• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los investigadores encuentran «patrones oscuros» en aplicaciones móviles japonesas

Redacción Por Redacción
2 octubre, 2023
en Internacional
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Las populares aplicaciones móviles japonesas tienen elementos de diseño maliciosos llamados patrones oscuros o diseños de interfaz de usuario engañosos, según descubrieron investigadores de Tokyo Tech. Una nueva clase de patrones oscuros, llamados «Callejos sin salida lingüísticos», de los tipos «Sin traducción» y «Sopa de alfabetos», También fue descubierto.

Los investigadores encontraron un promedio de 3,9 elementos de diseño engañosos por aplicación y descubrieron cómo el idioma y la cultura influyen en la presencia y el impacto de estas prácticas manipuladoras en el diseño digital en Japón y en todo el mundo.

Los patrones oscuros (DP) se refieren a elementos de diseño maliciosos y engañosos en las interfaces de usuario utilizadas para aplicaciones y sitios web que llevan a los usuarios finales a realizar acciones contrarias a sus intenciones o expectativas originales, lo que a menudo beneficia a los creadores y a las partes interesadas. Si bien se estudia ampliamente en contextos occidentales, esta clave El problema de la informática crítica sigue sin explorarse en el floreciente mercado de aplicaciones de Japón, donde los matices culturales y lingüísticos en la ética del diseño pueden influir en la utilización y expresión de los PD.

En este sentido, un grupo de investigadores del Instituto Tecnológico de Tokio (Tokyo Tech), dirigido por la profesora asociada Katie Seaborn del Departamento de Ingeniería Industrial y Economía, analizó recientemente 200 aplicaciones móviles populares en la tienda japonesa de aplicaciones Google. en Actas de la Conferencia CHI de 2023 sobre factores humanos en sistemas informáticos.

Los investigadores encontraron que una mayoría significativa de estas aplicaciones contenían DP, con un promedio de alrededor de 3,9 elementos de diseño engañosos por aplicación. Clasificaron estos patrones en seis clases, mientras que cinco de estas clases se extrajeron de una taxonomía establecida de DP por De Geronimo et al. Al. (2020), se descubrió recientemente una en este trabajo: una novedosa clase del PD denominada «Callejos sin salida lingüísticos», que comprende dos subclases distintas: «Sin traducción» y «Sopa de letras».

El Dr. Seaborn explica: «Los callejones sin salida lingüísticos se refieren al uso de lenguaje y símbolos que impiden que un usuario comprenda la funcionalidad crucial de una aplicación, incluso cuando el resto de la aplicación está en perfecto japonés. Por ejemplo, la información clave puede presentarse en otro idioma mientras que el resto de la aplicación está en el idioma local, o se utilizan caracteres del silabario local para construir palabras que parecen legítimas pero que no tienen sentido en una inspección más cercana».

Esta investigación subraya la necesidad apremiante de realizar investigaciones transculturales sobre los PD, reconociendo que las percepciones y respuestas de los usuarios a estos elementos de diseño pueden diferir significativamente entre regiones. Además, destaca la importancia de considerar las diferencias lingüísticas y culturales al evaluar e investigar un tema como los PD. .

La elección del idioma y el contexto cultural pueden ocultar inadvertidamente la existencia de un subconjunto de PD, como los callejones sin salida lingüísticos, o fomentar el surgimiento de nuevos PD que escapan al reconocimiento global.

«Los DP pueden ser más frecuentes en el mercado de aplicaciones occidental, que tiene un promedio de 7,4 DP por aplicación, según el trabajo de Di Geronimo et al. (2020), en comparación con el mercado de aplicaciones japonés, que tiene un promedio estimado de 3,9 DP por aplicación, al menos en las ofertas de una de las principales tiendas de aplicaciones. Esta discrepancia sugiere que la conciencia cultural puede desempeñar un papel fundamental en la configuración de cómo se emplean los DP en todo el mundo», añade el Dr. Seaborn.

En resumen, este trabajo descubre la presencia y las implicaciones de los DP en las aplicaciones móviles japonesas, allanando el camino para prácticas de diseño más centradas en el usuario y culturalmente sensibles en el panorama en constante evolución del desarrollo de aplicaciones.

►La entrada Los investigadores encuentran «patrones oscuros» en aplicaciones móviles japonesas se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

La devoción por las películas de culto

Siguiente noticia

Presidente dice que pensión de adultos mayores podría ser mensual

RelacionadoNoticias

Internacional

CHINA sale, USA Presiona, Panamá no quiere problemas y se reabre el offshore anti-impuesto sobre la renta para “buenos y malos” en Panamá

12 febrero, 2025
Internacional

Confirman audio previo al accidente aéreo en Filadelfia: «No estamos seguros de qué pasó»

1 febrero, 2025
Internacional

Trump confirma aranceles a la Unión Europea: «Nos ha tratado terriblemente»

1 febrero, 2025
Internacional

Georgia suspende negociaciones con la UE y enfrenta protestas masivas

1 febrero, 2025
Internacional

Marco Rubio inicia su primera gira por Latinoamérica con enfoque en cooperación y seguridad

1 febrero, 2025
Internacional

Trump no reconoce a Maduro como presidente de Venezuela, pero busca negociar vuelos de deportación

1 febrero, 2025
Siguiente noticia

Presidente dice que pensión de adultos mayores podría ser mensual


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

Remesocracia

EL Oficio perdido

Corazón feliz

Del segundo al tercer piso

La administracion trump considera hacer un reality show donde los aspirantes a ciudadanos compitan entre si para alcanzar la ciudadania

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.