• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los medios (libres) no aplauden

Redacción Por Redacción
28 agosto, 2019
en Aurelio Contreras Moreno
A A
0
Aurelio Contreras
10
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Aurelio Contreras Moreno

En la víspera del primer informe de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, el ala más radical de sus aliados mostró las garras y dejó ver diáfanamente su intención por acabar con la pluralidad de ideas en México e imponer la dictadura del pensamiento único por decreto oficial.

Durante la reunión plenaria de la bancada del Partido del Trabajo en la Cámara de Diputados, previa al inicio del primer periodo ordinario del segundo año de sesiones de la LXIV Legislatura, el diputado Óscar González Yáñez, con total desparpajo y desvergüenza, anunció que en la agenda de su grupo parlamentario se incluye la regulación de los medios de comunicación con fines de control político.

“Si nosotros no regulamos a los medios de comunicación, se van a convertir en el instrumento fundamental de la derecha en el 2021 y en el 2024. Solamente ganamos las elecciones, pero no hemos desmantelado los poderes fácticos, no los hemos regulado. Ahí nosotros tenemos una propuesta que haremos llegar”, dijo el diputado del PT, el único partido en México que lleva casi 30 años con el mismo dirigente nacional, Alberto Anaya Gutiérrez.

El “problema” fue que González Yáñez hizo esa infame confesión de parte cuando la plenaria petista aún estaba abierta a los medios de comunicación, lo que de inmediato causó alarma y malestar, al grado que su coordinador de bancada, Reginaldo Escobar, le pidió que no adelantara asuntos que todavía no eran públicos. Pero el tema ya había estallado.

La incontinencia verbal, aunada a una curiosa normalización de las prácticas autoritarias, llevó al diputado González Yáñez a ser todavía más explícito acerca de las intenciones de su partido, fiel aliado del lopezobradorismo, respecto de acallar a las voces críticas del gobierno en los medios de comunicación.

“Estamos buscando que los medios de comunicación estén total y absolutamente democratizados y que puedan informar a la población exactamente de todo lo que hace el gobierno, porque de alguna otra manera podemos correr el riesgo de que algún medio de comunicación pueda servir a algún interés particular y eso no le ayuda a la sociedad”, afirmó el petista en entrevista con el periodista José Cárdenas, quien lo cuestionó sobre lo que en los hechos sería una auténtica “ley mordaza”, por decir lo menos.

Cándido –o irremediable y brutalmente cínico-, González Yáñez dijo al aire que “lo que nosotros estamos buscando es que la información que le llegue a la sociedad sea totalmente sana (sic) de aquellas opiniones que buscan un interés particular, (…) que la información sea estrictamente apegada a la información que el gobierno ejerce. Y a partir de ahí, puede haber opiniones diversas. Lo que no queremos es que los medios de comunicación se conviertan en un instrumento de alguien en particular y no de la sociedad. (…) Se tienen que convertir en propagandistas de la información objetiva y real”, sostuvo el legislador, en cuya oficina de bancada penden fotografías, entre otros, del dictador y genocida chino Mao Tsé-tung.

No es para nada velada la intención del PT por impulsar una reforma legal que signifique la persecución de aquel periodista o medio que disienta o refute las versiones oficiosas del gobierno, que en más de una ocasión ha sido exhibido mintiendo descaradamente u ocultando información en apenas nueve meses del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, quien en ese mismo lapso no se ha preocupado tampoco por disimular su repulsa hacia la prensa que no lo adula, por los reporteros que lo cuestionan y los columnistas que lo critican.

El resultado de ese desdén presidencial por los medios libres han sido 15 reporteros asesinados en lo que va de la presente administración, de acuerdo con la Oficina en México del Alto Comisionado de la Organización de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Sin que eso, valga decir, le importe un carajo a la “4T”.

Tras el acto de “brutal honestidad” de González Yáñez, en la cuenta de Twitter de la Secretaría de Gobernación se publicó que “no es intención del @GobiernoMX limitar en forma alguna la libertad de expresión que se ejerce en los medios de comunicación. Lo expresado por el diputado @OscarGonzalezYa del PT es su posición legislativa”. Igual que fue “posición legislativa” del PAN en Baja California votar en favor de la inconstitucional ampliación de mandato del ¡qué coincidencia! morenista gobernador electo Jaime Bonilla.

“¿A poco la prensa no aplaude?”, exigió López Obrador a los reporteros asistentes a su conferencia mañanera de este martes -tras transar con Carlos Slim la nueva unión del poder político con el económico-, mostrando una vez más cuánto goza de humillar a quienes desprecia, por más lamesuelas y abyectos que algunos de ellos se propongan ser.
Ahora quiere que los aplausos sean permanentes. Con garrote en mano.

Email: aureliocontreras@gmail.com
Twitter: @yeyocontreras

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Ay, reata no te revientes, que es el último jalón

Siguiente noticia

El incendio en la Amazonia, una dramática lección

RelacionadoNoticias

Aurelio Contreras Moreno

Rebasados por la violencia

13 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Tapaderas

8 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Desfalco en Salud: ¿se atreverá Nahle a castigarlo?

6 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Candidatos criminales

1 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Elecciones, violencia y crimen

29 abril, 2025
Aurelio Contreras Moreno

#LeyCensura: el zarpazo final

25 abril, 2025
Siguiente noticia

El incendio en la Amazonia, una dramática lección


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.