• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Mecenazgo y gestión

Redacción Por Redacción
28 marzo, 2025
en Elsbeth Lenz
A A
0
0
COMPARTIDO
14
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La política en rosa

Elsbeth Lenz

Debemos las mujeres acostumbrarnos a no excusarnos por nuestra fortaleza, ni por nuestra personalidad, ni por nuestra fuerza, ni por nuestro carácter, el problema no somos nosotras. La Lenz

 

Lector, lectora querida, te cuento, la Cuenta Satélite de la Cultura de México es un sistema de medición económica, desarrollado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, para cuantificar el impacto del sector cultural en la economía del país, emulando el modelo que fue pionero en España; con ella podemos medir la contribución de este importante sector, en el Producto Interno Bruto de nuestro país, cuantificar el empleo y la producción cultural en diferentes áreas como artes, patrimonio, medios audiovisuales y diseño, además de medir la contribución del sector cultural al PIB, cuantificar el número de empleos que genera y proporcionar información para la toma de decisiones en políticas públicas y desarrollo cultural.

Los sectores culturales que abarca esta cuenta satélite son artesanía, libros y publicaciones; medios audiovisuales como cine, radio y televisión; patrimonio cultural, museos y patrimonio arqueológico y arquitectónico; diseño y servicios creativos y contenidos digitales e internet.

En México, la CSCM es una herramienta que ha servido para entender el peso y el valor de la cultura en la economía de nuestro país, para así poder diseñar estrategias de apoyo a este sector, además de implementar las políticas públicas correctas, que impulsen su crecimiento sostenido.

Aunque usted no lo crea lector, lectora querida, la Ley General de Cultura y Derechos Culturales de México fue aprobada el 28 de abril de 2017 y publicada en el Diario Oficial de la Federación, el 19 de junio de 2017 con el presidente Enrique Peña Nieto ¡Válgame Dios! Entre otras cosas, esta ley reconoció por primera vez la cultura como un derecho humano, garantizando el acceso participación y disfrute de los bienes y servicios culturales, además regula las políticas culturales promoviendo la diversidad cultural y el respeto a las expresiones indígenas.

Ahora bien te cuento que según la cuenta satélite de la cultura en México, que es publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía; el sector cultural para el año 2022, ha contribuido con 820 millones 963 mil pesos, es decir un 2.9 por ciento del Producto Interno Bruto Nacional, en tanto que para el año 2023, este mismo sector, disminuyó ligeramente llegando al 2.7 por ciento, que se ha sostenido en los últimos años dos años.

Dentro del sector cultural, las áreas que se han mostrado un desarrollo más acelerado en nuestro país, han sido la creación de contenidos digitales e internet, los medios audiovisuales, los contenidos y servicios creativos y la artesanía.

Y es con una correcta Gestión Cultural, que significan un conjunto de estrategias, acciones y procesos cuyo objetivo debería estar encaminado a planificar, promover, desarrollar y administrar proyectos, buscando generar impacto social, educativo y económico; que se logrará el acceso a un derecho humano fundamental, como lo es la cultura.

La fusión entre la Secretaría de Turismo y la Secretaría de Cultura, que por cierto tiene menos de un año en funciones y su gestión en ningún momento hizo una diferencia, que ha propuesto la gobernadora Rocío Nahle, puede o no, ser cuestionable, sin embargo es con el diseño y planificación de proyectos culturales, es decir la creación de exposiciones, festivales, talleres artísticos; una promoción y difusión de calidad, estrategias publicitarias efectivas que lleguen al público objetivo; pero sobre todo un correcto manejo presupuestal, que incluya tanto financiamiento gubernamental, como patrocinios y otras herramientas de procuración de fondos que podremos lograr llevar a la modernidad, el sector cultural en Veracruz.

Hoy en día, pensar que el gobierno tiene obligación de ejercer de mecenas artístico y cultural, es tan arcaico como el pensar que la cultura no tiene valor y al artesano hay que regatearle, las marchas y expresiones de protesta son respetables, pero la gestión cultural es el camino, no hay otro.

Lector, lectora querida, acostúmbrate a involucrarte y ejercer tu derecho humano fundamental que es el acceso y disfrute de la cultura, pero eso sí, vuélvete mecenas cultural de algún proyecto de tu ciudad, e involúcrate con darle el peso y el valor a la cultura que se merece, con esto, se logrará mucho más que discutiendo las fusiones y disgregaciones de entidades gubernamentales.

Pasen un lindo fin de semana.

Comente politicaenrosa@outlook.com entérate www.lapoliticaenrosa.com y sígueme en mis redes sociales @elsbeth_lenz

Etiquetas: columna
Noticia anterior

IMPUNIDAD, para El CUAU….

Siguiente noticia

Los incendios llegan a la UAS

RelacionadoNoticias

Elsbeth Lenz

Asegurando

9 mayo, 2025
Elsbeth Lenz

Zepeta mal y de malas

7 mayo, 2025
Elsbeth Lenz

Doña Rocío empoderada

6 mayo, 2025
Elsbeth Lenz

Violentando el ambiente

1 mayo, 2025
Elsbeth Lenz

Ante posesiones Huertistas, exorcismos de oficio

30 abril, 2025
Elsbeth Lenz

Información que alivia

29 abril, 2025
Siguiente noticia
Oswaldo Villaseñor

Los incendios llegan a la UAS


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.