• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los retos y riesgos económicos

Redacción Por Redacción
18 julio, 2018
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Espiral alcista de crecimiento en precios

A pesar del buen ánimo actual sobre la próxima Administración de AMLO, los retos y riesgos económicos del país son altos y luce complicado que se solventen de forma rápida. El gran desafío sigue siendo lograr tener una dinámica de crecimiento económico más alta a la que se viene registrando en los últimos 3 sexenios (por arriba del 2.5% real), a través de aumentar los niveles de inversión, tanto pública y privada, y lograr mantener sólido el consumo privado (mercado interno), pero sin poner en riesgo la estabilidad de los fundamentos económicos regidos por la inflación, finanzas públicas sanas, deuda y calificación de deuda.

Asimismo, Banco de México tendrá que estar muy atento a las medidas económicas-financieras que implemente la nueva administración, para evitar posibles presiones inflacionarias por el lado de una mayor demanda agregada. Por su parte, acciones como la política de establecer que los precios de la gasolina no podrían crecer en términos reales, aumentando únicamente en lo que sea la tasa de inflación, implica un desafío significativo para la autoridad monetaria mexicana. Aunque son varias las implicaciones (negativas) que podría tener una medida de esta naturaleza, el esquema anunciado de ajustar el precio de este insumo importante a la inflación observada, en automático introduce una rigidez y le pone un piso a la propia inflación.

El problema es que la inflación sigue creciendo. Al respecto los analistas de CIBanco nos comentan que en junio pasó de 4.51% a 4.65%, debido a los incrementos en combustibles (gas LP, gasolina), así como aumentos en los servicios de vivienda. Con ello, por primera vez en lo que va del 2018, la tasa anual rompió su tendencia continua a la baja. Por supuesto, lo anterior provoca dudas sobre si se trata de un cambio en la tendencia y que el país podría entrar en un espiral alcista de crecimiento en precios.

México se consolida como exportador de alimentos: SAGARPA

Por otra parte, México se consolida como potencia exportadora de alimentos al incrementar el superávit comercial agroalimentario con el mundo en 15.95 por ciento en el periodo enero-mayo del 2018, en comparación con el mismo lapso del año pasado con lo que se consiguió un saldo favorable de tres mil 987 millones de dólares, mientras que durante los cinco primeros peses del 2017 se obtuvieron tres mil 439 millones de dólares, informó la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA). Con esta tendencia de crecimiento, se prevé que para este año se exporten 35 mil millones de dólares en alimentos a casi 190 países y que el saldo superavitario llegue a los seis mil millones de dólares, en comparación al año pasado cuando se obtuvieron 32 mil 440 millones de dólares en exportaciones y un superávit de cinco mil 268 millones de dólares. De acuerdo con cifras del Banco de México, durante el periodo enero-mayo de este año, las exportaciones agropecuarias, pesqueras y agroindustriales, sumaron 15 mil 448 millones de dólares, cifra ocho por ciento superior a la que se obtuvo en el mismo lapso del 2017 cuando se vendieron 14 mil 304 millones de dólares de productos agroalimentarios al extranjero. En este caso, las exportaciones de productos agropecuarios y pesqueros en el tiempo de referencia sumaron ocho mil millones de dólares, mientras que la venta de productos agroindustriales fue del orden de siete mil 438 millones de dólares.

TV Azteca, con la mejor audiencia en el Mundial Rusia 2018

Azteca 7 destacó en la cobertura del Mundial Rusia 2018. Las cifras comprueban que la estrategia de Benjamín Salinas dio buen resultado: Azteca 7 obtuvo más rating en 20 partidos; Al término del Mundial, con 260 puntos, Azteca 7 fue el canal que más rating marcó, 29 puntos por arriba de los 231 obtenidos por el canal de Las Estrellas y Canal 5. Azteca 7 ganó la primera ronda por 18 puntos, 11% más que Las Estrellas. En las fases de eliminación directa, Azteca 7 se impuso en cada una para sumar 10.7 puntos más que Las Estrellas, una ventaja de casi 14%. A partir de los octavos de final y hasta el partido por el título, Azteca 7 ganó ocho juegos y perdió solo uno.

Inminente el “Foro Rumbo a la Reforma Laboral 2019”

Todo listo para la realización del Foro Rumbo a la Reforma Laboral 2019, que organiza Factor Capital Humano de GINgroup y El Economista. La cita es el miércoles 25 de Julio a las 8 am en Live Aqua Urban Resort México, salón Océano, ubicado en Paseo de los Tamarindos 98, Col. Bosques de las Lomas. En este evento participarán la Coparmex, la Secretaría del Trabajo y GINgroup, entre otros actores.

Grupo Riobóo se deslinda del derrumbe en Plaza Artz Pedregal

Entre las empresas que participaron en la construcción está Grupo Riobóo, responsable del diseño estructural. Tras el derrumbe en Plaza Artz Pedregal, donde presuntamente fue culpable el exceso de peso en la estructura, Grupo Rióobo, responsable de la ingeniería de cálculo estructural, se deslindó de su responsabilidad y dijo que la estructura metálica que se cayó no formó parte de los procesos de cálculo y diseño estructural que quedaron a su cargo. Durante las investigaciones se señaló que la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México indicó que una jardinera ubicada en la parte superior de la sección colapsada generó sobrepeso a la estructura que finalmente cayó. Entre las empresas que tuvieron participación en la construcción del complejo que se inauguró el pasado 8 de marzo está Grupo Riobóo. Por ello, Alberto Woolrich, representante legal de la firma ha dicho que se reservaría cualquier postura hasta que se conocieran los dictámenes técnicos sobre las causas del derrumbe.

Alberto también dijo que hablar de negligencia como la causa del siniestro es precipitado, esto al referirse a lo dicho un día antes por José Ramón Amieva, jefe de Gobierno de la Ciudad de México. En un comunicado emitido, la firma dice que está dispuesta a colaborar con las autoridades que llevan a cabo las diligencias y peritajes correspondientes a fin de dejar esclarecer los hechos. “El diseño estructural y los cálculos que realizó Grupo Riobóo fue únicamente por lo que refiere a las estructuras de concreto que conforman la edificación. Estos trabajos se llevaron a cabo en el cumplimiento irrestricto de la normatividad vigente y atendiendo a los estándares de calidad establecidos a nivel mundial”.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La respuesta fue el garrote

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: ¿La muerte de la Partidocracia?

RelacionadoNoticias

Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la inestabilidad mundial; se desploma el precio internacional del petróleo

2 mayo, 2025
Siguiente noticia
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: ¿La muerte de la Partidocracia?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.