• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Madres en las cárceles de México. Las cifras que nadie quiere ver

Redacción Por Redacción
10 mayo, 2019
en Abraham Gorostieta
A A
0
38
COMPARTIDO
90
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Abraham Gorostieta

Ciudad de México. (Índice Político).- El 80% de las reclusas en México son madres, en su mayoría jóvenes. De acuerdo con cifras oficiales de la Secretaría de Seguridad Publica, en México, en 2018 había 10,594 mujeres en reclusión.

Datos de la Fundación Reinserta, dicen que el 88 por ciento de las mujeres que se encuentran reclusas en los penales del país son madres de familia y al menos 800 niños mayores de tres años de edad viven con ellas a pesar de que la Ley Nacional de Ejecución Penal lo prohíbe.

México cuenta con 353 cárceles en el país, de las cuales hay mujeres en 181 de ellas; de la población de mujeres que hay, muchas de ellas han tenido hijos estando presas, lo cuales viven con ellas.

No hay datos certeros de cuántos menores habitan en las prisiones del país, pues el número se mueve según los ingresos y egresos de las madres reclusas, sin embargo la fundación Inserta estima que hay al rededor de 800 niños viviendo en reclusión junto con sus madres.

Son niños que nunca han ido a un parque, al zoológico, que no tienen amigos, que no han salido a la calle porque viven recluidos con sus madres.
La Ley de Ejecución Penal en materia de maternidad establece que “los menores solo pueden permanecer con su madre reclusa hasta los tres años de edad”, pero una investigación de Reinserta ha podido documentar que existen hasta adolescentes viviendo con sus madres en reclusión.

La Ley de los Derechos de los Niños en México establece que deben de contar con un entorno sano para lograr su desarrollo y bienestar integral, además de tener una alimentación adecuada, educación inicial, vestimenta, atención pediátrica.

De las 10,594 mujeres en reclusión, 1,269 se encuentran en el Centro Femenil de Readaptación Social (Cefereso) de Santa Martha Acatitla. Una investigación de la antropóloga Mayra Elizabeth Aguilar Enríquez afirma que en este lugar, las reclusas son más visitadas por sus madres (con 56%) que por sus hijos (6.6%).

Este estudio afirma que son las madres las que más visitan a las mujeres en reclusión, y los hijos varones los que menos.

Las mujeres en reclusión tambien se enfrentan a que tiene que generar dinero para cuidar a sus hijos. El Gobierno no tiene una estrategia para este problema, esto termina en empleos muy mal pagados dentro de la cárcel.

Sin embargo, los niños que nacen y viven en prisión junto a sus madres recluidas tienen una condición especial, la norma que les permite quedarse hasta los casi seis años es una solución, también hay un CENDI dentro de cada cárcel y algunas mujeres funcionan como cuidadoras y defensoras de los niños. También existen programas que abordan aspectos psicoafectivos, artísticos, pedagógicos y jurídicos.

La Fundación Reinserta tiene la siguiente tabla:

DE 0 A 2 AÑOS. Las mujeres que quedan embarazadas durante su condena en prisión, tienen el derecho de vivir con sus hijos hasta que cumplen los 6 años. Durante ese tiempo los niños crecen al cobijo de su madre, pero en un entorno poco favorable para su desarrollo físico y emocional. Violencia, estrés e inseguridad es el ambiente común de la prisión.

DE 2 A 3 AÑOS. Es difícil ver a estos niños y niñas socializando con otros niños. La mayoría del tiempo tienen que pasarlo al lado de sus madres. De vez en cuando algunos de ellos salen por el fin de semana para visitar a sus familiares, luego regresan con su madre a prisión. Otros nunca han tenido la posibilidad de salir.

DE 3 A 4 AÑOS. Aunque ningún niño que viva en la cárcel puede ser tocado o registrado por los guardias, existen otras actividades que ponen en riesgo su integridad, por ejemplo, deben permanecer con su madre todo el tiempo, incluyendo los días de visitas conyugales.

A LOS 5 AÑOS. Después de que la cárcel ha sido el hogar de los niños invisibles, cuando cumplen 5 años y 11 meses, deben enfrentarse a una nueva realidad, abandonar la prisión y a su madre.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Últimos días del sexenio de Enrique Peña Nieto

Siguiente noticia

A 5 meses, el país en recesión

RelacionadoNoticias

Abraham Gorostieta

Entrevista || Manuel Mejido, andanzas de un viejo periodista

18 septiembre, 2021
Abraham Gorostieta

Brozo, ¿machista y misógino?

25 marzo, 2021
Abraham Gorostieta

Entrevista || Carlos Ramírez, periodista que lleva en las venas la política y las letras

19 septiembre, 2020
Abraham Gorostieta

Rifa del avión presidencial. Se han vendido 4 millones 179 mil cachitos, (69.65% del total disponible). Se cumplió con la meta: Amlo

19 julio, 2022
Abraham Gorostieta

Quintana Roo sube a 86 casos de contagios positivos y 4 fallecimientos

5 abril, 2020
Abraham Gorostieta

¡No te las pierdas!, estás son las acciones para reactivar rápidamente la economía implementadas por AMLO

5 abril, 2020
Siguiente noticia
Guillermo Cantón Zetina

A 5 meses, el país en recesión


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.