• Aviso de Privacidad
martes, septiembre 2, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Makech, el misterioso fondo creado por Emilio Lozoya

Redacción Por Redacción
28 febrero, 2020
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
77
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- Cuando Emilio Lozoya Austin dejó la dirección general de Pemex, la compañía más grande de México, tardó apenas un mes en fundar una nueva empresa que dio origen a un fondo de inversión cuya operación es prácticamente desconocida por los jugadores más relevantes en México y que hoy está rodeada de un halo de misterio.

Lozoya creó Makech Capital de la mano de Rodrigo Arteaga, su exsecretario particular en Pemex, y en ese fondo también coincidieron otros tres antiguos colegas de la petrolera: Édgar Torres Garrido, Francisco Olascoaga Rodríguez y Mariana García de la Cadena Salas. Una tríada de contadores y abogados también confluyeron en la fundación de la compañía que dio origen a Makech: Francisco Javier Escobedo Caraza, Francisco Javier Serafín Villalobos y Douglas Nuñez Fernández.

Una investigación de Quinto Elemento Lab descubrió que este grupo de exfuncionarios y asesores no solo tienen en común haber participado en la firma de Lozoya, sino que varios de ellos contribuyeron al nacimiento de otras empresas que compartieron al menos tres domicilios con la empresa del exdirector de Pemex. Varias de esas personas y compañías ya están bajo investigación de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).

Los colaboradores. Foto: Quinto Elemento Lab

Lozoya, detenido este mes en España acusado de presunto cohecho, fraude y lavado de dinero, creó el 17 de marzo de 2016 la empresa Grupo Interamericano de Financiamiento para el Desarrollo y a través de esa compañía registró la marca Makech Capital el 7 de diciembre de ese mismo año.

De acuerdo con documentos del registro público mercantil en la capital mexicana, Lozoya aportó 450 mil pesos para hacerse del 90% de las mil acciones clase A, y con ello se convirtió en el dueño mayoritario; Arteaga quedó como el accionista minoritario de la firma.

Para registrar al Grupo Interamericano ambos dieron como domicilio el departamento 4 de un desgastado edificio en Asistencia Pública 648, una calle poblada de fondas y tiendas de abarrotes, muy cerca del aeropuerto internacional de la Ciudad de México.

A los residentes les sorprendió escuchar que ahí se aloja la sede de la empresa de inversión propiedad del exdirector de Pemex, pues ellos viven en departamentos cuyas rentas no superan los 5 mil pesos al mes, según reporte de Apro.

El modesto edificio en Asistencia Pública contrasta con las dos sedes comerciales que durante los últimos tres años reportó Makech Capital, hasta antes de ‘esfumarse’ misteriosamente en enero pasado. Las direcciones mercantiles que tuvo el fondo estuvieron en Las Lomas de Chapultepec, una exclusiva zona de oficinas corporativas, restaurantes de autor y sedes diplomáticas.

La primera de sus oficinas estuvo en una torre en Prado Sur 274 según informaban el perfil de Makech Capital en LinkedIn y las tarjetas de presentación de Lozoya, aunque luego el fondo se mudó a unas cuantas calles, a un edificio corporativo en Volcán 150.

A esta dirección acudió en junio del año pasado la Policía Federal a corroborar el domicilio de Lozoya, según la orden de aprehensión contra el exdirector de Pemex a la que Quinto Elemento Lab tuvo acceso. Ya se había emitido la orden de captura contra Lozoya y la Interpol tenía una ficha roja para arrestrarlo.

A finales de enero, poco antes de la captura de Lozoya en Málaga, el fondo Makech Capital desmontó las oficinas de Volcán, según informó el personal que trabaja en el edificio. Ni la página web https://www.makechcapital.com/es/inicio/ ni el perfil de Makech en LinkedIn ofrecen información acerca de sus directivos, sus clientes o su nueva sede.

“Parece que Makech es la antítesis de un fondo de capital privado porque no promueve su estructura; (los fondos) tienen que ser muy públicos porque lo que más vende es su equipo,”, dijo una experta en fondos de inversión que pidió omitir su nombre.

Más de una docena de expertos y jugadores relevantes en el sector de los fondos de capital e inversiones en México consultados por Quinto Elemento Lab meses antes del arresto de Lozoya dijeron desconocer las operaciones de Makech.

“No tenemos ninguna referencia del señor Emilio Lozoya ni de su trayectoria o actividades como inversionista”, afirmó un portavoz de la Asociación Mexicana de Capital Privado (Amexcap).

El director de la UIF, Santiago Nieto, informó que la posible participación de Makech Capital en los sobornos de la firma brasileña Odebrecht es una hipótesis que está siendo indagada por las autoridades. “Es una línea de investigación, pero todavía no lo hemos acreditado”, dijo en una entrevista concedida en abril pasado.

Lozoya es investigado por haber provocado un grave daño patrimonial a Pemex al comprar a sobreprecio una fábrica obsoleta de fertilizantes que pertenecía a Altos Hornos de México (AHMSA), por la adquisición irregular de la planta Fertinal y por presuntamente haber recibido sobornos de la constructora Odebrecht.

La madeja de empresas y socios en tres domicilios

El misterio que rodea la operación de Makech, está acrecentado por el hecho de que otras 14 empresas orbitan alrededor del Grupo Interamericano de Financiamiento, ya sea porque compartieron las mismas direcciones o porque los excolaboradores de Pemex y sus asesores aparecen incesantemente en las actas constitutivas que les dieron vida.

Las sedes. Foto: Quinto Elemento Lab

Para crear el Grupo Interamericano, Lozoya y Arteaga fueron auxiliados por dos contadores y un abogado: en el registro mercantil aparecen como apoderados Francisco Javier Escobedo Caraza y Douglas Nuñez Fernández, y como comisario Francisco Javier Serafín Villalobos.

En el edificio de Asistencia Pública número 648 están dadas de alta Klarhes, dedicada a la digitalización de documentos, y ERH Consultores, que ofrece servicios de consultoría financiera y outsourcing.

Klarhes tiene como apoderado a Douglas Núñez y como accionista a Serafín Villalobos, y en ERH aparece Serafín como administrador y Escobedo como apoderado. Klarhes y Grupo Interamericano están relacionadas con otra empresa de digitalización, TCI Consultoría Internacional, pues también tiene como apoderado a Escobedo Caraza.

 

jvg

 

Noticia anterior

México dejará que arribe crucero MSC Meraglivia: AMLO

Siguiente noticia

Pleito por un sombrero habría derivado en asesinato de estudiantes: fiscalía de Puebla

RelacionadoNoticias

Política

¿Otra UV es posible?

8 agosto, 2025
Política

El engaño de lo “ciudadano”: cuando lo colectivo se vuelve un disfraz

23 julio, 2025
Política

Árboles, nuestras raíces

13 julio, 2025
Política

México, en la antesala del Big Brother

10 julio, 2025
Política

No es falta de lluvia, es falta de visión

9 julio, 2025
Política

“Hay que imaginar nuevas formas de contar el mundo”

5 julio, 2025
Siguiente noticia

Pleito por un sombrero habría derivado en asesinato de estudiantes: fiscalía de Puebla


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Insignias digitales: la clave para hacer más visible tu perfil profesional

Continúa escalada bélica en el mundo

Noroña actúa como “La Gaviota” de EPN

¿Y?

Descastados

El recuento de los daños

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.