• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los ¿futuros? Snowden mexicanos

Redacción Por Redacción
28 noviembre, 2013
en Francisco Rodríguez
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Con gran presencia en los medios de comunicación, el pasado mes de agosto, José Fonseca, vicepresidente corporativo de Kio Netwoks, anunció que esta empresa, sería el centro de datos donde se establecería el primer centro de interconexión mexicano de Internet, conocido como IXP, un centro de datos por el que las comunicaciones nacionales en materia de Internet, principalmente, ya no tendrán que ir a centros de Estado Unidos o Canadá para su procesamiento.

La información apareció así: “José Fonseca, vicepresidente corporativo de Kio Networks, dijo a El Economista que el establecimiento del primer IXP mexicano se realizará en muy ‘pocos meses’, antes de que concluya el año.

‘Se buscó que el centro de datos donde eso suceda sea totalmente neutral, que no sea un carrier (un operador de telecomunicaciones). Dijeron ‘Vamos a hacerlo más democrático’ y allí competimos algunos (proveedores de data centers) y, bueno salió asignado Kio y aquí se va a poner el primer centro de IXP’, dijo José Fonseca, en referencia a la ejecución de políticas públicas definidas por la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), basada en recomendaciones de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico).

Lo anterior, no tendría gran relevancia para nosotros los ciudadanos que creemos que podemos vivir tranquilamente en nuestro país sin ser espiados, invadidos de nuestra privacidad o ser víctimas de ataques a nuestra propiedad intelectual por medios cibernéticos… de no ser por una serie de noticias que pudieran resultar alarmantes para evaluar la neutralidad referida por el señor Fonseca.

Como quizá usted recuerde, el pasado 14 de octubre, en mi columna intitulada El Socio de Arámburuzavala hice referencia a que Kio anunció a principios de este 2013 su asociación para ofertar servicios de video-vigilancia e inteligencia a los gobiernos estatales –con el Grupo Obses, de Gustavo Cárdenas, el proveedor más importante de sistemas de espionaje y que viviese en un boom de ventas al amparo de Genaro García Luna en el sexenio anterior.

Viene a cuento tras las revelaciones que aparecieron en los medios de comunicación, gracias al señor Edward Snowden, del espionaje realizado por la Agencia de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, en las que éste asevera que los IXPs fueron utilizados para espiar mensajes y coreos electrónicos, y aún conversaciones que fueron realizadas a través de los llamados “teléfonos  inteligentes” en forma masiva. Y esto no solamente en los switches de Estados Unidos y Canadá, sino de Europa y aún de Hong Kong.

 

Y NO HAY ANTÍDOTOS

 

El espionaje de computadoras en forma remota a través de trojanos o virus es un escenario común para los enterados. Aún más, el espionaje de los correos electrónicos se da especialmente desde los servidores de las compañías telefónicas. Así que imagine usted la facilidad con la que nuestros amigos de Kio, aliados con Obses, podrán espiar todo el tráfico de internet de todos los proveedores de dicho servicio en nuestro país lo cual de por sí ya es escandaloso.

A nosotros los mortales, creo, ya no nos sorprende lo que pueda pasar con nuestros dispositivos telefónicos.

Espiarlos es muy sencillo.

Y es que todos los llamados “teléfonos  inteligentes”  no son más que un computador portátil conectado a internet en forma permanente, a través de los operadores telefónicos. Mediante una serie de argucias tecnológicas, como inyectar aun trojano o virus, al igual que en las computadora empresariales  o personales, se puede tomar el control de dicho dispositivo y extraer no solamente todo el contenido de datos de un dispositivo sino incluso escuchar en vivo todas las llamadas de los suscriptores, aprovechando la conectividad permanente y el incremento del ancho de banda que las compañías telefónicas o carriers están viviendo en todo el mundo tanto con el llamado 3G como con el 4G

Esta es una especialidad de la empresa Obses, el flamante socio de Kio Networks, que vendió, entre otras dependencias, a la PGR el sistema Finfisher para espiar  teléfonos inteligentes en forma masiva.

Lo que con bombo y platillo festejaron directivos de la extinta Cofetel, la SCT desde noviembre del año pasado, CANIETI, la Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet, Megacable, Nextel y todas las compañías  telefónicas de nuestro país quizá, por desconocimiento… ¿o habrá sido con cocimiento?

¿Será que Kio, que alberga los equipos de cómputo del SAT, Infonavit, Sagarpa, Salud y próximamente del IMSS, y buena parte de las dependencias federales que durante el sexenio anterior fueron “incentivadas” a contratar con Kio los servicios de “hosteo” de equipo de cómputo, será la nueva Quimera Cibernética para vender el mejor postor los datos que allí se resguardan o intercambian?

Porque Kio me recuerda a aquella empresa Choice Point, que hace no muchos años vendía padrones el IFE, de licencias de manejo por estados y del Distrito Federal, así como datos de cuentahabientes de bancos.

¿Estamos a merced de Kio y de Obses?

¿A quien compete blindar los datos personales y la privacidad de las comunicaciones electrónicas de nuestro país? ¿Están haciendo algo? ¿O, en complicidad, están omitiendo algo?

 

Índice Flamígero: Apenas este lunes, Alejandra Lagunes Soto Ruiz, ex colaboradora de Televisa, Google y ahora de la Presidencia de la República, presentó la Estrategia Digital Nacional que, precisamente, se basa en la tecnología que oferta Kio Networks, la empresa de la que es principal accionaria la ex Modelo, María Asunción Arámburuzavala.

www.indicepolitico.com / pacorodriguez@journalist.com

Noticia anterior

Estado de los ESTADOS

Siguiente noticia

El Pacto: Reformas o problemas

RelacionadoNoticias

Francisco Rodríguez | Indice Politico
Francisco Rodríguez

La narcopolítica sepultará a la 4T

15 mayo, 2025
Francisco Rodríguez | Indice Politico
Francisco Rodríguez

¡Son la fiscalías, estúpidos!

13 mayo, 2025
Francisco Rodríguez

Índice Flamígero.- Presentarán otra solicitud para desaforar a Cuauhtémoc Blanco

13 mayo, 2025
Francisco Rodríguez | Indice Politico
Francisco Rodríguez

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

11 mayo, 2025
Francisco Rodríguez | Indice Politico
Francisco Rodríguez

L12 del Metro: Otro crimen de Claudia a largo plazo

8 mayo, 2025
Francisco Rodríguez | Indice Politico
Francisco Rodríguez

Innecesario que AMLO y CSP se comuniquen

6 mayo, 2025
Siguiente noticia

El Pacto: Reformas o problemas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.