• Aviso de Privacidad
domingo, julio 6, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Más de 70 cultivos de importancia en riesgo de extinción amenazan la seguridad alimentaria de todo el mundo

Redacción Por Redacción
14 septiembre, 2021
en Internacional
A A
0
0
COMPARTIDO
21
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El riesgo de extinción para los parientes silvestres de cultivos comprometen la seguridad alimentaria y los medios de vida. Más de 70 parientes silvestres de algunas de las plantas cultivadas más importantes del planeta están en riesgo de extinción.La vainilla, el algodón y el aguacate son cultivos amenazados pues sus parientes silvestres están en peligro de extinción, advierte UICN.

De acuerdo a un estudio publicado en el Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN, reunido en Marsella; más de 70 parientes silvestres de algunas de las plantas cultivadas más importantes del planeta están en peligro de extinción.

Las plantas mencionadas, son originarias de México, Guatemala, El Salvador y Honduras. Mismas que resguardan recursos genéticos necesarios para producir en el mundo cultivos más resilientes al cambio climático; a las plagas y las enfermedades. Además de tener la capacidad de mejorar su rendimiento.

“En el mundo actual, que se transforma rápidamente, la diversidad genética es esencial para que nuestros cultivos resistan al cambio climático. Necesitamos biodiversidad para garantizar la seguridad alimentaria y medios de vida para la población creciente del planeta, como se demuestra en este estudio,” dijo Bruno Oberle, Director General de la UICN.

El documento que fue publicado en la revista Plants, People, Planet; analiza 224 plantas que están estrechamente emparentadas con los cultivos de maíz, papa, frijol, calabaza, chile, vainilla, aguacate, tomatillo y algodón.

PLANTA DEL DÍA

Nombre común: Vainilla
Nombre científico: Vanilla planifolia
Familia: Orchidaceae
Origen: México y Centroamérica

La vainilla es la vaina de un tipo de orquídea, cuyas pequeñas semillas contienen un aroma delicioso usado en postres, helados y en otros platos. pic.twitter.com/nTzmaUHPwm

— PLANT (@Encycloplant) September 5, 2020

Podría interesarte: Uso de energías renovables para la seguridad alimentaria.

 

En este se indica que el 35% de las plantas silvestres están amenazadas y corren algún tipo de riesgo de extinción a causa de la conversión de hábitats para uso humano.

Además del abandono de métodos agrícolas tradicionales, reemplazados por la mecanización y un uso generalizado de herbicidas y pesticidas.

A ello se agregan las especies invasoras y las plagas, junto a la contaminación por transgénicos; a la recolección excesiva y también la deforestación representan amenazas adicionales.

“Estas conclusiones ponen también de manifiesto la urgente necesidad de un sólido marco global de conservación de la biodiversidad que establezca metas medibles y basadas en datos científicos, para construir un futuro resiliente.”

El estudio muestra que los grupos de plantas silvestres que corren el mayor riesgo son, en primer lugar, la Vanilla; cuyas ocho especies presentes en la región están clasificadas: en peligro crítico o en peligro, en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICNTM.

A la vainilla le sigue el 92% de las especies de algodón (Gossypium) y el 60% de variedades de aguacate (Persea); que se encuentran amenazadas.

También hay dos grupos emparentados con el maíz, Zea y Tripsacum con un 44% y 33% respectivamente. Continúa la lista con el 31% de las especies de frijol; 1 de cada 4 especies de chile; el 23% de las especies de papa; un 12% de las de tomatillo y el 9% de las de calabaza están se encuentran amenazadas.

Al día de hoy, incluyeron 16 especies silvestres afines se incluyen en el estudio, mismas que han utilizado para obtener cultivos más resilientes al cambio climático; a los fenómenos meteorológicos extremos y otro tipo de amenazas.

Entre estas especies se encuentran las calabazas resistentes al frío, el maíz que puede producir un rendimiento superior; las papas resistentes a las sequías y al mildiú o tizón (enfermedad histórica que ha devastato cultivos en Europa).

