• Aviso de Privacidad
viernes, octubre 24, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Mayoría o supremacía?

Redacción Por Redacción
26 octubre, 2024
en Luis Farías Mackey
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Luis Farías Mackey

 

La ley es una expectativa de ser, hecha obligación o derecho, específicamente una conducta que se espera de entre innúmeras que pueden llegar a ser. No es aún una existencia presente, sino que es una forma de ser esperada que bien puede llegar a ser o no.

Toda ley es un acuerdo de voluntades acerca de una conducta que debe ser en un tiempo, espacio y sociedad determinados. En otro tiempo, lugar y gente ese mismo comportamiento puede no ser deseado e, incluso, llegar a ser prohibido y hasta penado.

El deber ser es una expectativa de conducta entre muchas otras. Si ésta no pudiese ser de múltiples maneras, no tendría necesidad de la obligatoriedad del deber ser, y si fuese ajena a la libertad imprevisible de la voluntad humana, como los son la gravedad o las órbitas celestes, estarían ajenas a su imperio.

Pero lo humano siempre es contingente, impredecible, libre; y es por ello que se norma, para que una determinada forma de ser de conducta sea por sobre otras que pudiesen ser hasta penalizadas.

Pero si el deber ser es una expectativa entre otras, algo contingente y no un hecho indefectible, ineludible y ajeno al comportamiento humano, puede ser impugnado por cualquier otra expectativa de forma de ser: por sobre este deber ser, demando este otro.

Tan es así, que tal es el motor de la historia del derecho.

Repito, en un mundo del deber ser contingente, todo es combatible por esencia, debido a que no se es ya, sino que debe ser cuando el ejercicio de libertad conductual se exprese, cuando la expectativa y su potencia se hagan acto.

Por tanto, legislar que un tipo de deber ser es inimpugnable, es una contradicción en sus términos. Todo derecho es impugnable, porque es un deber ser y como tal se da de cara a muchas otras maneras de ser que, en principio, comparten la calidad para poder llegar a ser un mejor deber ser que el que combate.

Todo deber ser puede ser de otra manera y, por ende, puede ser combatido siempre y en todo lugar donde impera el derecho, no puede haber un deber ser que tenga la calidad de tener que ser, porque entonces perdería su naturaleza contingente, acordada y teleológica.

Para que un fin sea un deber debe ser, hasta que otro deber ser superior o mejor se imponga.

Finalmente, una ley no puede ser declarada inimpugnable, además de lo ya argumentado, en razón de una mayoría calificada (de suya cuestionable). Porque esta figura sólo endurece los requisitos del proceso legislativo, pero no otorga infalibilidad alguna, así lo fuese por unanimidad, porque el número no exime a lo humano del errar.

La mayoría es en democracia la cantidad mayor de votos, en tanto que la supremacía es preeminencia, que es privilegio, ventaja y preferencia; es decir, superioridad jerárquica, grado máximo, “hegemonía”.

No es a la ley a la que hacen inimpugnable, sino a su mayoría que saben incapaz y la inflan de suprema.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

¡Aguas con el agua!

Siguiente noticia

Reelección y nepotismo, ya era hora

RelacionadoNoticias

Luis Farías Mackey

Iguales pero necropsiados

17 octubre, 2025
Luis Farías Mackey

No saben ni pueden

15 octubre, 2025
Luis Farías Mackey

NTM

14 octubre, 2025
Luis Farías Mackey

Riesgo de perecer

10 octubre, 2025
Luis Farías Mackey

Cuán sola

7 octubre, 2025
Luis Farías Mackey

Ni en los infiernos nos quieren

6 octubre, 2025
Siguiente noticia

Reelección y nepotismo, ya era hora


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

PAN, su alianza es con la Iglesia Católica

¿Y el Bukele mexicano?

“Queman” a Omar García Harfuch

Petróleo a Cuba a costa del desempleo en México

Crimen organizado eleva precios de alimentos

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.