• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Mata más la maldad que la enfermedad

Redacción Por Redacción
8 abril, 2020
en Mouris Salloum George
A A
0
Mouris Salloum George
8
COMPARTIDO
7
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

VOCES DEL DIRECTOR

Desde Filomeno Mata 8

No por casualidad, se recuerda en estas horas La pasión de Cristo, hoy suspendida en su escenario más espectacular: Iztapalapa, Ciudad de México. Convertida en las últimas décadas en show televisivo, los pueblos nativos, sin embargo, la reproducen como “acto salvífico” que los libró de devastadoras epidemias que asolaron el Valle de México en la décadas de los treinta del siglo XIX. Había en ello expresión de auténtica religiosidad popular.

En la segunda mitad de ese siglo, a nuestras costas del Pacífico llegó la fiebre amarilla, que desembarcó procedente de Panamá. A principios del siglo XX nos visitó La peste negra (bubónica), proveniente de California, Estados Unidos. Ambas amenazas fueron sitiadas en Mazatlán, Sinaloa.

Se hace memoria, por razones obvias, de la Influenza española (1918) porque, de alcance nacional, cobro unas 500 mil víctimas mortales.

Si tenemos industria farmacéutica propia, ¿qué será de nuestros proveedores?

En eso de las epidemias y pandemias, pues, tenemos un largo historial desde la Conquista y la Colonia. No obstante, es alarmante la respuesta que el Estado mexicano ha dado a los resultados de investigaciones sobre la materia acometidas en las facultades y escuelas especializadas de la Universidad Nacional Autónoma de México y del Instituto Politécnico Nacional. Dícese, la callada por respuesta.

Hemos conocido por ahí algunas iniciativas que sugieren el desarrollo de la industria farmacéutica como empresa de Estado. Con eso de los tratados de libre comercio, quién iba a convencer a los tecnócratas neoliberales hacer de México autosuficiente en esa asignatura, cuando tan buenos moches pagan las gerencias de los laboratorios extranjeros.

Por ahí, después de la pandemia de influenza en 2009, se consideró pertinente financiar laboratorios propios para producir la vacuna de la que, por supuesto, se carecía. En la noche de los tiempos del peñismo, nadie sabe, nadie supo, quien se carranceó la inversión.

Entre el susto del amanecer y la pesadilla vespertina, se “levanta la moral a los mexicanos”, informándoles que no se tiene el acta de nacimiento del coronavirus. Nadie da con su ADN, de suerte que no puede darse tampoco con su antídoto.

Entre las malas artes de la guerra, las armas bacteriológicas

Aunque eso de matar a la mala al enemigo es vicio añejo, durante el siglo pasado los señores de la guerra se sintieron facultados a incorporar entre sus técnicas militares las armas bacteriológicas

A propósito de la peste negra, el expediente más socorrido es el del Ejército de Japón que, en 1939, introdujo en territorio continental chino el vector identificado como pasteurella pestis, que se trasmite al través de las pulgas.

El dato se cita porque no hay fantasía literaria que pueda medir los alcances del Covid-19 en un territorio habitado por más de mil millones 600 mil habitantes, de no ser por la capacidad de respuesta que ahora tiene el Estado chino.

Importa un bledo la vida humana: Negocios son negocios

Como sea, ese accidente científico se transforma en malignidad política cuando se observa cómo los gobiernos de los Estados Unidos y de Francia se trenzan en una feroz pugna por monopolizar, a falta de vacunas, todo tipo de recursos físicos, y aún los humanos, para tratar de sacar del trance a sus países, sin compadecerse de aquellos pueblos que mueren a causa del virus o los que van a morir porque sus Estados carecen de personal especializado, infraestructura hospitalarias ni placebos para enfrentar la trágica situación.

Una pandemia, pues, de origen misterioso, dudas razonables sobre el espectro de la guerra bacteriológica, a final de cuentas lo que tenemos es una obscena guerra económica. Perdónesenos la repetición: El liberalismo no tiene madre.

(*) Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La aldabada de Dante

Siguiente noticia

Niega el gobierno apoyos fiscales a empresas

RelacionadoNoticias

Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Trump renuncia al multilateralismo

29 enero, 2025
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

¡Ahí viene Trump!… ¡Ahí viene!

15 noviembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Elecciones en el Imperio 2024

28 octubre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

La ONU en reunión cumbre

9 septiembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Nacionalismo, no cuentos Basta de cuentos

29 agosto, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

China y México, una relación muy dispareja

23 agosto, 2024
Siguiente noticia

Niega el gobierno apoyos fiscales a empresas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.