• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los mercados, se tranquilizan; confíanza en AMLO

Redacción Por Redacción
10 julio, 2018
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
15
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

El peso mexicano y la bolsa, vuelven a su nivel

Los mercados están volviendo a su nivel, luego el estrés al que estuvieron sometidos con el triunfo de Andrés Manuel López Obrador. En la semana pasada, el peso mexicano se apreció 4.35%, para alcanzar su mejor nivel en dos meses; mientras la bolsa de valores rebotó cerca de 3.0%, ubicándose en su valor más alto desde febrero pasado. Y son varios los elementos que están detrás de este comportamiento. En primer lugar, los activos denominados en moneda mexicana se encontraban muy subvaluados, por lo que tienen margen para registrar ganancias considerables. En segundo, coincide con una caída generalizada del dólar frente a las principales divisas del mundo (su nivel más bajo en un mes) y un avance en el precio internacional del petróleo (WTI por arriba de 73 dólares por barril). Y en tercero, la conclusión de las elecciones en México.

Por supuesto, los mercados, como en cualquier parte del mundo en donde lo mismo conviven con regímenes de derecha como de izquierda, lo que les importa es: 1) no se produjo ningún incidente serio o significativo que pusiera en duda la celebración de las votaciones o del resultado; 2) los tres candidatos que no resultaron ganadores, reconocieron su derrota de forma inmediata y; 3) el tono del prácticamente considerado como presidente electo en sus primeras intervenciones públicas.

A los inversionistas les sorprendió favorablemente la moderación y la prudencia que imprimió Andrés Manuel López Obrador a sus primeros mensajes después de conocerse su victoria electoral. Al respecto, los analistas de CIBanco, señalan: este inesperado pragmatismo y los mensajes pro-mercado de AMLO son elementos que han abonado en generar por el momento una atmósfera de confianza y beneficio de la duda a lo que pudiera ser su próxima administración pública.

Inminente el Foro Universitario de Vivienda

Este año el Foro Universitario de Vivienda, que se llevará a cabo el 22 de agosto en el teatro Carlos Lazo de la Facultad de Arquitectura de la UNAM, tendrá una relevancia especial porque contará con la participación de Román Mayer Falcón, representante de Andrés Manuel López Obrador en el sector vivienda. Líderes empresariales de este mercado intercambiará propuestas con el equipo de transición, para mejorar el acceso de la población más vulnerable del país a una vivienda digna. Organizan el Consejo Nacional de Vivienda Económica Sustentable (CONVIVES), la UNAM, Grupo En Concreto y la Asociación de Mujeres Líderes por la Vivienda (Muliv).

Banco Azteca fortalece su modelo de negocio

Pedro Padilla Longoria y Alejandro Valenzuela del Río, Director General de Grupo Salinas y Director General de Banco Azteca, designaron a Alberto Tanús Scwharz como nuevo Director General de Crédito y Cobranza y a Andrés Aymes Ansoleaga como nuevo Director General de Captación y Sistemas de Pago. La decisión -nos dicen- tiene por objeto llevar a cabo una reorganización que permita a Banco Azteca potenciar sus capacidades de atención y seguimiento a dos de las principales áreas de su modelo de negocio.

Querétaro y Mexicali, Ciudades Aeroespaciales del Futuro

Singapur se ubicó a la cabeza del segundo ranking mundial fDi Ciudades Aeroespaciales del Futuro 2018/19, elaborado por fDi Intelligence, un servicio del Financial Times, el mayor centro de excelencia de FDI a nivel mundial, seguida de Londres, Prestwick, Bangalore, Dubai, París, Shangai, Dublín, Santiago (Chile) y Beiging. Por su parte, el mismo ranking ubicó a Querétaro y Mexicali en el Top de la Ciudades Aeroespaciales del Futuro 2018/19 con Mejor Desempeño, indicó Sergio L. Ornelas Ramírez, organizador de la octava edición de la Cumbre Aeroespacial de México 2018 (Mexico’s Aerospace Summit 2018) —el foro líder en el país de negocios especializados en la industria de manufactura aeroespacial— que se realizará el 16 y 17 de agosto próximo en el Centro de Congresos de la ciudad de Querétaro, con el objetivo de impulsar más las inversiones en la industria aeroespacial mexicana.

Preocupa en México nivel de deserción escolar

Mañana, al celebrar a nivel mundial el Día Mundial de la Población, habría que recordar dónde está nuestros niños, y cual es su futuro ante el incremento del abandono de la escuela. Sí, la inasistencia escolar se está incrementando peligrosamente. Precisamente el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) señala que la educación es un derecho y un pilar para que “niños y adolescentes puedan desarrollarse plenamente y participen en la vida social en todos sus ámbitos”. En México, la Constitución plantea, en su artículo 3, la universalidad de la educación básica al señalar que “Toda persona tiene derecho a recibir educación. El Estado -Federación, Estados, Ciudad de México y Municipios-, impartirá educación preescolar, primaria, secundaria y media superior. La educación preescolar, primaria y secundaria conforman la educación básica; ésta y la media superior serán obligatorias”.

Al respecto el INEGI nos hizo llegar los resultados de la Encuesta Intercensal 2015, en donde se concluye que 98 de cada 100 niños de 6 a 11 años asisten a la escuela (97.7%), en tanto que dos de cada 100 niños de este grupo (263 041), no van a la escuela. Las entidades federativas que muestran el mayor porcentaje de inasistencia escolar en este grupo de edad son Chiapas (4.2%), Campeche (2.7%), Michoacán y Colima (cada una con 2.6 por ciento).

En el grupo de 12 a 17 años se incrementa la no asistencia escolar. En 2015 hay 2.2 millones de adolescentes que no asisten a la escuela, es decir, 16.2% deberían estar cursando la secundaria o el nivel medio superior y no es así.

Incremento en la inflación, castiga al más pobre

La inflación, el más injusto de los impuestos a los pobres, sigue creciendo en México. Ayer, nos enteramos que en junio, el incremento nacional del Indice de Precios al Consumidor, fue de 0.39% mensual, por arriba de nuestro pronóstico y del consenso en la encuesta Citibanamex más reciente de 0.36% y 0.32% mensual, respectivamente. Con ello, el índice de precios al consumidor registró un incremento a tasa anual de 4.65%, cifra por arriba del 4.51% anual en mayo, su primer repunte sobre registros mensuales en lo que va del año. Al interior del INPC, la inflación subyacente fue de 0.23% en junio, ligeramente más alta que nuestra previsión (0.21% mensual), lo que implicó una variación anual de 3.62% (versus 3.69% en mayo). El cambio en los precios del índice subyacentes fue impulsado principalmente por el aumento mensual de 0.32% en precios de los servicios. En tanto, la inflación no subyacente se elevó en 0.84% en el mes, también por arriba de nuestra estimación de 0.78% mensual, lo que llevó a que su tasa anual fuera de 7.79%. Este cambio en los precios del índice no-subyacente fue impulsado por un aumento del 2.29% mensual en precios del subíndice de energía.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

¡Reconciliación si!… borrón y “cuenta nueva”, ¡no!

Siguiente noticia

Desvergüenza legislativa

RelacionadoNoticias

Edgar González

El peso mexicano y la bolsa de valores, al alza

14 mayo, 2025
Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Siguiente noticia
Aurelio Contreras

Desvergüenza legislativa


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.