• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los inversionistas, muy cautelosos ante la falta de acuerdos EU-China

Redacción Por Redacción
27 noviembre, 2019
en Edgar González
A A
0
15
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Dicen que no hacen falta nuevos recortes a las tasas bancarias

En efecto, los mercados bursátiles en el mundo, y por supuesto en México, están sin grandes movimientos; los inversionistas están siendo muy cautelosos, y en algunos casos sufrieron ligeros retrocesos, a la espera de avances en las negociaciones entre EU y China. El foco de atención estará puesto en las próximas semanas, hasta el 15 de diciembre, ya que para esa fecha está programado un ya anunciado incremento de tarifas arancelarias de EU a China. El tono de las minutas de la anterior decisión de política monetaria se acordó que después del último recorte es apropiado dejar el rango de tasas en los porcentajes actuales. En México, la OCDE recortó su estimación de crecimiento para México en 2019 desde el 0.5% -previsto en septiembre- a 0.2%.

¿Qué es lo que están recomendando a sus clientes las casas de bolsa?: comprar acciones con impulso de dividendos. Para el analista Tobias Levkovich, aumentaron las señales de mercado bajista de 25% a 30%, pero el equipo global de estrategas se mantiene positivo en las emisoras de EU, en términos de una estrategia de “impulso de dividendos”. Entre los sectores globales, la estrategia de dividendos estaría a favor de energía y tecnologías de la información sobre materiales. Mientras que entre los mercados emergentes, los más fuertes son: Rusia, India y Taiwán.

En efecto, bajan expectativas de los commodities, pero se mantiene el optimismo.
El equipo de commodities de Citi Research redujo su precio objetivo del oro en el corto plazo (0-3 meses) de US$1,575/oz a US $1,485/oz, pero se mantienen optimistas a mediano plazo con nuevos ciclos de US$2,000/oz, principalmente, por la relajación en las tensiones comerciales entre EU y China y las negociaciones para un acuerdo de fase uno. Se espera una debilidad en el dólar vs. las divisas del G10 en un 1%-2% de 0-3 meses, 3%-4% de 6-12 meses y 9%-10% en el largo plazo; esto, como consecuencia de una alta expectativa de estancamiento económico en la economía estadounidense. El euro, aprovechando los factores de debilidad del dólar, pudiera traer un rendimiento esperado de 1.7%. En cuanto al peso mexicano, los estrategas se muestran más optimistas en el corto plazo, pero en 12 meses se mantienen negativos (-2.6%) principalmente por las acciones que pudieran ejercer las calificadoras sobre la petrolera del Estado, además de los retos en temas fiscales.
Baja la aceptación de AMLO, a un año de su gestión: De Las Heras

A unos días de que el gobierno de AMLO cumpla su primer aniversario, la encuestadora De las Heras, la popularidad de aceptación ha bajado un total de 12 puntos, quedando con un 68% de aprobación por parte de los mexicanos. Por otro lado, del 14% que desaprobaba el desempeño del ejecutivo federal, en la primera medición, hoy esa cifra aumentó hasta los 25 puntos porcentuales. De igual manera, la calificación de su trabajo a lo largo de 365 días ha ido cambiando. En su momento – 100 días de gobierno – un 42% le dio calificaciones de 8 a 9. Hoy, a casi un año de haber sido nombrado presidente de la república, un 40% le otorga esta misma calificación. Por otro lado, 28%, de los entrevistados de la primera medición le habían dado un 10 de calificación; hoy sólo el 21% le otorga esta puntuación.

Respecto a las características con las que identifican a Andrés Manuel López Obrador, el 72% cree que es una persona sincera, el 79% cree que es un líder, el 80% lo considera como una persona cercana a la gente, el 73% lo ve como alguien que tiene experiencia para gobernar, el 67% tiene la percepción de que es alguien capaz de resolver problemas y el 78% considera que es una persona que toma sus propias decisiones.

Sin embargo, hay gente que tiene una concepción negativa de él, pues el 25% tiene la idea de que es incapaz de resolver problemas, el 23% lo ve como alguien sin experiencia para gobernar, el 21% lo considera como una persona falsa, el 15% como alguien sin liderazgo, otro 15% cree que es alguien lejano a la gente, y por último, otro 15% lo considera una persona fácil de manipular. Los encuestadores De Las Heras preguntaron sobre la situación económica y de seguridad que se vive en el país. Es por ello que al pedir la opinión de los mexicanos sobre el cómo perciben el trato y manejo de estos temas, el 48% cree que la economía ha mejorado, no así la seguridad, pues el 46% considera que ésta no ha mejorado a lo largo del último año. Respecto a las expectativas sobre estos dos temas en particular, el 66% considera que la economía del país mejorará en su segundo año de gobierno y el 63% de los mexicanos cree que para 2020 el tema de la seguridad tendrá buenos resultados.

Senadores siguen debatiendo sobre la subcontratación laboral.

Esta semana ha sido muy intensa en la Cámara de Senadores, con sendas reuniones programadas en materia laboral, y donde uno de los temas centrales fue la subcontratación y los efectos en el T-MEC. Primero, el lunes se desarrolló el Foro “Declaración del Centenario de la OIT, para el futuro del trabajo”, y el martes, la Comisión de Trabajo y Previsión Social, que encabeza Napoleón Gómez Urrutia, llevó a cabo una reunión para analizar las modificaciones a las políticas laborales. En ambos encuentros, la invitada especial fue Luisa María Alcalde Luján, titular de la Secretaría del Trabajo.

En el Foro del lunes, participaron, además de legisladores, Carlos Salazar Lomelín, dirigente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE); Gustavo de Hoyos, presidente de la Coparmex; Francisco Cervantes, de Concamin; y José Enoch Castellanos, líder de Canacintra. Asimismo, representantes del sector laboral (CTM, CROM, CROC), Inmujeres, la OCDE e investigadores del Colegio de México.

Hay que destacar que, en el panorama actual, TallentiaMX, que encabeza Elías Micha, coincide con los demás sectores en que no debe prohibirse la subcontratación (por el lugar que ocupa en la economía nacional); y considera que se tiene que hacer cumplir la Ley Federal del Trabajo vigente, cuyo Artículo 15-A define, reconoce, permite y fija los límites a este régimen laboral.

Anuncia Santander disponibilidad de $5,000 para el Programa Nacional de Infraestructura.

La Presidenta de Banco Santander, Ana Botín, se reunió con el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y al término de la audiencia, afirmó: “tenemos gran confianza en México y los mexicanos, y ante la situación compleja global y los propios retos internos, queremos decirle a las autoridades, a nuestros equipos, clientes y a las comunidades: aquí estamos”. La banquera informó que el banco ha dispuesto una capacidad de financiamiento de hasta 5 mil millones de dólares para participar en el Programa Nacional de Infraestructura, que se espera sea presentado en los próximos días. También compartió con el mandatario mexicano el lanzamiento de la primera etapa de una nueva solución que permite, de manera gratuita, con un tipo de cambio competitivo y transparente y un menor tiempo en la recepción del dinero, el envío de remesas desde EU a beneficiarios en México. Así, los usuarios podrán enviar dinero desde cualquier sucursal de Santander en Estados Unidos -teniendo una cuenta- a cualquier banco en México a través de Santander México. Las siguientes fases que se lanzarán en 2020 y 2021 contemplan el envío digital (sin acudir a sucursal) y el acceso a mercado abierto.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Ariadna y Minotauro neoliberal

Siguiente noticia

“Empujón” a la economía

RelacionadoNoticias

Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

“Empujón” a la economía


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.