• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los ilícitos en Aeroméxico impiden la llegada de nuevos inversionistas

Redacción Por Redacción
13 julio, 2021
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
963
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

A quién se le está complicando la estrategia financiera es a los directivos de Aeroméxico, la línea área que dirige Andrés Conesa. Se suponía que está semana llegarían nuevos inversionistas que mejorarían las condiciones financieras, claramente estipuladas en el Fondo Apollo para la liberación de 1,000 millones de dólares. El problema que enfrentan los inversionistas y el mismo Fondo Apollo es que apoyar a una empresa que ha cometido varios ilícitos y celebrado operaciones fraudulentas en perjuicio de la que fuera su máxima competencia en México, los convierte en cómplices. Nos referimos a las operaciones de compra-venta de SEAT, Aeromexpress, Sicopsa y el Centro de Capacitación Alas de América. Todas estas operaciones beneficiaron a Aeroméxico y perjudicaron a empleados y acreedores de Mexicana de Aviación. Si los nuevos inversionistas y el Fondo Apollo deciden apoyar a la aerolínea, serían cómplices en delitos reiterados de falsedad en declaraciones y engaño al público inversionista, no sólo en México sino también en EU, donde su principal socio es Delta, que dirige Ed Bastian. Veremos si la Jueza encargada del Chapter 11 de Aeroméxico, Shelly C. Chapman, solicita investigar y llegar al fondo del asunto antes de permitirle a la aerolínea engañar a nuevos inversionistas ocultando información relevante de su mal actuar.

Banco Santander México anuncia la llegada a México de Future Wealth.

Se trata de un nuevo marco de asesoramiento basado en tendencias modernas de inversión que complementa las estrategias de inversión tradicionales, para dar un mayor protagonismo a la innovación en las carteras de inversión de los clientes. Como primer producto de esta nueva tendencia en inversión, SAM Asset Management, la Gestora de Fondos de Santander, está lanzando en México el Fondo Future Wealth, que es un nuevo fondo multitemático en el mercado mexicano con un enfoque 100% en innovación.

“En un entorno de cambios y disrupción exponenciales, es fundamental invertir en los líderes de hoy pero además hay que saber identificar a los líderes del futuro”, señaló Víctor Matarranz, responsable de Santander Wealth Management & Insurance. “Fondo Future Wealth se centra en descubrir los nuevos líderes emergentes que más se están beneficiando de este ecosistema tan dinámico, ayudando a nuestros clientes a posicionarse en las mejores oportunidades”, añadió.

El Fondo Future Wealth, identifica tres grandes tendencias (sociedad futura, tecnología futura y planeta futuro) divididas en 18 subtemáticas como la tecnología médica, la robótica, la transición energética o el futuro del transporte. Cada una de estas megatendencias representará alrededor de un 33% del fondo y para garantizar que todas estén representadas cada una de las subtemáticas pesará entre el 2% y el 9% de la cartera total.

Designan a México sede del 43 Congreso Mundial de la Viña y el Vino 2022.

Se trata de un reconocimiento al desarrollo de la vitivinicultura a nivel nacional por parte de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), con sede en Francia. Cabe destacar que 2018 a 2020 la producción de uva industrial en el país registra una tasa de crecimiento promedio anual de 10 por ciento, con más de 73 mil toneladas, lo que permite producir casi 36 millones de litros de vino y dos millones de litros de derivados como jugos, vinagres, entre otros.
Esta actividad, ha sólidamente crecido en México y ya son 14 estados productores de vid, con una superficie de 39 mil 243 hectáreas sembradas, con más de 50 variedades en producción, de las cuales ocho mil 431 hectáreas se destinan a la elaboración de vinos y otros productos industriales. Actualmente México cuenta con 82 variedades registradas en el Catálogo Nacional de Variedades Vegetales del Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS) y muchas más están en proceso de validación, lo que representa una ventana de oportunidades para investigadores e inversionistas.

Además, se generan 470 mil 300 toneladas de uva de todas las vocaciones, donde la industria vitivinícola genera más de 500 mil empleos directos e indirectos, lo que la convierte en la segunda fuente de empleo en el sector agrícola mexicano. Asimismo, México cuenta con una gran tradición en la elaboración del vino, que data de 1593, con el establecimiento de la primera bodega para su producción comercial en Parras, Coahuila, al igual que en sus diferentes bebidas espirituosas.

El presidente del Consejo Mexicano Vitivinícola, Hans Backoff Guerrero, aseguró que esta designación es un gran logro como país, en beneficio de productores y agroindustria, con el acompañamiento de las autoridades federales, estatales y municipales.

Entrega el gobierno mexicano a la ONU la agenda del país para el 2030.

Con la premisa de “Primero los Pobres”, México entregó a la ONU el Informe sobre Agenda 2030, en donde se hace un recuento de los logros, desafíos y visiones de futuro de distintos sectores de la sociedad mexicana para el avance de la Agenda 2030 en el marco de los impactos de la pandemia de COVID-19, y propone que la Agenda 2030 en México se adapte al nuevo contexto nacional y global con responsabilidad compartida entre todos los sectores de la sociedad, perspectiva de recuperación sostenible que privilegie los derechos, y una mirada reflexiva que considere alternativas de acción siempre guiadas bajo el principio de que por el bien de todos primero los pobres.

El Informe fue entregado por la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, quien comentó que el trabajo del Gobierno de México para avanzar en la Agenda 2030 se ha enfocado en tres ámbitos principales: 1) Las dimensiones social y económica de la Agenda, con énfasis en el combate a las desigualdades.2) Las carencias que vulneran desde la raíz a la paz social, y que se ven agravadas por el dispendio y la corrupción.3)

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: El señor de la verdad y la vida vive en Palacio

Siguiente noticia

Nueva incisión de la 4T contra las mujeres

RelacionadoNoticias

Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Siguiente noticia
Sara Lovera

Nueva incisión de la 4T contra las mujeres


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.