• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Mala administración

Redacción Por Redacción
10 diciembre, 2019
en Aurelio Contreras Moreno
A A
0
Aurelio Contreras
0
COMPARTIDO
25
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Aurelio Contreras Moreno

En el terreno de la política, siempre es mal visto que un gobierno pida prestado, aunque no siempre se trata de algo criticable.

Los instrumentos financieros y las instituciones de crédito existen precisamente para que ante eventualidades, una persona o una entidad acuda a los mismos y a través de sus servicios cubra las necesidades que le hayan surgido.

Incluso, la contratación de empréstitos para financiar proyectos de obra pública puede verse como algo positivo, pues además de que tiene un fin social y de utilidad comunitaria, ayuda a activar la economía, pues se crean empleos y se contratan los servicios de empresas proveedoras. Hasta ahí, no habría por qué satanizar a priori el hecho de que una administración municipal, estatal o federal utilice los productos de instituciones crediticias para financiar una parte de su actividad.

Sin embargo, el problema viene cuando se contraen deudas para tapar los agujeros de una mala administración del dinero público o peor aún, para intentar sostener las finanzas ante un descarado desvío de recursos.

Como en muchos otros temas, el caso del gobierno que encabezó Javier Duarte de Ochoa fue paradigmático en ese sentido. Hacia el final de su sexenio, la deuda pública del gobierno de Veracruz ascendía a 87 mil 937 millones 886 mil 298 pesos. Cuatro veces mayor a la que recibió de su antecesor Fidel Herrera Beltrán –en cuya administración él mismo fue secretario de Finanzas e instrumentó una bursatilización sobre la tenencia vehicular que terminó siendo un negociazo para la llamada “fidelidad”- que era de 28 mil 891 millones 510 mil 38 pesos.

La pésima y deshonesta manera en la que el duartismo manejó los recursos del erario provocó una hecatombe financiera que el estado de Veracruz sigue padeciendo y que seguirá pagando durante por lo menos los próximos 20 años, según estimaciones de la propia Secretaría de Finanzas y Planeación.

Los gobiernos que sucedieron al de Duarte, el de Miguel Ángel Yunes Linares y el de Cuitláhuac García Jiménez, tuvieron que recurrir a reestructuraciones de esa deuda para poder tener margen de maniobra y contar con recursos para su operación, ya que el solo pago de intereses y el déficit provocado por mecanismos como el de la “licuadora” -con el que el duartismo abría todavía más agujeros para intentar tapar el quebranto provocado a las finanzas estatales- mantienen estrangulado al gobierno.

Empero, esas reestructuras de la deuda pública han dejado más dudas que certezas e incluso, en el caso del yunismo, se ha acusado que se trató de un negocio en el que se cobraron multimillonarias comisiones que quién sabe a qué bolsillos fueron a parar. O bueno, sí se sabe.

Al igual que la de Yunes Linares, la administración de Cuitláhuac García contrató un crédito al inicio de su sexenio por dos mil 500 millones de pesos para solventar los fuertes compromisos de fin de año, que incluyen el pago de nóminas y aguinaldos de la burocracia. Tomando en cuenta el cambio de gobierno y el muy probable desaseo en las finanzas heredadas, en ese momento el empréstito era justificable.

Pero un año después, el gobierno morenista de Veracruz ha vuelto a solicitar otro crédito, éste por dos mil 400 millones de pesos, con el mismo objetivo: pagar aguinaldos, lo cual revela que las finanzas no están tan bien manejadas ni son tan solventes como presumen, pues a fin de cuentas otra vez no alcanzó para cubrir compromisos que de hecho están contemplados en el Presupuesto de Egresos del Estado.

Y aun cuando de verdad estos créditos se pagasen en el transcurso del año siguiente, como aseguran sucederá, es un cuento de nunca acabar. Y cuando termine su gestión Cuitláhuac García, ¿quién va a pagar lo que no alcance o se siga arrastrando?
Exacto. Usted y yo. Los veracruzanos.

Email: aureliocontreras@gmail.com
Twitter: @yeyocontreras

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Camisa de fuerza militar a Alberto Fernández

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: Yo me refugiaría en las islas Fidgi

RelacionadoNoticias

Aurelio Contreras Moreno

Rebasados por la violencia

13 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Tapaderas

8 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Desfalco en Salud: ¿se atreverá Nahle a castigarlo?

6 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Candidatos criminales

1 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Elecciones, violencia y crimen

29 abril, 2025
Aurelio Contreras Moreno

#LeyCensura: el zarpazo final

25 abril, 2025
Siguiente noticia
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Yo me refugiaría en las islas Fidgi


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.