• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Más de la mitad de las y los mexicanos no tienen ahorros para enfrentar un imprevisto

Redacción Por Redacción
23 abril, 2021
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
10
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- La vida está llena de situaciones que necesitan planeación financiera: ahorros para el retiro, educación, vivienda, entre otros. Sin embargo, como se ha puesto de manifiesto durante la pandemia de COVID-19, hay otros eventos que son súbitos, inesperados e imprevisibles. En este contexto, el 60.4% de los mexicanos no tienen un fondo de emergencia para cubrir gastos en caso de enfermedad, pérdida de trabajo o crisis económica, según datos del gimnasio financiero Coru.

El impacto del coronavirus en la salud y la economía de las y los mexicanos durante el último año recalca la importancia de tener un ahorro para enfrentar emergencias. Por ejemplo, el costo promedio de tratamiento de pacientes de COVID-19 en hospitales medios privados en la Ciudad de México va de 25 mil a 40 mil pesos por día, según estimaciones de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

En el mismo talante, durante 2020, la pandemia dejó un saldo de 647 mil 710 empleos perdidos, de acuerdo con cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

“Todas las personas deben de considerar el ahorro como un objetivo, sobre todo ante los eventos actuales. El ahorro nos sirve para hacerle frente, de la mejor manera, a imprevistos que pueden afectar nuestra estabilidad económica y comprometer nuestros planes a futuro. Tener un fondo de emergencia puede ser la diferencia a la hora de pagar gastos hospitalarios, la compostura de nuestro automóvil o la pérdida del empleo, además de reducir la necesidad de endeudamiento”, señala Fernando González, CEO de Coru.

¿Cómo son las y los ahorradores en México?
Los ahorros para imprevistos están directamente relacionados con los niveles de ingresos: quienes ganan menos dinero, tienen más problemas para cubrir sus necesidades básicas y ahorrar se convierte en una tarea más complicada en estos casos. Según datos de Coru, el 75.4% de los mexicanos que ganan menos de 10 mil pesos al mes no cuentan con ahorros para una emergencia. En contraparte, 42.9% de los trabajadores que ganan entre 31 mil y 40 mil pesos mensuales tienen un fondo de emergencia de hasta tres meses su ingreso.

Este concepto también está vinculado con el tipo de escolaridad: la información de Coru señala que quienes asisten a una universidad privada ahorran más que aquellos que salieron de una universidad pública (51.7% no cuentan con fondo para emergencias).

Además, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2018, el ahorro activo —tanto en mecanismos informales como formales— se destina principalmente para atender emergencias e imprevistos.

¿Cómo se puede ahorrar para imprevistos?
Ahorrar dinero para un evento o situación inesperada puede ser una tarea complicada si no se tiene la organización adecuada. Por ello es importante hacer un análisis de ingresos y egresos y tener claro que este fondo es independiente de un plan de ahorro personal y al que solo se debe de acudir en caso de emergencia. Para ello Coru recomienda:
Realizar un presupuesto mensual para tener control de gastos e ingresos. Al saber cuánto se gana y cuánto gasta de manera fija mes con mes, se puede identificar cuánto de ese dinero sobrante se tiene disponible para los imprevistos. Aprender a distinguir entre necesidades y deseos es indispensable para evitar compras innecesarias.
Establecer metas para ahorrar en el corto, mediano y largo plazo. Puedes iniciar con una aportación diaria que no afecte la economía e incrementar este monto poco a poco para ahorrar más.
Abrir una cuenta de ahorro básica. Es muy recomendable para cuidar el dinero, ya que estas cuentas son uno de los productos bancarios más fáciles de obtener y buena parte de los casos no tienen costo para las y los usuarios.
Fondos de inversión. Pueden ser una buena opción para que los ahorros puedan generar ganancias. La rentabilidad de los fondos dependerá de la suma de dinero que se destine al mismo, además del plazo de la inversión.

“Si bien es una realidad que para muchas mexicanas y mexicanos es difícil ahorrar, también debemos tener conciencia sobre su importancia en nuestras vidas, y que, en mayor o menor medida, debe ser una meta que todas y todos debemos tener, ya que es parte primordial del camino para alcanzar una buena salud financiera”, indica el CEO de Coru.
AM.MX/fm

The post Más de la mitad de las y los mexicanos no tienen ahorros para enfrentar un imprevisto appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Reforma a la Ley de Hidrocarburos contraviene disposiciones constitucionales en materia de soberanía energética y libre competencia

Siguiente noticia

Aberración inadmisible, abrir la puerta para que la SCJN valide alargar mandato del ministro Zaldivar: GPPAN

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Aberración inadmisible, abrir la puerta para que la SCJN valide alargar mandato del ministro Zaldivar: GPPAN


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.