• Aviso de Privacidad
miércoles, julio 16, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Mano negra en la Comisión Bancaria?

Redacción Por Redacción
16 julio, 2025
en Roberto Fuentes Vivar
A A
0
0
COMPARTIDO
20
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Diario Ejecutivo

  • ¿Mano negra en la Comisión Bancaria?
  • Difunde información que solaza a la oposición
  • Plusvalías, Contrabando, Maquila, Comercio, CFE

Roberto Fuentes Vivar

 

Este martes sucedió un hecho interesante: la Comisión Nacional Bancaria y de Valores difundió, como si hubiera una mano negra en la institución que preside Jesús de la Fuente Rodríguez y que provocó que la oposición se sintiera exaltada.

En la mañanera del pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que la Fiscalía General de la República (FGR) no ha abierto una carpeta de investigación contra ningún particular por el caso de los bancos Intercam y CIBanco y la casa de bolsa Vector,  las tres instituciones financieras  señaladas por las autoridades estadounidenses por presunto lavado de dinero y detalló que las sanciones señaladas por las autoridades estadunidenses son administrativas y a las instituciones.

Unas horas más tarde, a las 12:31, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores difundió en su cuenta de twitter el siguiente mensaje en su cuenta X: “Publicamos las sanciones impuestas a las entidades y personas sujetas a supervisión.  En este caso corresponden al mes de junio.  Consúltalas en: http://sanciones.cnbv.gob.mx”.

A las 13:08, el diario el Universal lanzó una alerta de última hora, anunciando que la CNBV sancionó a  Intercam, CiBanco y Vector por 168 millones de pesos.

A partir de entonces las páginas de prácticamente todos los diarios traían como nota principal estas sanciones, señalando que se trataba de multas impuestas por lavado de dinero y como si el caso de las multas hubiera sido exclusivo para estas tres instituciones financieras.

La oposición se solazó en sus críticas “¿No qué no?” “la narco presidenta miente” “EU tenía razón” “el narco gobierno quedó al descubierto” y cientos de mensajes similares.

Aproximadamente a las 13:30 la CNBV desactivó la liga que había puesto en internet, concretamente en su cuenta de X.

¿Cuál es la realidad?

En efecto, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores habría aplicado más de 50 sanciones supuestamente por 185 millones de pesos a Intercam, CIBanco y Vector, las tres instituciones acusadas por el gobierno estadounidense de facilitar lavado de dinero, de acuerdo con su página de internet. Aunque hasta esta noche prevalecían dudas respecto a la fuente original.

Sin embargo, la información revelada por los medios (salvo en un caso de más de 20 analizados) publicó los datos de manera descontextualizada es decir sin mencionar que el informe en cuestión se refiere a todas las instituciones financieras supervisadas y no exclusivamente a las tres mencionadas por las autoridades estadounidenses.

Otra descontextualización (o posible error de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores) es que aparecen en el mismo día, varias sanciones con el mismo monto a la misma institución. En el caso de Inetercam aparecen 10 sanciones con el mismo monto impuestas el mismo día y por la misma causa: “LIC – Prevención de lavado de dinero”.

Cabe señalar que no todas las sanciones supuestamente impuestas a estas tres instituciones son relacionadas al lavado de dinero, algunas se refieren a faltas administrativas.

También es importante mencionar que dentro de las instituciones sancionadas en julio se encuentran bancos extranjeros como Citigroup, Santander o la Unión de Bancos Suizos, además de más 70 instituciones financieras, incluyendo bancos, casas de bolsa, arrendadoras financieras, casas de cambio y sociedades financieras de objeto limitado.

En total son 242 sanciones impuestas en el mes de julio a todo el sistema financiero, de las cuales solo 52 supuestamente fueron a esos tres bancos y probablemente se trate de menos por las repeticiones de la CNBV.

Por la tarde  la Casa de bolsa Véctor emitió un comunicado en el cual señala que la información sobre las sanciones impuestas por la CNBV a esa institución, es “absolutamente falsa” y llamaba a los medios a cumplir con su responsabilidad informativa.

También por la tarde Intercam señaló que las supuestas sanciones de la CNBV a ese banco derivan de una vista de inspección realizada a principios de 2024, con información de 2023.

La SHCP emitió por la noche un comunicado en cual señala que la cifra dada a conocer ayer por la CNBV es un acumulado de incumplimientos en procesos administrativos, como resultado de las revisiones regulares.

