• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Más pobreza por la pandemia, pero las remesas la redujeron

Redacción Por Redacción
21 diciembre, 2021
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
26
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

El cierre parcial de los negocios por la pandemia aumentó la pobreza, pero, por otro lado, el incremento de las remesas benefició a municipios que estaban en situación de pobreza extrema. En efecto, de acuerdo con cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) 2 de cada 3 municipios redujeron su nivel de pobreza previo. Pero se registraron más personas en pobreza. Entre 2015 y 2020, en todas las alcaldías de la Ciudad de México se incrementaron los niveles de pobreza, seguida por Tabasco, Quintana Roo, Sonora y Querétaro, entidades con el mayor número de municipios que subieron su nivel de pobreza. Por el contrario, en Michoacán en 103 de sus 113 municipios redujeron su nivel de pobreza, seguido de Oaxaca, Zacatecas, Chiapas y Guerrero que redujeron la pobreza en más del 60% de sus municipios.

Al respecto, Consultores Internacionales señala que la reducción de más de 720 mil personas en condiciones de pobreza en Michoacán, Baja California y Oaxaca es una lección que las demás entidades deben considerar al realizar su planeación social. En el otro extremo, el que se hayan sumado 2.1 millones de personas en condición de pobreza en el Estado de México, la Ciudad de México y Veracruz, no solo significa un retroceso en sus políticas, sino una señal importante de que, en caso de no corregir, el cinturón de pobreza se moverá paulatinamente de la región sureste hacia el centro del país. Estados como Chiapas y Guerrero lograron bajar la pobreza en el 72% y el 65% de sus municipios, respectivamente; sin embargo, ampliaron la base de personas pobres. En suma, no disminuyeron los niveles de pobreza entre su población, solo se concentró entre los municipios restantes.

En todo caso, cualquier esfuerzo sigue quedándose corto, pues de los 2,469 municipios de la República Mexicana, en más del 66% de estos reportan a más la mitad de su población en condiciones de pobreza. Aunque se tienen identificados 8,396 programas y acciones de desarrollo social en todo el país, la estrategia no está resultando en reducir la pobreza y tampoco disminuir la desigualdad y la marginación.

El Banco de México compró Bondes D con fines de regulación monetaria.

Las operaciones simultáneas de compra de Bondes D a cargo del Banco de México y de colocación de Bondes F a cargo del Gobierno Federal promueven el sano desarrollo del mercado financiero local, al aumentar la colocación de dichos valores gubernamentales de tasa variable referenciados a la nueva Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio a plazo de 1 día (TIIE de Fondeo), emitidos a partir de octubre de este año.

Con esta operación, precisa la institución, se promueve una mayor liquidez y un mejor proceso de intermediación de estos nuevos valores en el mercado secundario. Cabe mencionar que las operaciones de compra de Bondes D realizadas por el Banco de México permitirán reducir el tamaño del pasivo de regulación monetaria que el propio Instituto Central mantiene en su balance y, con ello, disminuir el costo financiero asociado a la instrumentación de la política monetaria.

Por supuesto, el Banco de México se mantiene atento a la evolución de los mercados financieros en nuestro país y podría celebrar de manera simultánea operaciones adicionales de compra de Bondes D y venta de Bondes F durante 2022, conforme a las convocatorias a las subastas respectivas que llegue a publicar en su momento, actuando en pleno ejercicio de sus facultades, en estricto apego al marco legal y en coordinación con la SHCP.

Exitosa, sin duda, la 9ª Reunión del Grupo de Alto Nivel Empresarial México – China (GANE).

El evento se llevó a cabo en formato virtual, con el Capítulo Mexicano como anfitrión. Las delegaciones de empresas de México y China estuvieron lideradas por Softtek y por el Banco de China, respectivamente. La Unidad de Inteligencia Económica Global de la Secretaría de Economía, a cargo de Mónica Duhem, en conjunto con la Dirección General de la Agencia de Promoción de Inversiones de China (CIPA), a cargo de Dianxun Liu, fungieron como secretarios técnicos de este encuentro.

Durante la reunión la subsecretaria de Comercio Exterior, Luz María de la Mora, señaló que los flujos de comercio e inversión entre México y China han tenido un buen desempeño a lo largo de los años, y fueron resilientes pese a la pandemia, aunque existen desafíos por vencer como el acompañamiento permanente de los productos agroalimentarios para entrar en el mercado chino a un nivel óptimo de reciprocidad y la necesidad de incrementar los flujos de inversión china. China es nuestro 22° inversionista con un monto acumulado que representa el 0.27% de la inversión extranjera directa en México. La subsecretaria apuntó que el GANE tiene como objetivo encaminar los esfuerzos en la dirección correcta para beneficio del crecimiento de ambos países.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Con la Cuarta caen confianza, actividad económica, PIB e inversiones

Siguiente noticia

Lorenzo y Ciro no entendieron el mensaje

RelacionadoNoticias

Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Siguiente noticia

Lorenzo y Ciro no entendieron el mensaje


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.