“Es imprescindible que los sectores de la agricultura y la conservación trabajen juntos para salvaguardar a los parientes silvestres mesoamericanos de las especies cultivadas; fomentando al mismo tiempo las economías rurales y los medios de vida”, expresó la autora principal del estudio.

Bárbara Goettsch es la principal autora del estudio y es presidenta del Grupo de Especialistas en Cactáceas y Plantas Suculentas, y coordinadora del estudio que financió la Iniciativa Darwin.

“Estas especies deben ser protegidas en el campo por medio de una producción agrícola diversa y sustentable. Al mismo tiempo, la diversidad genética de los parientes silvestres de los cultivos debe estar mejor representada en los bancos de germoplasma”, precisó la especialista.

“Dado que Mesoamérica es centro de origen y domesticación de cultivos  es de importancia mundial, en el contexto del calentamiento global, la preservación de los parientes silvestres de cultivos de la región y de su diversidad genética, puesto que estas plantas han evolucionado en condiciones ambientales muy variadas,” dijo José Sarukhán, Coordinador Nacional de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO).

La población local usa esta diversidad de especies de manera medicinal, además de alimento. Por lo que muchos grupos culturales tienen papeles centrales que desempeñar en su preservación.

Ante ello, resulta fundamental conocer el riesgo de extinción de las especies silvestres emparentadas con los cultivos; para desarrollar estrategias de conservación locales, nacionales y regionales, abundó Sarukhán.

El estudio es el  resultado de la colaboración entre la UICN y siete entidades asociadas -como la CONABIO-; el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas y Pecuarias (INIFAP); el Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícolas (ICTA); el Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal “Enrique Álvarez Córdova” (CENTA) y la Universidad de Birmingham.

Hay 224 parientes silvestres de especies cultivadas evaluadas en el estudio, mismas que figuran en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICNTM.

Cabe señalar que los resultados no se limitan a la región, pues otros parientes silvestres alimentarios, como plátano, la manzana, ciruela y jengibre también están amenazados; según la Lista Roja de la UICN

Paguas o chinines… Fruta silvestre del Sur de México y Centro América. Es pariente muy cercano del Aguacate y muy escaso. Su sabor es exquisito, de pulpa color claro a marrón, textura suave y untuosa como la mantequilla. Una joya poco conocida! Comparto! pic.twitter.com/iH8MPppZc4

— Cristina G Nicollett (@lupis701) May 14, 2021

Para saber más: Estudio completo de especies de plantas amenazadas

The post Más de 70 cultivos de importancia en riesgo de extinción amenazan la seguridad alimentaria de todo el mundo appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Nadie está en la cárcel por la supuesta corrupción en el Fonden que el presidente aseguró: López Rabadán

Siguiente noticia

Debaten en Cámara de Diputados la Política Económica del Gobierno Federal y el impacto de la pandemia

RelacionadoNoticias

Internacional

CHINA sale, USA Presiona, Panamá no quiere problemas y se reabre el offshore anti-impuesto sobre la renta para “buenos y malos” en Panamá

12 febrero, 2025
Internacional

Confirman audio previo al accidente aéreo en Filadelfia: «No estamos seguros de qué pasó»

1 febrero, 2025
Internacional

Trump confirma aranceles a la Unión Europea: «Nos ha tratado terriblemente»

1 febrero, 2025
Internacional

Georgia suspende negociaciones con la UE y enfrenta protestas masivas

1 febrero, 2025
Internacional

Marco Rubio inicia su primera gira por Latinoamérica con enfoque en cooperación y seguridad

1 febrero, 2025
Internacional

Trump no reconoce a Maduro como presidente de Venezuela, pero busca negociar vuelos de deportación

1 febrero, 2025
Siguiente noticia

Debaten en Cámara de Diputados la Política Económica del Gobierno Federal y el impacto de la pandemia


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

En “La Chingada” vive un delincuente

Chile cobra impuestos con NFC. México con mordidas

El mito de Jim Morrison sigue vivo en París

Enfático

Conociendo a Margaret Atwood

Gira Presidencial, una extensión de campaña

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.