Textualmente señala: “la Secretaría de Hacienda y Crédito Público aclara que las multas reportadas este martes por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) aplicadas a CI Banco, Intercam y Vector Casa de Bolsa corresponden a las mismas que se informaron en el comunicado del pasado 25 de junio. El monto actualizado al cierre de junio, reportado este martes por la CNBV de acuerdo con su normatividad interna, de 185 millones de pesos, es derivado de incumplimientos en procesos administrativos, como resultado de las revisiones regulares que fueron oportunamente notificadas previo a esa fecha, en el marco de su regulación.

De contar con información contundente que pruebe actividades ilícitas de estas tres instituciones financieras, actuaremos con todo el peso de la ley. Sin embargo, a la fecha no contamos con ninguna información en este sentido.

La Secretaría de Hacienda reitera su compromiso de fortalecer la supervisión permanente de las instituciones financieras, así como garantizar la plena transparencia y el cumplimiento regulatorio a fin de evitar afectaciones a los usuarios y mantener la confianza en el sistema financiero nacional”.

La CNBV no aclaró casos como el de las sanciones repetidas, ni porque emitió su reporte inmediatamente después de que la presidenta Claudia Sheinbaum, hablara positivamente de la intervención del Estado en Intercam, CiBanco y Véctor.

Dice el filósofo del metro: En política, tiempo, forma y precisión son materia de comunicación.

 

Tianguis

La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro informó que entre enero y junio las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore) obtuvieron plusvalías para los trabajadores por 534 mil 180 millones de pesos, un nuevo máximo histórico. La plusvalía significa el dinero que obtienen las Afores en los activos, en beneficio de los trabajadores. En junio pasado las 10 administradoras que operan en el país consiguieron plusvalías por 82 mil 542 millones de pesos, con lo que lograron cinco meses con números positivos. En los últimos 12 meses, es decir, de junio de 2024 a junio de 2025, las Afore acumulan plusvalías históricas por 938 mil 322 millones de pesos… La Confederación de Cámaras Industriales y la Confederación de Agentes Aduanales informaron este martes que en menos de dos años se han perdido, por el contrabando, alrededor de 250 mil empleos en las industrias de calzado y textil, además de que se han generado cierre de empresas. Al firmar un convenio para combatir el contrabando indicaron que “México y su industria enfrenta una amenaza creciente que está afectando a múltiples sectores, particularmente a los más sensibles, como el textil, el vestido, el calzado, el azúcar, electrodomésticos, acero, juguetes, entre otros”. Alejandro Malagón Barragán, presidente de la Concamin, reconoció que, si bien el gobierno de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, emitió medidas para luchar contra el contrabando técnico o subvaluación de productos, contrabando bronco y la piratería. Miguel Cos Nesbitt, presidente de los agentes aduanales, comentó que con el convenio se busca combatir totalmente “este cáncer que tantos daños y problemas ha causado a la industria nacional”… México está dejando atrás su histórica dependencia de la maquila para convertirse en un eslabón cada vez más estratégico dentro de la cadena global de suministro de productos electrónicos, de acuerdo con la Global Electronics Association México. Esta asociación creada en 1957 y que tiene sede en Illinois, representa una industria global que genera más de 6 billones de dólares en ingresos anuales y que abarca toda la cadena de valor de la electrónica: fabricantes de equipo original, semiconductores, tarjetas de circuito impreso, ensamble, arneses, materiales y proveedores de equipo. Su directora en México, Lorena Villanueva, dijo que el país se ha posicionado como uno de los principales beneficiarios del nuevo reordenamiento industrial, al ganar protagonismo no solo en manufactura, sino también en diseño e innovación. “Estamos viviendo un momento extraordinario. México está resultando, irónicamente, uno de los ganadores de esta nueva coyuntura geopolítica”, dijo en una entrevista para el diario especializado El Economista… En la Comisión Federal de Electricidad (CFE), de Emilia Esther Calleja, se han encendido las alertas por la opacidad con que se triangulan contratos millonarios. Uno de los casos más evidentes es la adjudicación directa de un contrato multianual por 1,483 millones de pesos a Talleres Gráficos de México (TGM) para imprimir los avisos-recibo de luz. Apenas un mes después del fallo, el organismo subcontrató a Gráficas Corona JE, propiedad de Juan Sebastián Estrada, con el argumento de ampliar la capacidad instalada. El resultado: el 49 % del convenio, equivalente a 826 millones de pesos, terminó en manos de un proveedor que lleva al menos cinco años acaparando licitaciones en CFE. Detrás de TGM está Maribel Aguilera, exdiputada sin cédula