• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Menor consumo y una política monetaria más restrictiva en 2023: BBVA

Redacción Por Redacción
14 diciembre, 2022
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
20
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

El 2023 empezará con un primer semestre de franca ralentización en el consumo y un entorno de política monetaria más restrictiva; así lo señala el Indicador de Consumo Big Data del BBVA Research, que reportó en el mes de noviembre una caída de (-)3.4%, llevando el promedio de la variación mensual de 4T22 a (-)1.2% (vs -0.7% de los dos primeros meses de 3T22), con cifras reales ajustadas por estacionalidad. El comportamiento del gasto se vio afectado negativamente por la caída de (-)4.9% en el segmento de bienes, la mayor desde diciembre de 2020. Al interior de dicho componente del gasto, la partida de alimentos se contrajo (-)2.1% durante el periodo. El desempeño negativo del consumo se registra para un mes de noviembre con un Buen Fin más corto; este año el periodo de rebajas tuvo una duración de 4 días, mientras que en 2021 el periodo de descuento duró 7 días, de acuerdo con lo establecido por la Secretaría de Economía.

El segmento de servicios, por su parte, registró un crecimiento de 1.0%, con desempeño mixto entre sus componentes. Si bien el gasto en restaurantes y hoteles se contrajo (-)5.9% y (-)4.0%, respectivamente, el componente de servicios de entretenimiento creció 4.9%. Con la contracción de noviembre, el segmento hotelero regresa a su nivel de enero de 2022, mientras que el sector de restaurantes retorna al nivel de ventas registrado en febrero de este año. En lo que respecta al gasto por tipo de establecimiento, las compras en línea cayeron (-)4.9%, mientras que el gasto en establecimientos físicos se redujo (-)3.3%, su mayor caída desde el inicio de la pandemia (abril 2020). El gasto en gasolina como proxy de movilidad cayó (-)0.9%, retornando a su nivel de marzo de 2022.

Si bien la menor duración del Buen Fin explica en parte la pérdida de dinamismo del consumo este noviembre, los incrementos consecutivos en la tasa de interés de referencia suponen asimismo una restricción al gasto, en la medida en que aumentan el costo del financiamiento para los agentes en la economía.

Personas con más de 50 años empiezan a ser tener contratados laborales.

 

Una de las primeras empresas en cumplir con aceptar a trabajadores mayores de 50 años, fue la cadena de restaurantes Popeyes, el establecimiento de venta de pollo, que por cierto cumple 50 años haciendo el mejor pollo frito a mano y con amor.

A pesar de que legislaciones han buscado recientemente hacer frente a que la edad no sea un impedimento para encontrar un trabajo en México, actualmente el 90% de las ofertas laborales en el país excluyen a las personas a partir de los 35 años de edad, situación que impacta significativamente a quienes llegan a los 50 años, que no sólo se enfrentan a una discriminación laboral por la edad sino a muchos otros prejuicios como la falta de adaptación a nuevas tecnólogias, falta de concentración o compromiso, falta de cohesión con jóvenes, por mencionar algunos.

De acuerdo con los datos de la última Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo realizada de julio a septiembre por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México el desempleo impacta a más de 2 millones de personas en edad productiva y el 20% del total de desempleados son personas entre los 45 y 64 años. La población de 50 años y más, está dotada de sabiduría y experiencia lo que les permite facilidad para la toma de decisiones, por lo que, acciones como nuevas oportunidades laborales pueden ayudar a cambiar la visión de las empresas y sociedad hacía este sector.

Desde su llegada en 2017 en Jalisco, Popeyes cuenta con el respaldo de su receta original de 1972, cumpliendo 50 años de tradición culinaria basada en la cocina cajún y creole que se inició en el estado de Louisiana al sur de los Estados Unidos, distinguiéndose por su pollo cuidadosamente marinado por más de doce horas, su sabrosa comida auténtica con numerosas opciones para toda la familia y sus más de 3,600 restaurantes en el mundo.

Televisa buscaría fusionar a Izzi con Megacable.

Corre el rumor de que Televisa está buscando fusionar a Izzi con su competidor Megacable (“Mega), aunque se menciona que esta última no ha aceptado todavía la propuesta. En caso de que se realice la transacción, mediante un intercambio de acciones, se prevé que en la entidad resultante Televisa tenga una participación del 55%, mientras que el restante 45% sería de Mega, quien seguiría siendo pública.

Se dice que Televisa estaría ofreciendo un premio del 19% a la valuación (FV/EBVITDA) de Mega vs. la de su negocio de Izzi. Aunado a lo anterior, los accionistas de Mega recibirían un dividendo extraordinario de $14,800 millones, que representa alrededor de un 35% de su valor de mercado actual. Desde nuestro punto de vista, la fusión sería positiva para Televisa, ya que le permitiría seguir fortaleciendo el negocio de Cable, como operador líder, mientras se une a la estrategia de escisión de ‘Otros negocios’, y así, detonar un mayor valor para los accionistas. Mientras tanto, y a reserva de los comentarios que pudieran surgir de las autoridades de competencia, Televisa posiblemente aprovecharía para vender su participación en Sky, negocio que ha enfrentado retos importantes en trimestres recientes. Estaremos atentos a más información que pudiera surgir del potencial acuerdo.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712 

Etiquetas: columna
Noticia anterior

AMLO sale al QUITE por el INNOMBRABLE JAVIER CORRAL: EXHIBE a los MARU BOYS

Siguiente noticia

¿Por qué México apoya a Pedro Castillo?

RelacionadoNoticias

Edgar González

El capítulo laboral, próximo encuentro México vs. EU, en el T-MEC

16 mayo, 2025
Edgar González

EU, muy afectado por los aranceles contra la industria automotriz

15 mayo, 2025
Edgar González

El peso mexicano y la bolsa de valores, al alza

14 mayo, 2025
Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Siguiente noticia

¿Por qué México apoya a Pedro Castillo?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

Remesocracia

EL Oficio perdido

Corazón feliz

Del segundo al tercer piso

La administracion trump considera hacer un reality show donde los aspirantes a ciudadanos compitan entre si para alcanzar la ciudadania

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.