• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 24, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los puercoespines de diciembre

Redacción Por Redacción
17 diciembre, 2023
en Miguel Valera
A A
0
0
COMPARTIDO
31
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Relatos dominicales

Miguel Valera

 

Termino de comer en un restaurante del paseo de Los Lagos en Xalapa mientras escucho a Jorge Chairez cantar “Gracias a la vida”, de Violeta Parra. Mientras la voz del joven cantante inunda la estancia, con una pintura de gran formato al fondo, que proyecta la lucha de clases, pienso en lo hermoso de esta letra: “Gracias a la vida que me ha dado tanto. Me ha dado el sonido y el abecedario. Con él las palabras que pienso y declaro”.

Cómo, me pregunto, una mujer que escribió y cantó esto con tanta emoción, pudo quitarse la vida con un balazo en la sien, un 5 de febrero de 1967. Aún recuerdo la portada del periódico Clarín: “¡De un balazo en la sien se mató Violeta Parra!”. “Se recostó en el suelo y se apoyó en su guitarra”, se leía en el bajante. “Violeta Parra estaba enferma de tristeza”, se dijo en esa época, para explicar su decisión.

Mientras pienso en eso veo la alegría de una mesa por acá y otra por allá. Casi al frente de mí, un grupo de mujeres, más de 40, festeja el cumpleaños de alguien. ¿Cómo se puede festejar con tanta gente? ¿Con cuántos puedes platicar al mismo tiempo? ¿Qué tanta cercanía se puede sentir entre la multitud de una mesa de ese tamaño? En el restaurante y en la calle todo huele a festejo, a diciembre, a navidad y fin de año. Hay dinero, hay alegría, viandas, platillos y bebidas.

En las oficinas la gente se abraza, se desea lo mejor, aunque durante todo el año se hagan muecas, se grillen, se envidien, se deseen males. ¿Será el azúcar?, me pregunto. Hace algunos años, en la entrada de una confitería colombiana leí un gran letrero que decía: ¿Sabías que cada vez que comes dulces una parte de ti se transforma olvidando, por al menos un momento, los malos pensamientos? Esto tiene una explicación científica. Según algunos expertos en psicología entre los beneficios del azúcar están la activación de partes del cerebro que producen hormonas, como la serotonina. Esta, a su vez, se relaciona con las buenas sensaciones que producen felicidad, euforia e incluso amor”.

Algo de eso hay y por ello la industria de los productos azucarados es tan exitosa en el mundo y también ha adelantado a miles a las tumbas. Pero bueno, en esta época nada importa, sólo la felicidad del momento. Mientras el joven Chairez interpreta “Quién fuera”, de Silvio Rodríguez, recordándome a Simbad, Ali Babá y al capitán Nemo, sigo pensando en estos acercamientos ficticios de la época decembrina, los abrazos, los besos y los buenos deseos.

Entonces pienso una vez más en el dilema de los puercoespines al que se refería el viejo Arthur Schopenhauer. Sí, Cuando nos sentimos solos o con frío nos acercamos a los demás, aunque nos espinemos. En muchas ocasiones, la soledad o la tristeza nos lleva a los otros, para abrazarnos, para cobijarnos, pero las púas de nuestro egoísmo nos harán pincharnos, para regresar nuevamente, a la distancia, a la lejanía, una vez que haya pasado el invierno. Es normal. Si no fuéramos egoístas no sobreviviríamos. Ir más allá de la fiesta decembrina no deja de ser un reto humano, siempre presente. Pasar del confite a la solidaridad real, es un camino difícil, sobre todo después del efecto de la euforia.

“Corazón, corazón obscuro, Corazón, corazón con muros, Corazón que se esconde, Corazón que está donde el corazón, Corazón en fuga, herido de dudas de amor (corazón)”, concluye la canción de Silvio que interpreta muy bien Jorge Chairez, mientras me despido para caminar por las frías calles de Xalapa.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Sociedad partida

Siguiente noticia

Magia navideña

RelacionadoNoticias

Miguel Valera

Corazón feliz

18 mayo, 2025
Miguel Valera

Contraseñas

10 mayo, 2025
Miguel Valera

Viaje a través del espejo

13 abril, 2025
Miguel Valera

Los cuernos del diablo

30 marzo, 2025
Miguel Valera

Un sueño perdido

24 marzo, 2025
Miguel Valera

En la memoria amorosa

16 marzo, 2025
Siguiente noticia

Magia navideña


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Bienestar obrero-campesino

El boicot contra Rocío Nahle

¿Cómo evitar que el calor “seque” tu gasolina?

Políticos de la 4T y delincuentes son lo mismo

¡SOS! Tomarán Palacio Nacional

Diplomacia con dedazo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.