• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Malva Flores y su manual para el crítico literario

Redacción Por Redacción
19 febrero, 2025
en Germán Martínez Aceves
A A
0
0
COMPARTIDO
56
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Corre, lee y dile

Por Germán Martínez Aceves

 

La poeta y ensayista Malva Flores se encontró de repente ante una situación intempestiva: cambiarse de casa e irse habitar un lugar con menos espacio. Sabemos lo que significa una mudanza. Desmontar todo, empacar y deshacerse de lo que ya no funciona o que ya no se ocupará.

En el cúmulo de objetos se encuentran los libros que, en este caso, son numerosos y variados. Malva se encontró con la disyuntiva de elegir los que seguirán formando parte de su biblioteca o de los que tendrá que prescindir.

Entre cajas, cuerdas, cintas y polvo, la profesora y miembro del Instituto de Investigaciones Lingüístico-Literarias de la Universidad Veracruzana toma una decisión: dejar libros que en algún momento fueron un trámite académico o una lectura de ocasión que con el tiempo pierde interés o ya no tiene utilidad para la bibliómana.

En medio del trajín del cambio, la autora se da tiempo para pensar qué títulos se llevará a su nuevo hogar y cuáles preferirá relegar al olvido. Esas cavilaciones las escribe y crea un nuevo libro que se convierte en un Manual para el crítico literario en emergencias, publicación coeditada por El Equilibrista y la Editorial de la Universidad Veracruzana.

En este libro, Malva Flores (Ciudad de México, 1961) reúne pequeños ensayos, algunos de ellos son primeras versiones que se publicaron en las revistas Cuadernos Hispanoamericanos, Letras Libres, Literal Magazine y en el suplemento “El Cultural” del periódico La Razón.

Fue un momento sorpresivo que se le presentó a la escritora para hacer una mudanza, justo cuando preparaba la presentación del libro Ensayos reunidos, 1984-1998, de Christopher Domínguez, para la Feria Internacional del Libro Universitario, el fallecimiento de su padre y, además, el inicio de la pandemia de la Covid 19.

Con una prosa ágil, los escritos giran alrededor de la crítica literaria, de los libros y de la vida de la ganadora del Premio Mazatlán de Literatura 2021 por su libro Estrella de dos puntas. La lectura nos lleva a una conversación disfrutable con Malva Flores muchas veces llena de ironía y de crítica social y política al sistema que nos toca vivir,

“Para el crítico literario en ciernes -o para el que ilusamente ha creído que todo tiene valor o lo tendrá algún día- no hay pedagogía más eficiente, aunque brutal y dolorosa, que una mudanza intempestiva…” es una primera instrucción del Manual, frase que escribió en su momento en Facebook y que abre la serie de ensayos. Poco ortodoxa, la autora critica los excesos de la escritura académica y que se convierte un criterio para deshacerse de libros que olvidan que la literatura es parte de la vida.

“Lo único que importa es la escritura” es otra de las instrucciones del manual donde la autora ejemplifica la barbarie que se desata en las redes sociales y valora los libros que significan mucho para su vida y pensamiento y que son determinantes en la formación de su “casa anímica” con poetas como Pablo Neruda, José Gorostiza, Octavio Paz o pensadores como George Steiner.

 

“Lee y combate a los teóricos en el poder” es una instrucción que pone en alerta sobre el uso y abuso del lenguaje académico contemporáneo que se convierte como una camisa de fuerza para el pensamiento, la reflexión y la crítica y sí un cheque al portador para obtener puntos bonificables al salario del investigador.

O bien lo que sucede en las aulas con los estudiantes de literatura en lo que llama la “Crítica Pokemón”. Considera que en la actualidad los estudios literarios se han hecho pequeños junto con los profesores y alumnos porque no se relaciona a la literatura con la vida o se desvalorizan autores como T.S. Elliot porque se considera que ya fueron “superados”.

“Salva lo que te salve” y defender lo que amamos, instrucción digna de ser subrayada. He ahí una esencia del criterio para optar por algunos libros y desechar otros. En el caso de Malva Flores, que desliza sus pensamientos, reflexiones y críticas con una prosa ágil, directa y sencilla, la poesía guarda un lugar preponderante porque es un lenguaje que nos permite ver el mundo desde otros lugares y encontrar relaciones que quizás parecen insospechadas.

Y está el permanente diálogo con sus amigos y maestros que fortalecen la filosofía y la literatura de Malva Flores como José Luis Rivas, Adolfo Castañeda, Gabriel Zaid o Guillermo Sheridan.

El Manual va dirigido a los críticos literarios, pero es también una lectura disfrutable para quien encuentra en los libros su tabla de salvación ante cualquier emergencia.

Manual para el crítico literario en emergencias, de Malva Flores, es una coedición de El Equilibrista y la Editorial de la Universidad Veracruzana, 187 páginas, 2024. Para adquirirlo consulta:

https://libreria.uv.mx/gpd-manual-para-el-critico-literio…

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Yunes manzana de la discordia

Siguiente noticia

Debilidad del dólar; el peso gana espacio: ATFX LATAM

RelacionadoNoticias

Germán Martínez Aceves

La forja de un leedor

7 mayo, 2025
Germán Martínez Aceves

Nacidos el 4 de mayo

6 mayo, 2025
Germán Martínez Aceves

Tres relatos góticos con mirada de mujer

1 mayo, 2025
Germán Martínez Aceves

“Gabriel García Márquez. Tres claves peregrinas”

27 abril, 2025
Germán Martínez Aceves

Recorrer los paisajes y la vida con una cámara

23 abril, 2025
Germán Martínez Aceves

La Estadística en la era de la información y el conocimiento

9 abril, 2025
Siguiente noticia

Debilidad del dólar; el peso gana espacio: ATFX LATAM


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.