profesional registrada, quien se ha servido del poder político y sus vínculos para asegurar contratos de impresión a gran escala para ella y sus familiares… Ante el aumento de demanda de energía eléctrica del verano que se presenta de manera estacional, La Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) garantizaron el suministro de energía eléctrica para todos los hogares durante las temporadas de calor. “No ha sido necesaria la desconexión de usuarios, ya que se han mantenido condiciones de suficiencia de margen de reserva en el sistema. Esto pese a que desde el mes de mayo, conforme aumenta la temperatura ambiente, inicia la ventana de verano y con ello el momento más crítico del año”, señala el comunicado… El embotellador Grupo Rica, que dirige Miguel Guizado Aguirre, mediante su Fundación Misión de Doña Margarita, concluyó su ciclo formativo 2024-2025, en Cuautla, donde egresaron 195 mujeres, y otro en Pachuca, con 222 más, sumando un total de 417 nuevas graduadas. En el semestre enero-junio 2025, la fundación atendió a más de 4,300 beneficiarias e impartió más de 8,000 horas de capacitación en talleres de alta demanda como jabones artesanales, plomería, repostería, amigurumis, maquillaje de fantasía y administración de negocios.  Además, incubó 17 proyectos productivos que ya generan ingresos familiares. Desde su creación en 1999, la fundación ha beneficiado a más de 33,000 mujeres a través de 20 generaciones de programas formativos. Su modelo combina clases presenciales y virtuales, permitiendo llegar incluso a comunidades rurales. También impulsa redes intergeneracionales mediante el Club de la Experiencia y el programa de Digitalización para adultos mayores… El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció  un acuerdo con Indonesia, en el cual el país asiático pagará aranceles del 19 por ciento, mientras que no será objeto de gravámenes por parte de su contraparte. Se trata de un intento por cimentar mejores condiciones con sus socios y reducir un enorme déficit comercial, como lo ha hecho con Vietnam y con Gran Bretaña, mientras que aún permanecen las negociaciones con sus principales socios comerciales: la Unión Europea, México y China. “Acabamos de cerrar un gran acuerdo con Indonesia. Traté directamente con su muy respetado Presidente. DETALLES A CONTINUACIÓN!!!”, dijo Trump en una publicación en Truth Social… El índice de precios al consumidor de Estados Unidos repuntó tres décimas en junio, para ubicar la inflación en  2.7 por ciento anual. La Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo de Estados Unidos informó que la inflación anual, subió de 2.4 a 2.7 por ciento. En el caso de la inflación subyacente, que excluye de su cálculo los precios de los alimentos y la energía por su mayor volatilidad, cerró junio con un incremento del 2.9 por ciento, una décima por encima de la lectura de mayo… La Organización Mundial de Comercio (OMC) informó que volumen del comercio mundial de mercancías aumentó 5.3 por ciento interanual en el primer trimestre de 2025, gracias al alza de las importaciones en América del Norte en previsión del crecimiento de aranceles en Estados Unidos, informó este martes la Organización Mundial de Comercio (OMC). A tasa intertrimestral, el aumento de este indicador fue de 3.6 por ciento… Grupo Collins, empresa 100% mexicana con 58 años de trayectoria en el cuidado de la salud, anunció su alianza estratégica con Charros de Jalisco, convirtiendo a Volfenac Gel en Patrocinador Oficial del club para las próximas temporadas 2025 y 2026 en la LMB, la LMP y Sóftbol. El Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ) y la marca “Hecho en México”, respaldan la alianza y reconocen el trabajo de Grupo Collins bajo el liderazgo de MariTere Tirado. La alianza representa la unión de dos instituciones emblemáticas y la incursión de la compañía en el mundo del marketing deportivo.

filosofodelmetro@yahoo.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Trabajadores piden acabar con el privilegio sindical de no ser auditados por el SAT

Siguiente noticia

Sin maíz no hay país; y sin jitomate no hay salsas

RelacionadoNoticias

Roberto Fuentes Vivar

La Ley Telecom y los verdaderos espías

14 julio, 2025
Roberto Fuentes Vivar

¿Elon Musk próximo dueño del “cielito lindo”?

11 julio, 2025
Roberto Fuentes Vivar

Mundial 2026: negocio redondo como balón

9 julio, 2025
Roberto Fuentes Vivar

Ray Rogers expone caso de México en Coca-Cola

7 julio, 2025
Roberto Fuentes Vivar

Los logros laborales de AMLO

4 julio, 2025
Roberto Fuentes Vivar

México en camino se ser potencia global

2 julio, 2025
Siguiente noticia

Sin maíz no hay país; y sin jitomate no hay salsas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La 4T engendra una dictadura podrida y fracasada

Yankees 21 – Tomateros 0

Lichtman, marioneta de EU

14 millones de niños no recibieron ninguna vacuna en 2024

2027-2030: Desalentar el Voto

Veracruz vale más que un café y una lana

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.