• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 16, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Mejora la economía y “vamos en el sentido correcto”: banqueros

Redacción Por Redacción
20 octubre, 2022
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
23
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Daniel Becker Feldman, presidente de la Asociación de Bancos de México, nos comentó que al principio de la semana estuvo en una reunión junto con los directivos de la FED, en Nueva York, coorganizada por el BID, y ahí -nos dijo- observé que a México lo perciben como uno de los pocos países que está haciendo lo correcto para salir de la crisis mundial, en especial cómo se está atacando el principal problema, esto es, la inflación.

“Si bien México no tiene la inflación ni la más baja ni la más alta de todos los países, tampoco tiene la inflación más acelerada y eso obedece, por supuesto a la función que ha hecho el Banco de México, aunque está claro que el tema viene más por el lado de la oferta que de la demanda, pero creo que -estoy convencido- sí se están anclando las expectativas inflacionarias, que es el objetivo que tiene el Banco de México, y además no hay que perder de vista que de no haber actuado con decisión, con los subsidios a los combustibles, el dato de inflación en nuestro país pudiera estar ya en dos dígitos”.

Además, prácticamente hemos visto un tipo de cambio muy estable, un tipo de cambio con una alta fortaleza, y esto está asociado a que el Banco de México ha actuado con prudencia, a que México ha recibido recursos adicionales e históricos en términos de remesas, en que además la estructura de ahorro de nuestro país es distinta, los bancos tienen exceso de liquidez, y también las afores ya representan hoy más del 20 por ciento del producto. Entonces lo que creo que sí es importante destacar es que, a pesar de este entorno difícil, el tipo de cambio en nuestro país, que es la primera variable de ajuste, no es la única, pero sí la primera, por ser un país con un tipo de cambio flexible, se ha mantenido el tipo de cambio de forma muy prudente.

Los indicadores de salario muestran tendencias contrastantes.

De acuerdo con un análisis del Citibanamex, la remuneración por persona contrasta con la evolución del salario de los adscritos al IMSS, que creció 2.4% real anual en septiembre y 2.6% real anual en el periodo enero-septiembre. El salario contractual real cayó 0.5% en septiembre y -1.2% real anual en enero-septiembre. Igualmente, el índice global de remuneraciones medias reales de los sectores económicos cayó 0.2% real anual en julio y se estancó, 0%, en el periodo enero-julio. Finalmente, el ingreso medio real de la población ocupada remunerada cayó 2.6% anual en el periodo enero-junio.

No obstante, de acuerdo con cifras del INEGI, el personal ocupado en las manufacturas aumentó en 0.2% en agosto con respecto al mes previo, con cifras desestacionalizadas, y a tasa anual el aumento fue de 1.7%. Las horas trabajadas crecieron marginalmente (0.1%) respecto a julio (2.6% anual). Por su parte, las remuneraciones medias reales cayeron en 0.5% (+0.6% anual). Por subsectores prevalece heterogeneidad en el desempeño del indicador de personal ocupado. A tasa anual, sin desestacionalizar, los mayores aumentos se reportaron en la fabricación de equipo de computación y comunicación (6.6%), industria de las bebidas y del tabaco (5.1%) y fabricación de maquinaria y equipo (4.0%). En contraste, la fabricación de productos textiles, excepto prendas de vestir retrocedió en (-)5.1%, seguida por la fabricación de prendas de vestir (-4.8%), y la fabricación de productos derivados del petróleo y del carbón (-4.5%). La capacidad utilizada en el sector manufacturero reportó un aumento en agosto al llegar a 82.9% desde 81.6% en julio.

Getnet by Santander presentó su solución para cobros digitales.

Considerada la más avanzada en el país, permitirá a emprendedores y pequeños comercios por primera vez realizar cobros con tarjeta o dispositivos NFC, directamente desde un teléfono inteligente o Tablet, sin necesidad de una terminal punto de venta (TPV), cambiando por completo el acceso a este tipo de cobros.

“Esta solución, convierte un smartphone o una tableta en un punto de cobro con tarjetas de débito o crédito, por medio de una App, sin necesidad de una TPV, simplificando como nunca el acceso de cobros con tarjeta para emprendedores y pequeños comercios, y dejando atrás las comisiones por operación para proponer un pago fijo mensual. Se trata de la innovación más importante en medios de pago, superando la oferta de bancos y fintech”, destacó el Director General de Getnet en México, Fabián Ferrari.

Por su parte, Andres Araiza, Director Ejecutivo de Medios de Pago en Santander México, explicó que “este desarrollo de Getnet, hará una diferencia sustantiva para apoyar la inclusión financiera en individuos y personas físicas con actividad empresarial, al contar con el modelo más avanzado de cobros, aprovechado el impulso que está dando Santander a la emisión de tarjetas contactless”.

Actualmente estos cobros con en el celular ya están operando en un grupo piloto de emprendedores como comerciantes en tianguis, taxistas, vendedores de alimentos en vía pública, y vendedores por catálogo, entre otros; a partir del 2023 estará abierto a todos los usuarios, sin importar con qué banco tengan una cuenta. Los clientes solo tendrán que descargar la App de Getnet, registrar la cuenta en la que desean recibir sus cobros, y empezar a recibir pagos de tarjetas contactless o cualquier dispositivo NFC.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Tuiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Se avanza en el camino

Siguiente noticia

Presentan edición # 12 del ‘Buen Fin’; estos serán los premios del sorteo del SAT

RelacionadoNoticias

Edgar González

El capítulo laboral, próximo encuentro México vs. EU, en el T-MEC

16 mayo, 2025
Edgar González

EU, muy afectado por los aranceles contra la industria automotriz

15 mayo, 2025
Edgar González

El peso mexicano y la bolsa de valores, al alza

14 mayo, 2025
Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Siguiente noticia

Presentan edición # 12 del ‘Buen Fin’; estos serán los premios del sorteo del SAT


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

El crimen sí paga (si cotiza en bolsa)

Mexicanos, vienen por nuestra tierra

Los “Rocío”, ¡9 chocolates por 2 mil pesos!

Mienten, roban y traicionan en Morena

Elección Judicial a prueba

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.