• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Megafarmacia: contra desabasto, encarecimiento y piratería

Redacción Por Redacción
10 septiembre, 2023
en Mouris Salloum George
A A
0
Mouris Salloum George
0
COMPARTIDO
37
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Mouris Salloum George

 

La propuesta de que México tenga una megafarmacia “con todos los medicamentos del mundo” -según la planteó el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO)- debiera ser una realidad en el menor tiempo que se pueda. Es un reclamo nacional. Y es así porque el mercado negro de medicamentos alcanza ya los 32 mil millones de pesos, de acuerdo con datos de la Unión Nacional de Empresarios de Farmacias (Unefarm).

El país está ante una urgencia muy sentida porque los problemas del desabasto de medicamentos no solo han estimulado el mercado negro, sino también el encarecimiento de los fármacos, que ronda en promedio un 7.3% anual, según el INEGI (sin dejar de tomar en cuenta que son engañosos los promedios de este organismo, porque mezcla precios máximos con mínimos).

Para ciertos pacientes -como los que padecen cáncer- un solo medicamento puede arruinarlos en su economía o llevarlos a la tumba anticipadamente ante la sola preocupación de no poder adquirirlos. Asimismo, los enfermos de padecimientos mentales como depresión y ansiedad han atravesado muchas dificultades para adquirir los fármacos indicados.

En lo peor de la pandemia del Covid-19, aumentó un 30% la demanda de medicamentos, antibióticos y antivirales, principalmente. Cabe señalar que el mercado nacional de fármacos, entre sector público y privado, equivalía a más de 10 mil millones de dólares en 2022, según datos de Unefarm.

El impacto inflacionario ha recaído en los sectores más pobres; estos son los desempleados o subempleados del sector informal, los discapacitados y los excluidos, así como los asalariados, que suman 20 millones de mexicanos con sueldo mínimo, según encuesta reciente de INEGI .

De acuerdo con lo reportado por los farmacéuticos, el monto del mercado negro significa un 79% mayor a lo registrado en 2019.

Según la encuesta de Ingreso y Gasto en los hogares 2023, de INEGI, los pacientes están enfrentando mayores erogaciones en medicinas y servicios médicos.

Esto, considerando que desde hace al menos una veintena de años, comenzaron a proliferar farmacias y consultorios de bajo costo.

A pesar de las políticas oficiales, desde 2004 no se veían los aumentos mencionados.

Por todo esto, resulta prioritario que se resuelva el desabasto y que se combata el mercado negro. Esta realidad debiera ser una pesadilla con un despertar esperanzador.

Así que la megafarmacia del presidente debe pasar a convertirse en una realidad cercana. Prometió que hacia finales del presente año será un hecho. La actual situación es insostenible porque -por lo dicho- sale más caro que la suma de las enfermedades.

Para cualquier persona con problemas de salud, la carencia de recursos, el desabasto y el riesgo de tener que adquirir sus medicamentos en el mercado negro, incluso caducos, debiera pasar a ser una dolencia de otros tiempos.

Bienvenida la megafarmacia, y mejor si resulta un paso previo al compromiso presidencial de dejar a los mexicanos como legado un servicio de salud al nivel de los mejores del planeta. México lo necesita. Corre tiempo.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Largo camino por recorrer, aún

Siguiente noticia

El Pípila somos todos

RelacionadoNoticias

Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Trump renuncia al multilateralismo

29 enero, 2025
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

¡Ahí viene Trump!… ¡Ahí viene!

15 noviembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Elecciones en el Imperio 2024

28 octubre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

La ONU en reunión cumbre

9 septiembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Nacionalismo, no cuentos Basta de cuentos

29 agosto, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

China y México, una relación muy dispareja

23 agosto, 2024
Siguiente noticia

El Pípila somos todos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

Asegurando

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.