• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los Héroes Inflados. El Caso Zapata

Redacción Por Redacción
16 diciembre, 2019
en Jorge Miguel Ramírez Pérez
A A
0
21
COMPARTIDO
9
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Jorge Miguel Ramírez Pérez

El escritor francés Ferdinand Braudel afirmaba en su teoría de los Anales de la Historia, que lo que conocemos como historia y que generalmente se enseña en la instrucción escolar, es mas bien un tipo de historiografía, que destaca la vida, acciones e influencia de las élites en una sociedad determinada. En esa visión los héroes como parte de la élite política de su época, son vistos como transformadores de su circunstancia y tiempo.

De esa manera las leyendas que se les atribuyen a los héroes nacionales los hacen un tipo de seres fantásticos a los que se les cuelga toda suerte de buenas acciones, incluso hasta mas exageraciones, que generalmente se asocian a los supuestos santos patronos de los pueblos.

Entre las explicaciones del endiosamiento oficial, es decir del enaltecimiento que hacen las autoridades a los héroes; está el razonamiento genial de Castoriadis, para él, el rechazo de la modernidad a Dios, devino en la tragedia de perder la inmortalidad; y como consecuencia el hombre sin Dios, huérfano de proyección y sin la trascendencia, construyó dos conceptos: la familia, como prolongación de la vida efímera de la persona, para continuar a través de los hijos los ideales perdidos, y la nación, para obtener en la esperanza de la prolongación de esta, también su efecto intemporal ausente.

En otras palabras, el hombre a partir del siglo XVII empezó a imaginar con vehemencia que su esfuerzo y metas seguirían vivos, mas allá de su vida en la misión de sus hijos y en el compromiso con la nación. “Yo moriré, pero mi legado lo continuarán mis hijos. Yo moriré, pero México seguirá adelante.”

Por eso los nacionalismos se recrearon al extremo desde entonces: Hitler decía que Alemania era el origen de una vida superior con una raza superior; otros, un poco menos que eso; pero los más, arraigados a darle vigencia a la inmortalidad del nacionalismo a través de héroes y heroínas a quienes rendirles culto.

Por eso las loas a los héroes se inculcan desde la niñez, se promueve impulsar sus figuras en alabanzas que se corresponden a un Olimpo tan ficticio como éste, totalmente falso, pero útil, en tanto cubre la necesidad de vindicar y exaltar personas comunes y corrientes, con aciertos y errores, de los que los primeros se glorifican y los otros, los antecedentes de mala imagen, se ocultan.

Por ende, los personajes que, en esa historiografía, llegan a esas alturas apoteóticas para ser venerados; también tienen una contraparte, extremadamente alterada: la de sus contrarios, sus enemigos, los “malos”; cuyos nombres sirven para que los exaltados como “héroes” los pisen y escupan en las crónicas a modo, elaboradas por los sacerdotes del culto patriótico.

Así tenemos en México un dualismo inflado del bien y mal políticos: Cuauhtémoc, “el bueno” y Cortés, “el malo”; Guerrero, “el bueno” e Iturbide, “el malo”; y la serie de esas simplezas llegan hasta el colmo con Juárez “el bueno”, confrontado con puros “malos”: Santa Ana, Comonfort, Miramón, Almonte, Maximiliano y los que se le quieran añadir.

La fórmula se repite al revés con Porfirio Díaz: puros “buenos” eran sus enemigos; entre ellos Madero y los maderistas en la realidad, aunque en la historia exagerada no solo Carranza, Obregón, o Calles aparecen como si fueran un frente común contra Díaz; lo que no se corresponde con la exactitud de la verdad; sino Emiliano Zapata se alega por los inventores de ídolos, que era leal a Madero, omitiendo el acto de traición de tomar la Ciudad de México, para que en lo que se conoce como “decena trágica”: Huerta, Blanquet, Félix Díaz, el “sobrino de mi tío”, pudieran operar para la muerte de Madero y Pino Suárez.

En otras palabras, si Zapata por instrucciones de su íntimo: Ignacio de la Torre y Mier, yerno de Porfirio Díaz, el más poderoso terrateniente de Morelos, no se hubiera sublevado contra Madero, no hubieran podido cuajar el plan para matarlo tan fácil y esa muerte pletórica de bajeza y traición, tal vez no hubiera sucedido así, teniendo a Zapata de cómplice del crimen.

Pero en la historia verdadera no hay hubieras; así sucedió, el caballerango de Nacho de la Torre, “el 41” el mismo Zapata, jaló con el que lo controlaba y en el carro del hacendado, fue donde se llevaron los cadáveres del presidente y del vicepresidente ultimados. El autor intelectual de ese crimen más que Henry Lane Wilson, fue De la Torre, el patrón, el que “se revolcaba Zapata”, como escribió en su diario su esposa Amada Díaz, la hija de Porfirio . Y por favor dense tiempo para leer la historia e interpretarla con lógica…

Por eso cuando se sabe que los héroes no son ángeles, que no tienen alas y que no se visten de blanco, la gente se enoja. Malamente porque los seres humanos somos de destellos y caídas, y los héroes no son dioses, ni con minúscula…

Conocer la vida de los que tuvieron influencias calificadas como positivas, no exime a sus contrarios de las mismas cualidades.

Respetemos la historia verdadera y rechacemos la distorsión de los cuentos y leyendas falsos, que lo único que pretenden es descalificar a la gente que como tu y yo, somos comunes y corrientes, porque no hay de otros y es con la realidad que se hace Historia, como decía Braudel, cuando sí se hacen los cambios significativos en la vida cotidiana de las personas; esa es la verdadera Historia.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Después de las Tortas “Ahogadas” del Embajador… algunos mexicanos resultaron enchilados

Siguiente noticia

Inminente un nuevo recorte en las tasas bancarias

RelacionadoNoticias

Jorge Miguel Ramírez Pérez

¿Se convertirá México en un santuario de la delincuencia internacional?

22 enero, 2025
Jorge Miguel Ramírez Pérez

Los escenarios hipotéticos para México. Las realidades superan a las fantasías

16 enero, 2025
Jorge Miguel Ramírez Pérez

El Conflicto del Agua. Optar por la Paz

14 septiembre, 2020
Jorge Miguel Ramírez Pérez

Como Quedan Los Partidos

7 septiembre, 2020
Jorge Miguel Ramírez Pérez

¿Una Convención Nacional Hacendaria?

31 agosto, 2020
Jorge Miguel Ramírez Pérez

El Arsenal de Heces. Muy lejos de la Justicia

24 agosto, 2020
Siguiente noticia

Inminente un nuevo recorte en las tasas bancarias


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.