• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los sueldos, los bonos y las transas

Redacción Por Redacción
10 enero, 2017
en Claudia Rodríguez
A A
0
Claudia Rodríguez
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Claudia Rodríguez

Los cuestionamientos al elevado dispendio de los funcionarios mexicanos y su altísima dosis de corrupción, ha sido uno de los mayores signos de la clase política de este sexenio.

A finales del 2015, y ante los reiterados cuestionamientos al presidente Enrique Peña Nieto sobre los súper sueldos de todos los altos funcionarios, legisladores, jueces y claro gobernantes locales hasta los alcaldes; el primer mandatario mexicano advirtió saber que era un tema sensible, pero defendió el derroche.

Peña señaló como engañosa la postura de quienes advertimos la existencia de onerosos salarios para la alta burocracia, pues dichos montos, remarcó el presidente, corresponden al nivel de exigencia de ciertas posiciones en la Administración y sobre todo a las capacidades de quienes detentan el puesto.

Ahí le hablan a Luis Videgaray, el recién estrenado canciller mexicano que a decir de él mismo, llegó a aprender en términos de diplomacia, justo cuando la relación bilateral entre México y Estados Unidos entrará en una de sus etapas más álgidas, con agudas repercusiones negativas en términos económicos y de migración para nuestro país, con el arribo del empresario Donald Trump a la presidencia estadounidense.

El atropello deviene en que mientras unos cobran sueldos, ajustes, bonos y muchas más prestaciones, que se derivan sobre todo de impuestos recabados desde diversas fuentes; en contraste casi el 45 por ciento de los mexicanos viven al día ya no con un dólar, sino con la mitad del mismo, como resultado del paso aún sobre nosotros, del huracán categoría 5 llamado Enrique.

La situación no queda ahí, porque Enrique que se empodera entre los suyos, ha ido acabando con la sociedad mexicana y los mismos sectores productivos.

Una de las primeras pantallas que preservan el engaño, es el anuncio de un recorte del 10 por ciento al salario de la alta burocracia a partir de enero de este 2017 y la firma de un acuerdo entre diversos sectores de la producción que nos dicen es para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar, el cual por cierto, no firmó la
Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), al advertir que dicho acuerdo está hecho al vapor, por no decir que es pura pantalla mediática.

Y sí, porque mientras Peña intenta sólo con un pacto que nadie sube sus precios empero el gasolinazo, el mismo dólar cierra a 21.81 pesos y cualquier bien o servicio, ya elevó desde hace días su costo.

Acta Divina… El presidente Enrique Peña Nieto, aseguró que el Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar, responde a la preocupación de los ciudadanos por las afectaciones que podría tener el alza de los precios de los combustibles y dijo que se busca apoyar a los sectores menos favorecidos.

Para advertir… Peña Nieto ya no tiene margen de maniobra para administrar al país, de gobernar, ya ni hablar.

actapublica@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Circuito Cerrado: Gasolinazo, salarios y deuda externa

Siguiente noticia

Los sultanes petroleros: corrupción y gasolinazo

RelacionadoNoticias

Claudia Rodríguez

¿Por encima de la ley sólo AMLO?

14 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El marketing electoral desde las mañaneras

12 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El desastre ecológico que nadie quiere ver

10 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Campañas espejo de las tareas legislativas y de gobierno

7 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Que les apliquen la ley

5 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Del engaño al autoritarismo

3 mayo, 2021
Siguiente noticia
Francisco Rodríguez | Indice Politico

Los sultanes petroleros: corrupción y gasolinazo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.