dinero a sus padres que están enfermos y a sus hermanos que necesitan comer. ¿Estudias? le preguntas. ¡Sí, voy en sexto de primaria y es a distancia! ¿No les indigna? A mi si. Pero aunque me digan que soy “populista” es urgente darle otro destino a la patria de todos.

Regresas a tu actividad, “normal” dirían algunos, pero ya no eres lo mismo, pues los discursos de políticos y la ambición del poder ha cambiado a muchos. Sabes que eres parte de un movimiento, pero te das cuenta que no todos son como tú quieres que sean y que la codicia y celo ola traición les embarga, aunque se digan de izquierda o tengan conocimientos superiores a otros. La manera de ser es parte de la forma de vivir. A mi me cuestionan sobre mi actitud de no pensar como otros que abusan del poder y usan la política y el conocimiento para beneficio propio. Yo les contesto: no soy igual a ellos y respondo a mis principios morales y éticos. Admirar a Cristo, a Gandhi o al Che Guevara, implica, asumir sus compromisos o aplicar las máximas de José Martí o José Revueltas, requieren de acción y pasión, porque si haces lo contrario, no eres digno de ti. Vivir sin pensar es como amar sin respetar.

Escribo estás palabras, con el respeto a todos, porque me indigna la indiferencia, me aterra el discurso de los políticos de todos lados y me asusta la ambición de muchos. ¿Qué vamos a hacer? ¿Acaso no sos damos cuenta de que hay frustración y signos de impotencia en los otros, los que son mayoría? ¿Qué queremos y a que aspiramos? Por favor, no dejen que los nuestros mueran sin haber vivido. Se los pido desde está humilde colaboración, no cierren sus ojos a la realidad y volvamos a ser humanos y solidarios. Se puede y se debe.

Finalizo, una cosa es cierta, debe acabar el invierno y ya viene la primavera. ¡Gracias a Dios!

Reflexiones. ¿Adónde van las palabras que no se quedaron? ¿adónde van las miradas que un día partieron? ¿acaso flotan eternas, como prisioneras de un ventarrón? ¿o se acurrucan, entre las rendijas, buscando calor? ¿acaso ruedan sobre los cristales, cual gotas de lluvia que quieren pasar? ¿acaso nunca vuelven a ser algo? (Silvio Rodríguez)

Correo: norbertoamaya21@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

México, segundo país con mayor presencia en el Super Bowl LII

Siguiente noticia

Mayor rigor en las escuelas de enfermería profesionaliza los servicios: SSa

RelacionadoNoticias

Norberto Amaya A.
Norberto Amaya A

Los reacomodos en la política y el fantasma del pacto

22 enero, 2018
Norberto Amaya A.
Norberto Amaya A

Claudia y Paola: dos mujeres y un cambio real

18 enero, 2018
Norberto Amaya A.
Norberto Amaya A

México y su domingo siete

8 enero, 2018
Norberto Amaya A.
Norberto Amaya A

¡Adiós al PRIAN y al 2017!

2 enero, 2018
Norberto Amaya A.
Norberto Amaya A

La Alternativa posible y fin de año de 2017

28 diciembre, 2017
Norberto Amaya A.
Norberto Amaya A

Morena y fin de año, ajustes y cambios políticos

14 diciembre, 2017
Siguiente noticia

Mayor rigor en las escuelas de enfermería profesionaliza los servicios: SSa


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

El futuro digital de México, pasa por los centros de datos

La UAS en la encrucijada: Finanzas sanas…o intervención permanente del Estado

La versión que un par de maxhincados proveían acerca del liberalismo y la civilización

Rocío Nahle: Gobernar con temple en medio de la tormenta

Sorpresas en Morena

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.