• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los migrantes. Las fronteras.

Redacción Por Redacción
15 mayo, 2023
en Joél Hernández Santiago
A A
0
0
COMPARTIDO
69
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Joel Hernández Santiago

Las fronteras, tan silenciosas que parecen, fueron construidas a lo largo de siglos por los hombres que querían marcar su territorio. Por ellas se hicieron alianzas. Por las fronteras se hicieron y se hacen guerras. Por el cruce abrupto de unos países en otros se han consumado masacres, dolores, llantos: “sangre, sudor y lágrimas” diría Churchill.

Cada país tiene su propio gobierno y su modo de elegirlo. Cada país tiene su forma de llevar las cosas y la relación entre gobiernos y pueblo. Pero también cada país tiene conflictos que parecen irremediables y cuyos ciudadanos, un día, deciden abandonar el hogar, la tierra de origen, el lugar de vida y en donde están enterrados sus muertos.

La situación para cada uno debe ser muy grave como para tomar una decisión tan seria y trascendente para su vida. Una persona decide salir-huir-escapar-buscar la libertad-la casa-la-comida-el-sustento, pero sobre todo la felicidad para sí y para su familia.

Así que se van. Dejan todo y arriesgan la vida para buscar el paraíso perdido. Y van solos y dejan sola a la familia para aventurarse y saber si consiguen llegar a El Dorado, es entonces cuando llamarán a su gente, a su mujer, a sus hijos. O bien, cuando la situación apremia y las cosas no son holgadas ni seguras, se van todos de una vez en una sola aventura familiar, incierta y peligrosa.

En general los migrantes de a pie son gente pobre. No tienen recursos. No tienen para pagar un avión y acercarse a su meta. Lo único que los habrá de conducir a su objetivo son sus pies, un poco de apoyo en transporte, y sus pies de nuevo. Y cargan con lo que pueden, y sus papeles para garantizar su identidad y que son ellos mismos los que buscan la salida, y la llegada.

La ola migrante es mundial. No ocurre sólo en nuestro continente americano. Con frecuencia conocemos cómo hombres, mujeres, niños africanos quieren llegar a países europeos en busca de una mejor vida, para ellos y para sus hijos. Y caminan, y se embarcan en balsas que apenas pueden contener a los enormes grupos que buscan rutas marítimas. Y con frecuencia ocurre la desgracia…

Por años ha sido así: balsas que se hunden con mujeres, ancianos, niños, hombres y mueren. Con frecuencia cuerpos flotan en el mar Mediterráneo hasta llegar a las playas. Es una tragedia frecuente. Dolorosa. Y de la que se conocen los resultados pero se evade discutir el origen de la migración, porque cada gobierno no quiere tener problemas con los países de origen.

Y ocurre en nuestro país. Un país, como todos, fundado por migrantes. Tribus que llegaron de un lado y otro para construir a una nación. Somos un territorio hecho por migrantes, antes y ahora.

Y es nuestro país, el lugar de paso para miles y miles y miles de migrantes que quieren llegar a Estados Unidos de América porque les han dicho que ahí está el fin del arco iris y en donde podrán vivir tranquilos, con trabajo y en paz.

Por cierto no todos los que migran son gente de bien. Como en todo cuerpo social hay malandrines. Pero son los menos y son a ellos a los que teme el gobierno de EUA –según afirman las corrientes republicanas de ese país–, y hacen tabla rasa de ello. Pagan justos por pecadores.

Así que la ola creciente de migrantes que huyen de países centroamericanos y sudamericanos se ha incrementado en los cinco años recientes.

De hecho las primeras grandes oleadas de migrantes comenzaron a pasar por México durante el gobierno de Enrique Peña Nieto quien no hizo mucho para contenerlas o acordar con los gobiernos de origen una contención mediante programas de desarrollo, programas legales, cero persecuciones políticas… más.

Pero fue a partir del 2019 cuando las olas de migrantes centroamericanos se incrementaron hasta cantidades extremas. El gobierno mexicano dijo en el primer momento que les daría casa-comida-sustento-trabajo a los migrantes, lo que estimuló su llegada… No fue así.

Poco después el gobierno de Estados Unidos –Donald Trump-republicano–, exigió que México controlara estas caravanas y estableciera cercos de contención. El gobierno mexicano siguió la política del ‘dejar hacer, dejar pasar’, con los riesgos que se iban acumulando en el camino para los migrantes: vejaciones, secuestros, esclavismo, abuso sexual… muerte.

Con el pretexto de la pandemia, el gobierno de Estados Unidos (Donald J. Trump) endureció su política de acceso y aplicó el famoso Título 42, que permitía a las autoridades expulsar a los migrantes en las fronteras sin darles la oportunidad de presentar un caso. México accedió a mantener en territorio mexicano a migrantes en espera de su tramitación de asilo con EUA.

Esto termino el jueves 11 de mayo a las 11.59 pm. Y se vuelve a una política restrictiva y aún más peligrosa porque retoma el Título 8 que establece que EUA estudiará el acceso “en circunstancias limitadas” e implanta consecuencias muy duras para quienes ingresen sin documentación legal…

… Rechazo a quienes no cumplan con los perfiles definidos por el mismo gobierno de EUA y que hace que de cada cien migrantes sólo uno pueda acceder a vivir y trabajar en EUA. El resto será expulsado o, incluso, acusado de desacato y atentado a las leyes estadounidenses.

México acepta lo acordado con el gobierno de EUA: cierra 33 albergues para migrantes y bloquea con Guardia Nacional la frontera sur.

Ambos gobiernos han actuado de forma dañina, malvada, cruel. Han estimulado la migración y la han contenido; han jugado con la vida, con el presente y con el futuro de muchos seres humanos que lo único que quieren en la vida es ser felices, vivir en paz, trabajar y ser gente de bien.

¿Es eso mucho? Mientras los gobiernos de EUA y México luchan por quedar bien con todos, pero quedan mal con todos por la crueldad y el abuso en los derechos humanos de tantos migrantes que son y que siempre serán.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Condonación

Siguiente noticia

Trabajo extra para la Corte

RelacionadoNoticias

Joél Hernández Santiago

Periodismo en México: de mal en peor

5 mayo, 2025
Joél Hernández Santiago

Un Pañuelito de Sur a Norte

3 mayo, 2025
Joél Hernández Santiago

Censura mata libertad

28 abril, 2025
Joél Hernández Santiago

Unas elecciones particulares

21 abril, 2025
Joél Hernández Santiago

Derechos Humanos sin derechos humanos

14 abril, 2025
Joél Hernández Santiago

¿Justicia por propia mano?

7 abril, 2025
Siguiente noticia
Arturo Zárate Vite

Trabajo extra para la Corte


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

Asegurando

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.