• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Mal comienza la semana de quien ahorcan en lunes

Redacción Por Redacción
6 julio, 2018
en Mouris Salloum George
A A
0
Mouris Salloum George
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Desde Filomeno Mata 8

Por Mouris Salloum George*

Hay, a lomo de la frontera México-Estados Unidos, un espectáculo doloroso e indignante a la vez.

Las pantallas de televisión y las redes sociales abruman a los mexicanos con las irritantes y desgarradoras escenas en las que aparecen agentes de diversas dependencias del gobierno de Trump humillando a padres e hijos de migrantes.

Medios,  legisladores, militantes de movimientos civiles estadunidenses condenan esos atentados contra los Derechos Humanos.

¿Qué importan “daños colaterales” sin general divisas?

En México, la Cancillería se desgarra las vestiduras y finge solidaridad con las víctimas connacionales. En otros escenarios domésticos, sin embargo, se celebra que, en mayo pasado, las remesas enviadas por nuestros transterrados lograron otro “máximo histórico”: Tres mil 90 millones de dólares.

Eventualmente, en 2018, el total de las remesas podría romper la barrera de los 25 mil millones de dólares, superando los ingresos de divisas generados por el petróleo y el turismo.

Los emigrados siguen en la indefensión en los Estados Unidos: Aquí, dependencias gubernamentales buscan ideas para que las familias receptoras de las remesas “no las dilapiden” y las inviertan en proyectos productivos.

Eso no está del todo mal. Pero… por ahí ronda la iniciativa de que los trabajadores expatriados se convenzan de que una “buena opción” sería gestionar desde las plazas donde laboran su incorporación a las corporaciones privadas que aquí gestionan fondos para el retiro.

Menuda propuesta, cuando se sabe que, cuando cobren su primera pensión, los ahorradores apenas alcanzarán un 30 por ciento del último salario devengado.

Peor aún, la Comisión Nacional de Fondos para el Retiro informa que esos ahorros sufrieron una minusvalía en las últimas semanas de la primavera.

¡Aguas! ahí viene otra reforma al sistema pensionario

Para colmo, apenas hace unas horas se anunció una reforma más al sistema de pensiones al arrancar el próximo gobierno. Las administradoras y operadoras de inversiones reaccionaron de inmediato, exigiendo que esa reforma, incluya un incremento en las cuotas de aportación para dejarlas entre 12 y 15 por ciento desde un piso de seis por ciento, y la obligatoriedad del ahorro “voluntario”.

Si tal exigencia se cumpliera, vale recordar la conseja inglesa: Mal inicia la semana de quien ahorcan en lunes. Es el neoliberalismo.

*Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El cierre de EPN sigue en “picada”

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: ¿Gobierno democrático, o caudillismo?

RelacionadoNoticias

Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Trump renuncia al multilateralismo

29 enero, 2025
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

¡Ahí viene Trump!… ¡Ahí viene!

15 noviembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Elecciones en el Imperio 2024

28 octubre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

La ONU en reunión cumbre

9 septiembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Nacionalismo, no cuentos Basta de cuentos

29 agosto, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

China y México, una relación muy dispareja

23 agosto, 2024
Siguiente noticia
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: ¿Gobierno democrático, o caudillismo?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.