• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Médicos mexicanos utilizan medicamentos rusos, sin saber su contenido

Redacción Por Redacción
22 febrero, 2021
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Ante la premura, quien importa esos medicamentos se olvidó traducir contenidos

Los problemas de abasto de medicamentos que padecen los usuarios de servicios del sistema público de salud siguen dándose como consecuencia directa del fallido cambio del sistema de compras públicas emprendido por el gobierno federal desde finales de 2018. Estos problemas apenas comienzan y amenazan con agudizarse, de acuerdo con la investigación realizada por la organización de la sociedad civil Impunidad Cero.

Por ejemplo, en el hospital 20 de Noviembre del ISSSTE se sabe que se está utilizando el medicamento Midazolam (sedante utilizado antes de los procedimientos de intubación), proveniente de Letonia, rotulado en ruso y sin etiquetado en español, como lo manda la Ley General de Salud, el Reglamento de Insumos para la Salud y la Norma 072 de etiquetado.

Contar con el etiquetado en español evita errores en la administración y daños en los pacientes, pues en este se presentan los datos básicos de identificación de un medicamento: sustancia activa, contenido del empaque, gramos de la presentación, fecha de caducidad, y condiciones para su adecuado almacenamiento, entre otras.

Hasta ahora se ignora cómo es que se autorizó el uso de estos medicamentos sin contar con este requisito sanitario de primera importancia con lo que, en el marco de la pandemia que estamos sufriendo, además de desabasto estamos a punto de afrontar una innecesaria exposición al riesgo de la salud de los mexicanos.

Alentador inicio de la vacunación, pero la aplicación lentísima se convierte en un lastre.
En el análisis mensual que realiza Citibanamex en donde compara los avances y/o retrocesos en la economía y la salud, se observan algunas mejoras en los indicadores de salud a principios de febrero, pero el panorama general sigue siendo malo. México por fin recibe nuevos envíos de vacunas, pero el ritmo de vacunación sigue siendo muy lento. Después de alcanzar un máximo de ~ 17.000 a finales de enero, los casos diarios han disminuido en más del 50% durante las últimas tres semanas. Las pruebas también han disminuido pero, por primera vez, la tasa de positividad es menor a 30%. Las tasas de hospitalización permanecen altas, si bien continúan disminuyendo. Por otro lado, México sigue registrando el mayor número de muertes diarias después de EU. Después de un mes sin envíos de vacunas, esta semana llegaron dos lotes (Pfizer y AstraZeneca). El total de vacunas recibidas asciende a 2.1 millones, y la vacunación avanza muy lentamente (solo alrededor de 1 millón de dosis aplicadas hasta ahora a los trabajadores de la salud y personas mayores de 60 años).

Así, los indicadores de alta frecuencia para febrero continúan pintando un panorama sombrío, aunque con resultados mixtos. Vemos mejoría en los cruces fronterizos de carga y en las reservaciones de restaurantes, si bien se mantienen en niveles bajos. Otros indicadores registraron retrocesos. Pocos indicadores tradicionales esta última semana: el empleo formal apenas aumentó 0.3% mensual en enero después del crecimiento mensual de 0.5% en diciembre. La tasa de variación anual continúa siendo negativa, en 3%. El índice de distanciamiento social de Citi apunta a un ligero aumento en la movilidad hacia mediados de febrero, aunque México permanece con mucho mayor distanciamiento social que el país promedio. Por eso nuestros resultados combinados de salud y economía permanecen en el área roja.

Vigorosa recuperación de Grupo Televisa; sólidas ventas de publicidad.

Nuevamente el reporte de Televisa superó las expectativas, resultado de una vigorosa recuperación secuencial en las ventas de publicidad y eficiencias de gastos. A nivel de las ventas, el 4T20 destacó positivamente con una sólida recuperación secuencial en los ingresos de publicidad (+0.7% vs -13.0% en el 3T20) y en las regalías de Univisión(+8.8% vs -8.1% anterior),tras lo cual los de Contenidos se incrementaron interanualmente 1.9%.Mientras tanto la creciente demanda de internet en Izzi y de accesos de banda ancha en Blue Telecomm siguieron apoyando los resultados en TV de paga (Cable: +7.3% a/a; Sky: +4.4%), ayudando a compensar la debilidad en otros negocios (-46.9%).De esta manera, los ingresos consolidados se mantuvieron prácticamente estables en $27,783 millones(-0.8%). Mientras tanto, el agresivo plan de reducción de costos y gastos (principalmente en Contenidos-12.7%y Otros Negocios-49.8%).

Disminuyó en enero el número de reportes delictivos.

En un análisis realizado por el Grupo Financiero Banorte, con base en el reporte mensual del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, se dice que México registró un total de 147,642 casos delictivos en enero 2021, cifra que implicó una reducción de 11% en términos anuales y se representó por la disminución de 18,164 denuncias relativo a enero 2020. A nivel regional, en todas las regiones del país en que Banorte divide a la República Mexicana se registró reducción en el número de incidencias delictivas en el primer mes del año. En este sentido, los reportes por violencia se redujeron 14.4% en la Región Centro -la mayor reducción entre las 6 regiones que se tiene cobertura-, totalizando 22,230 denuncias en el mes en cuestión. Sin embargo, en términos de incidencias por cada 100 mil habitantes, la región se consideró como la más insegura del país al registrar 158 casos

Por su parte, la Región Noroeste mostró la menor disminución en el número de reportes delictivos de las regiones del país (-4.5%), al registrar sólo 904 reportes menos que en enero 2020. No obstante, en términos de número de incidencias por cada 100 mil habitantes, la región se colocó como la segunda más insegura del país al registrar 131 incidencias en el mes en cuestión.

Por estados, Hidalgo exhibió la mayor caída en el número de casos delictivos del país en el primer mes del año (-41.6% a/a), disminuyendo en 1,731 el número de incidencias delictivas con respecto al reportado en enero 2020. No obstante, en número de incidencias por cada 100 mil habitantes, la entidad registró un total de 80 casos en enero 2021.

Por el contrario, el número de reportes delictivos avanzó significativamente en Sonora en el primer mes del año al registrar un crecimiento de 15.4%, para un total de 2,800 denuncias en el mes, 373 más que en enero 2019. No obstante, en número de incidencias por cada 100 mil habitantes, el estado mostró un total de 90 casos en el mes.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Entre la grey panista, adiós principios y convicción

Siguiente noticia

4T: desorden, ineficiencia, corrupción

RelacionadoNoticias

Edgar González

El espionaje corporativo a larga distancia hace presencia en México

5 noviembre, 2025
Edgar González

Se incrementan los precios de productos agropecuarios en EU, procedentes de México

4 noviembre, 2025
Edgar González

Inminente baja en las tasas bancarias; quedaría en 7.25%

3 noviembre, 2025
Edgar González

Ciberdelincuentes roban la identidad bancaria de “los muertos”

31 octubre, 2025
Edgar González

Apertura del gobierno a participar en 34 proyectos de energía renovable

30 octubre, 2025
Edgar González

Confían empresarios que la relación comercial con EU será más transparente y segura

29 octubre, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

4T: desorden, ineficiencia, corrupción


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

Impreciso Plan para Michoacán

“Plan Michoacán”, ofensivo discurso

El espionaje corporativo a larga distancia hace presencia en México

La vulnerabilidad del poder: cuando la cercanía se vuelve riesgo

Todos condenan lo de Carlos Manzo, pero no cierran filas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.