• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 23, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

MC se pronuncia en contra de la militarización y presenta propuesta de pacificación

Redacción Por Redacción
30 septiembre, 2022
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción Mx político.- A través de un comunicado, el partido Movimiento Ciudadano (MC) reiteró su rechazo contra la militarización del país y la permanencia de las Fuerzas Armadas en las calles hasta 2028 #porque esta estrategia de seguridad ha sido un rotundo fracaso desde muchos años atrás”.

“En Movimiento Ciudadano creemos firmemente que la solución ante la crisis de violencia que vive nuestro país es construir una nueva alternativa de paz y justicia, donde se respete el Estado de derecho, las libertades públicas y los derechos humanos”, se lee en el documento.

Mediante sus coordinadores del Senado y la Cámara de Diputados, Clemente Castañeda y Jorge Álvarez Máynez, la presentación de “México tiene opción: Justicia y Paz”, modelo que busca combatir la corrupción, la impunidad y la opacidad y que se enfoque en la investigación, el debido proceso y la transparencia para que los casos de delitos sean resueltos.

Este modelo busca que “la cárcel deje de ser ese falso sinónimo de justicia, un modelo que le dé prioridad a la prevención con procesos  justos y públicos de principio a fin”, expuso Máynez.

La propuesta plantea 5 puntos fundamentales para mejorar el sistema de justicia de nuestro país:

  1. Levantamiento de una denuncia: “El 90 % de los delitos no se denuncian y solo 1 de cada 100 llega ante un juez”, por lo que es fundamental replantear el proceso de denuncia para evitar que los delitos queden impunes. Ante esta situación, se propone el fortalecimiento y la capacitación de las policías municipales y estatales para que puedan recibir las denuncias, investiguen el caso y no sea necesario acudir al ministerio público.
  2. Policías capacitadas y bien pagadas: “En nuestro país es más peligroso ser policía que ser delincuente” y, a cambio de ese riesgo, los policías tienen bajo salario, sin posibilidad de crecimiento, falta de prestaciones y seguro de vida, además de que la formación inicial de un policía es escueta.Para ello se propone el reconocimiento por el desempeño de los policías y no por el cargo para que puedan tener aumentos salariales sin un proceso burocrático, homologar los sueldos y prestaciones en todo el país y, la creación de una academia nacional de mando para que cuenten con la capacitación necesaria.
  3. Reformar los procesos del Ministerio Público: “En México se detiene para investigar, no se investiga para detener”, por lo que 4 de cada 10 personas que hoy están en la cárcel no han recibido sentencia por parte de un juez, además de que el 85 % de las carpetas de investigación se quedan en total discrecionalidad y no llegan al juzgado. La propuesta para solucionar esta problemática es que la impartición de justicia ya no dependa enteramente del Ministerio Público, acabar con la prisión sin juicio y que todos los presuntos delincuentes sean puestos a disposición de un juez.
  4. Modificar los mecanismos de justicia: “Hay miles de inocentes en las cárceles y miles de delincuentes en las calles”, además de que en las cárceles no se les presenta una alternativa ni el apoyo para salir de la vida criminal, por el contrario, muchas cárceles se han convertido en escuelas del delito. Ante este hecho resulta fundamental “detener la carrera criminal antes de que empiece” mediante la implementación de medidas preventivas y justicia cívica, ofreciendo a los delincuentes terapia, trabajo comunitario y rehabilitación.
  5. Delimitar las funciones de la Guardia Nacional: El año pasado se le invirtieron 63 mil millones de pesos a esta institución y sus funciones son muy similares a las policías locales, pero no ha dado mejores resultados en el combate a la violencia generalizada que se vive hoy en día en el país. 

A 36 meses de gobierno, nos encontramos en el sexenio más violento en la historia moderna de México, por lo que la Guardia Nacional no es la solución a todos los problemas, es necesario que se delimiten sus funciones para que sea más eficiente y que se respete la Constitución, es decir, que tenga funciones de reacción ante alteraciones graves del orden público, así como de protección y vigilancia de infraestructura crítica.

También se propone construir en paralelo un servicio federal de investigación criminal altamente especializado y dedicado a la investigación de delitos complejos y a desmantelar bandas del crimen organizado.

El cargo MC se pronuncia en contra de la militarización y presenta propuesta de pacificación apareció primero en Noticias MX Político.

Noticia anterior

Militarización de AMLO tiene fines electorales y de protección al crimen organizado: Lilly Téllez

Siguiente noticia

Sismo del lunes desencadenó ‘tsunami del desierto’ a 1,500 millas de la cueva del Valle de la Muerte

RelacionadoNoticias

Nacional

¿Cómo evitar que el calor “seque” tu gasolina?

23 mayo, 2025
Nacional

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

15 mayo, 2025
Nacional

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

14 mayo, 2025
Nacional

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

13 mayo, 2025
Siguiente noticia

Sismo del lunes desencadenó ‘tsunami del desierto’ a 1,500 millas de la cueva del Valle de la Muerte


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Cómo evitar que el calor “seque” tu gasolina?

Políticos de la 4T y delincuentes son lo mismo

¡SOS! Tomarán Palacio Nacional

Diplomacia con dedazo

Farsa judicial

Los bienintencionados senadores

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.