• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Marchas y paros de los maestros rebeldes sin causa

Redacción Por Redacción
20 marzo, 2025
en Ricardo Del Muro
A A
0
0
COMPARTIDO
49
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Ricardo Del Muro / Austral

 

La presidenta Claudia Sheinbaum retiró su propuesta de reforma a la Ley del ISSSTE, que envió el 7 de febrero al Congreso, tras reunirse con representantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), pero estas acciones no fueron suficientes para los maestros rebeldes – que “nada les gusta”, como dicen en Chiapas – iniciaron un paro nacional del 19 al 21 de marzo, que afectan a miles de alumnos en varias entidades de la República.

Los maestros hicieron un plantón en el Zócalo capitalino e iniciaron un paro nacional, donde los estados más impactados son Chiapas, Oaxaca, bastiones de la CNTE y que ocupan los últimos lugares en educación. En la región de los Altos de Chiapas, más de 2 mil maestros participan en el paro, lo que provoca que más de 5 mil alumnos pierdan clases.

Herederos de las más nefastas prácticas del corporativismo, los integrantes de la CNTE se han convertido en un intransigente grupo de presión que realizan marchas, bloqueos de calles y carreteras, además de plantones, para alcanzar prebendas salariales y prestaciones que ningún otro sector laboral tiene. De hecho, las pandillas, que actúan enarbolando la bandera de la CNTE, se han convertido en el principal obstáculo para avanzar en la educación pública a favor de los niños y jóvenes mexicanos.

La presidenta Sheinbaum acordó el pasado viernes tener una reunión con los maestros de la sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), perteneciente a la CNTE de Chiapas, después de que el vehículo en que viajaba la mandataria fue interceptado por un grupo de maestros en un camino de terracería, un kilómetro antes de llegar la Universidad Nacional Rosario Castellanos, que inauguró en Comitán.

En el marco de la gira de trabajo que la presidenta Sheinbaum realizó el pasado fin de semana por Chiapas, un grupo de aproximadamente 300 docentes, encabezados por el dirigente estatal, Isael González Vázquez, esperaron a la orilla de la carretera el paso del vehículo en que viajaba Sheinbaum.

De acuerdo a la información de Elio Henríquez, corresponsal de La Jornada, los profesores permanecieron reunidos en una parte de la vía cuando el secretario de Educación de Chiapas, Roger Mandujano Ayala, se acercó a decir a los dirigentes que la mandataria estaba dispuesta a hablar con ellos.

Cuando llegó la camioneta, se paró y la presidenta Sheinbaum escuchó a la comisión de la CNTE. Se bajó de la camioneta y hubo un diálogo de unos minutos y se comprometió a atender las demandas de la sección 7, el martes 18 de marzo en Palacio Nacional. “Chiapas y luego con toda la CNTE…Vamos a reiniciar el diálogo”, comentó Sheinbaum.

El martes, tras la reunión en Palacio Nacional, la presidenta retiró del Congreso la reforma a la Ley del ISSSTE para “facilitar acuerdos con el magisterio”, informó Ricardo Monreal, líder de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados.

La iniciativa proponía que los trabajadores del Estado dieran una mayor aportación para el sistema de salud del ISSSTE. Sheinbaum indicó que ese cambio sólo afectaría a los trabajadores de confianza con altas percepciones, como es el caso de la Presidenta de la República.

La reforma a la ley del ISSSTE también buscaba dar más recursos al Instituto para la adquisición o construcción de vivienda que pudiera ser puesta en renta a bajo costos, explicó su director Martí Batres.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, confirmó la decisión de la presidenta Sheinbaum, quien, aseguró, implementará mediante decretos todos los “beneficios” contemplados en la iniciativa desechada.

En un comunicado conjunto, firmado por los titulares del ISSSTE, Martí Batres y de la Secretaría de Educación Pública, Mario Delgado, la titular de la Segob sostuvo que en el gobierno federal se privilegiará el respeto, el diálogo y los derechos laborales de los trabajadores al servicio del Estado, incluidos los docentes.

Por la tarde, Mario Delgado entregó la propuesta de Sheinbaum a los representantes de la Comisión Única de Negociación de la CNTE.

Entre los compromisos del gobierno federal con el magisterio están, además del retiro “inmediato” de la iniciativa de reforma a la ley del ISSSTE, establecer un programa para congelar y disminuir con quitas o condonar las deudas “impagables” para acreditados del Fovissste.

También se comprometió a detener el incremento de la edad de jubilación previsto en la ley para mantenerla en lo que está establecido en 2024; organizar foros escuela por escuela para construir la propuesta alternativa para el ingreso, promoción y reconocimiento de los maestros, y la reinstalación del 100 por ciento de los docentes destituidos “de manera injustificada” en el Colegio de Bachilleres de Jalisco.

Sin embargo, los dirigentes de la CNTE mantuvieron su postura de hacer un plantón en el Zócalo capitalino y convocar al paro nacional, que podría ser indefinido. La justificación se publicó en las redes sociales de la Coordinadora:

“Después de la reunión entre la CNUN de la CNTE y la presidenta de la República, se declaró el retiro de la iniciativa de reformas del ISSSTE 2025. Sin embargo, el problema de fondo – según la CNTE – sigue intacto: la exigencia central es la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007, que ha precarizado nuestras pensiones y derechos, condenando a los trabajadores a un sistema de pensiones injusto y privatizador”.

También demandan la abrogación de las reformas educativas impulsadas por los gobiernos de Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador; aumento salarial de 100% al sueldo base directo; sistema de pensiones “digno, solidario e intergeneracional” y jubilación por 28 años de servicio para mujeres y 30 para los hombres. Bien dice, el refrán: crea cuervos…RDM

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Aranceles ¿la onda sísmica del 2° Piso?

Siguiente noticia

Verdad Histórica Cuatroté

RelacionadoNoticias

Ricardo Del Muro

El optimismo de Hacienda revive la nostalgia por los años del “milagro mexicano”

7 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

El PIB sorprende al alza y desmiente los pronósticos negativos

1 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

Bajo desempleo con alta informalidad

30 abril, 2025
Ricardo Del Muro

Detectan en Chiapas primer caso de un humano infectado por el gusano barrenador

28 abril, 2025
Ricardo Del Muro

Entre libertad de expresión y libre mercado en el debate de la Ley de Telecomunicaciones

26 abril, 2025
Ricardo Del Muro

Banco Mundial reconoce la reducción de la pobreza en México

25 abril, 2025
Siguiente noticia

Verdad Histórica Cuatroté


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

L12 del Metro: Otro crimen de Claudia a largo plazo

La tormenta ya empezó

El Ponchis y la puerta mágica

¿Qué les añade a sus cigarros Taibo Dos?

O se aclimatan o se aclichingan

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.