• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Más de la mitad de mexicanos, sin acceso a bancos

Redacción Por Redacción
15 marzo, 2019
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
9
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

El 43% gasta al mes, más de lo que gana: BBVA Bancomer

Si en verdad quieren que en México la inclusión financiera sea un hecho, los banqueros y las autoridades hacendarias deberían conocer a profundidad los resultados de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2018, en donde se revela que “solo el 47% de la población adulta poseía una cuenta de débito, 40% indicó tener una cuenta de ahorro para el retiro, 31% tenía un crédito y solamente el 25% tenía algún tipo de seguro”. Al respecto, Guillermo Cárdenas Salgado, director de Evaluación y Buenas Prácticas de BBVA Bancomer, nos dice que el primer reto está enfocado a que la banca llegue a más personas pese a la dispersión geográfica del país. Hasta 2010 se había identificado que 63% de la población vive en zonas urbanas, 14% en semiurbanas y 23% en rurales. Datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) muestran a diciembre de 2018 que “la banca múltiple tenía al menos una sucursal, cajero automático o terminal punto de venta en 72% de los municipios del país”.

Con respecto al segundo reto, el directivo señala que es fundamental aumentar el uso de productos y servicios formales, pues la reciente Cárdenas precisa que el tercer reto se basa en fortalecer tres rubros de la educación financiera. Primero, el manejo de las finanzas personales. De acuerdo con la ENIF, el 15% de los adultos no lleva un registro de sus gastos y el 43% gasta más de sus ingresos al mes. El segundo, sobre la planeación financiera, donde el 57% de la población no podría responder económicamente ante un imprevisto y el 50% no realizó una comparación entre productos financieros, bancos e instituciones antes de contratarlos. Y que explica el rubro sobre conocimiento de los productos financieros: el 60% desconoce cómo calcular intereses y el 25% de no sabe cuál es el costo de la prima y qué le cubre o protege su seguro.

Implementan la SCT y CAPUFE dispositivo en apoyo a vacacionistas

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y Caminos y Puentes Federales (CAPUFE), implementarán un operativo especial durante el próximo fin de semana largo, por la conmemoración del 213 aniversario del natalicio de Benito Juárez. A partir de hoy, y hasta el lunes 18 de marzo, un dispositivo especial llevará a cabo acciones para aquilizar el tránsito, dado que se espera un incremento importante en el aforo vehicular en las 133 plazas de cobro que administra CAPUFE. Con el propósito de brindar un mejor servicio y atención a los usuarios, se trabaja en estrecha coordinación con diversas dependencias como la Policía Federal, policías locales y estatales, así como con la corporación Ángeles Verdes. CAPUFE dispone en su red carretera de 26 unidades médicas de atención prehospitalaria, 80 ambulancias, 40 unidades de rescate, 97 grúas, 48 unidades de señalamiento dinámico, 809 paramédicos, 30 coordinadores médicos y 290 operadores de grúa.

Sistemas Contino consolida su expansión a nivel nacional

Referente de éxito de las empresas familiares 100% mexicanas es Sistemas Contino, dirigida por Gerardo Poo, quien apenas esta semana está anunciando su expansión a nivel nacional y HP, ya le otorgó el premio a nivel Latinoamérica como Mejor Socio Impresión. Todo indica que 2019 será el año de esta empresa veracruzana pues sus planes para consolidarse a lo largo de la Republica van de la mano con socios como HP, Canon, Intel, Google, entre otras; además de una estrategia de ahorro en gastos por el uso de impresiones y computadoras para pequeñas, medianas y grandes empresas que va desde el 30% y hasta 50%.

Preocupa que el gobierno de AMLO la evasión fiscal; afectaría programas sociales

En efecto, la evasión fiscal en México puede poner en riesgo la aplicación de los programas sociales del Gobierno y la correcta implementación del presupuesto público, advierte Pedro Zugarramurdi, especialista en el tema de la consultora Salles Sainz Grant Thornton (SSGT). “Con la evasión fiscal, el Gobierno percibe menos impuestos, lo que implica que se ponga en riesgo la correcta operación de programas sociales con el perjuicio público que esto conlleva”, señala. “Impacta directamente a la gente, porque no se pueden aplicar los recursos necesarios a los programas de apoyo a la sociedad, a las escuelas, hospitales, carreteras e infraestructura en general”.

Se estima que anualmente los costos de la evasión fiscal equivalen del 2 al 4% del Producto Interno Bruto, por lo que el Gobierno Federal, a través de las autoridades fiscales, se han dado a la tarea -desde hace varios años- a detectar prácticas fiscales indebidas. “Las autoridades fiscales han emitido criterios encaminados a inhibir dichas prácticas y evitar la evasión fiscal, pero también han implementado medidas que permiten la fiscalización más eficiente de los contribuyentes, aprovechando los medios electrónicos, promoviendo la bancarización de las operaciones y la emisión de facturas electrónicas”, comentó Zugarramurdi.

El especialista de Salles Sainz Grant Thornton indicó, sin embargo, que el uso de dinero en efectivo hace que sea difícil la detección de la evasión de impuestos, además de prácticas más sofisticadas con el uso de entidades extranjeras en los denominados paraísos fiscales .

“En México tenemos tasas impositivas altas en comparación con otros países -como podría ser ahora Estados Unidos después de su reforma fiscal- y eso motiva a algunos a buscar otras formas para no pagar tanto en impuestos. Las empresas en México tienen una gran diversidad de operaciones con tratamientos específicos, y muchos requisitos que cumplir sobre todo en lo que se refiere a las deducciones y por eso los contribuyentes tienen problemas al momento declarar sus impuestos”.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: AMLO es su contrapeso y opositor

Siguiente noticia

PRI: Un modelo para rearmar

RelacionadoNoticias

Edgar González

El peso mexicano y la bolsa de valores, al alza

14 mayo, 2025
Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Siguiente noticia
Mouris Salloum George

PRI: Un modelo para rearmar


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.