• Aviso de Privacidad
lunes, octubre 20, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los hambreadores

Redacción Por Redacción
25 marzo, 2020
en Aurelio Contreras Moreno
A A
0
Aurelio Contreras
6
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Aurelio Contreras Moreno

En México, el término “hambreador” fue muy popular en las décadas de los 40 y 50, y le era aplicado a aquel comerciante que especulara con los alimentos y demás productos de la canasta básica para ponerles un precio más alto del que en realidad tenían.

La actual contingencia de salud producida por la pandemia de contagios del coronavirus Covid-19 ha hecho resurgir con fuerza estas prácticas con las que miserablemente se aprovecha la emergencia, la necesidad y el pánico que genera entre la población una situación como la que en este momento se vive.

Al inicio de la etapa de propagación del virus, fue notable cómo ciertos productos comenzaron a escasear en todos los comercios. Papel higiénico, cubre bocas, gel desinfectante, alcohol, desaparecieron de los anaqueles de las tiendas grandes, medianas y pequeñas ante las compras sin control que se hicieron de estos bienes, cuyo precio, en consecuencia, comenzó a subir.

Conforme ha avanzado la emergencia y ante el crecimiento del número de contagios y la posibilidad de llegar a una fase de aislamiento generalizado, varios productos de consumo básico han comenzado a registrar alzas desproporcionadas en sus precios, lo que aunado a la franca recesión económica generada por la misma crisis sanitaria -que está ocasionando cierre de negocios y desempleo-, va en camino a provocar un problema mayor, especialmente para la población de escasos recursos.

Es inaudito que en algunos establecimientos el cono de huevo se esté vendiendo hasta en más de 90 pesos cada uno. Se trata no solamente de un abuso injustificable, sino de un acto inhumano que puede significar que una familia no pueda comer varios días.

Lo mismo sucede con el precio de la tortilla. En algunos estados del norte del país se llegó a vender en estos días a casi 25 pesos el kilo, mientras que el Consejo Rector de la Tortilla Tradicional Mexicana adelanta que el precio podría estacionarse en unos 20 pesos, debido a los aumentos en los insumos como el maíz.

Sin embargo, también están siendo detectadas prácticas como la descrita en el primer párrafo de esta columna: la especulación y ocultamiento de productos para encarecerlos, como denunciaron algunas agrupaciones sociales, que aseguran que “coyotes” están ocultando maíz en bodegas para que se dispare el precio.

Y mientras la emergencia avance, es previsible que se vuelvan aún más recurrentes estas conductas, lo que a su vez podría ocasionar que, ante la insuficiencia de recursos para adquirir productos básicos para la subsistencia, haya quien decida recurrir al saqueo de comercios.
Esa tentación ya ha sido detectada y hasta sancionada en algunos estados del país, de manera individual. ¿Pero podrán las autoridades contener a cientos o hasta miles de personas si llegan a tomar la decisión de recurrir a la rapiña para poder comer?

La Procuraduría General del Consumidor ha condenado -de palabra- los abusos en los precios de los básicos. El problema es que la dependencia fue prácticamente desmantelada por el gobierno de la autodenominada “cuarta transformación”, que no consideró que fuera necesario mantener sus delegaciones en los estados de la República. Así que no hay ningún lado al cual acudir a presentar una queja en contra de esas prácticas desleales y especulativas. Ni cuenta tampoco este organismo con capacidad alguna para frenarlas.

Los “hambreadores” del coronavirus están a sus anchas.

Email: aureliocontreras@gmail.com
Twitter: @yeyocontreras

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Análisis a Fondo: Ni besos, ni abrazos… ahora menos

Siguiente noticia

La Costumbre del Poder: Mentir para gobernar

RelacionadoNoticias

Aurelio Contreras Moreno

La ciencia del desdén

14 octubre, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Desbordado por su negligencia

13 octubre, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Tirados como perros

10 octubre, 2025
Aurelio Contreras Moreno

El diálogo según Nahle

7 octubre, 2025
Aurelio Contreras Moreno

En este estado sí hay ladrones

3 octubre, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Junta de Gobierno UV: desfondada y en descomposición

1 octubre, 2025
Siguiente noticia
Gregorio Ortega

La Costumbre del Poder: Mentir para gobernar


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Eduardo Luis Feher Trenschiner, 100% académico UNAM

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México bajo el agua: el costo humano de haber eliminado el FONDEN

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lucha de Moreira del PRI del líder y de México

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ahora con el SAT se endurecen las medidas dictatoriales

Poza Rica, sin ayuda internacional

Moldean PAN sin levadura

Los Primos del Huachicol

El relanzamiento del PAN, sacudida a la 4-T

El PAN sin brújula

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.