• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Más del 85% de alimentos para niños de la industria alimentaria no son saludables

Redacción Por Redacción
5 septiembre, 2021
en Internacional
A A
0
0
COMPARTIDO
38
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La mayor parte de alimentos que están dirigidos a los niños contienen demasiadas grasas, azúcares añadidos o sodio, según los requisitos para alimentos equilibrados que determina la Organización Mundial de la Salud (OMS). Por lo que, para la OMS, las iniciativas de autorregulación por parte de la industria alimentaria, son un total fracaso.

De acuerdo a un nuevo estudio de mercado que realizó la organización de consumidores Foodwatch: más del 85% de los productos de la industria alimentaria que son dirigidos a los niños no son saludables. En este, se analizó un total de 283 productos alimenticios que están dirigidos a los niños utilizando la publicidad.

La composición se comparó con los requisitos establecidos por la OMS para la alimentación infantil. De estos 283 productos, 242 no son saludables por su elevado contenido en grasas, sal y azúcares añadidos.

En el año 2015 Foodwatch realizó un estudio similar y contrastó los datos con el nuevo estudio: en el primer estudio, el 89.1% de los productos no cumplían con los criterios de la OMS y seis años más tarde; esto cambió al 85.5%. Por lo tanto, no hay ningún avance en el tema. 

En diversas ocasiones, varias organizaciones e instituciones han demostrado que las regulaciones voluntarias no son efectivas. Se necesitan políticas públicas que modifiquen los aditivos que utilizan para sus productos. Es imprescindible que exista una regulación que marque límites.

Consumir alimentos ultraprocesados eleva el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares: Estudio https://t.co/GjIVUL0e8t pic.twitter.com/wTLHFffooS

— Grupo Fórmula (@Radio_Formula) September 3, 2021

¿Qué muestra el nuevo estudio?

Han incluido productos de 16 empresas alimentarias que, en su momento, firmaron un compromiso de manera voluntaria sobre marketing responsable con la UE para mejorar la calidad de los alimentos en el año 2016.

Algunas de las empresas que lo firmaron fueron compañías como Danone, Nestlé o Unilever, entre otras. Mismas que se comprometieron a un marketing infantil más responsable. No obstante, 10 de ellos, únicamente ofrecen productos poco saludables dirigidos a los niños. Entre los que se encuentran Ferrero, Pepsico, Mars, Unilever y Coca-Cola.

Según los datos del estudio, Nestlé es la compañía que anuncia el mayor número de productos alimenticios (144) que son desequilibrados. También destacan 24 de Kellogg’s y 23 de Ferrero.

Es evidente que se deben realizar regulaciones más severas por parte de las agencias gubernamentales en el campo de la publicidad alimentaria dirigida a los niños, pero también se debería obligar a que los productos cumplieran con los criterios definidos por la OMS o,  por lo menos; criterios más apegados a una alimentación balanceada.

Es importante remarcar que Foodwatch es una organización alemana, misma que indica que la Ministra de Agricultura y Alimentación se ha basado principalmente en los compromisos voluntarios para proteger a los consumidores (como en la mayoría de países y organizaciones como la UE). En este caso, la industria alimentaria del país se comprometió voluntariamente a reducir los valores de azúcares, grasas y sal en sus productos alimenticios.  Desde el 2015 se ha reducido un 20% el contenido en azúcar de su yogurt, sin embargo, sus valores siguen siendo mucho más elevados de los criterios de la OMS.

En 2016 la industria anunció que había reformulado 180.000 productos para reducir el contenido en azúcar y sal, pero no se mostraba la cantidad de la reducción. En algunos casos, si se reduce un 5% el contenido de azúcar de un producto, resulta insignificante al tener un contenido inicial del 60%. A esto se le  añade que, según una investigación de 2018, algunas compañías alimentarias reducen el contenido de azúcar y sal en los alimentos, pero aumentan el contenido en grasas saturadas; lo que vuelve a los alimentos en una reformulación que tampoco es saludable.

Para conocer más a detalle el tema y el estudio realizado, visita: foodwatch.

Podría interesarte: ¿Qué comen nuestros niños y niñas?

The post Más del 85% de alimentos para niños de la industria alimentaria no son saludables appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Avanza Carlos Alcaraz a octavos de final del US OPEN venciendo a Stefanos Tsitsipas

Siguiente noticia

Gobierno venezolano impulsará exigencias económicas en diálogo en México

RelacionadoNoticias

Internacional

CHINA sale, USA Presiona, Panamá no quiere problemas y se reabre el offshore anti-impuesto sobre la renta para “buenos y malos” en Panamá

12 febrero, 2025
Internacional

Confirman audio previo al accidente aéreo en Filadelfia: «No estamos seguros de qué pasó»

1 febrero, 2025
Internacional

Trump confirma aranceles a la Unión Europea: «Nos ha tratado terriblemente»

1 febrero, 2025
Internacional

Georgia suspende negociaciones con la UE y enfrenta protestas masivas

1 febrero, 2025
Internacional

Marco Rubio inicia su primera gira por Latinoamérica con enfoque en cooperación y seguridad

1 febrero, 2025
Internacional

Trump no reconoce a Maduro como presidente de Venezuela, pero busca negociar vuelos de deportación

1 febrero, 2025
Siguiente noticia

Gobierno venezolano impulsará exigencias económicas en diálogo en México


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.