• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Mexicanas aportan a la economía nacional 60 mil millones de pesos diariamente

Redacción Por Redacción
29 septiembre, 2021
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
18
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- El trabajo de las mujeres en México aporta a la economía nacional cerca de 60 mil millones de pesos al día. Sin embargo, estas se desenvuelven más en la informalidad donde representan el 70 por ciento, es decir, sólo tres de cada 10 mujeres participan en el mercado laboral formal. Pero si la tasa de participación fuera la misma que la de los hombres (7 de cada 10) el PIB del país crecería en 70 por ciento para 2025.

Así se puso de manifiesto durante la realización del Foro Virtual “La Mujer, Nueva Cara del Sindicalismo en México y Latinoamérica”, organizado por la CONFEDIN (Confederación de Equidad e Integración Nacional), que encabeza la doctora Lourdes Valdés Galán.

Con la presencia y participación virtual de 2 mil 300 de líderes sindicales y empresariales de México, Argentina, Colombia, Canadá y Estados Unidos, entre otros países, se destacó el Nuevo Modelo Laboral del actual gobierno de la República el cual ha permitido impulsar la presencia de las mujeres en la vida sindical y aumentar su actividad como lideresas de trabajadores al establecer la obligación de que toda directiva se conforme bajo el principio de paridad de género.

Lourdes Valdés Galán, Presidenta en Confederación Mexicana de Autotransporte Rosa, A.C., en su intervención durante el evento celebrado en el Club de Banqueros de la Ciudad de México, hizo un amplio reconocimiento a la firma del convenio 98 de la OIT del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, luego de 70 años en que nuestro país se negó a suscribirlo, con lo que se están mejorando las condiciones laborales y económicas que permitirán el desarrollo integral del país.

Resaltó la Reforma Laboral establece una mayor presencia de mujeres en la vida sindical y aumentar su actividad como lideresas de trabajadores. En particular el artículo 358, párrafo dos de la Ley Federal del Trabajo que establece que los procedimientos de elección de las directivas sindicales se deberán ajustar a reglas democráticas y de igualdad de género y al artículo 371, apartado IX bis que señala la obligación de los sindicatos para establecer en sus estatutos que en la integración de las directivas sindicales se planteará la representación proporcional en equidad de género, es decir, igual número de mujeres y hombres sobre el total de carteras existentes.

Con esto, dijo, se pretende que la presencia de las mujeres en el mundo sindical crezca. Actualmente es solo del 8.67 por ciento del total de organizaciones gremiales. Es decir, tienen 275 secretarias generales de sindicatos, mientras 2 mil 891 hombres dirigen organizaciones sindicales; en cuanto a las federaciones, solo hay solo 39 secretarias generales, ante 493 encabezadas por varones; por lo que toca a las confederaciones, en 46 hay secretarios generales, mientras que solo una es dirigida por una mujer, que es el caso de la CONFEDIN.

De acuerdo a datos del INEGI, las mujeres trabajan 3 millones 500 mil horas al año, mientras que los hombres un millón de horas menos; pero a partir de 2018 el trabajo de las mujeres se ha incrementado, por lo que es momento de cambiar la perspectiva del papel femenino; es momento de la verdadera equidad.

Señaló que es injusto que mientras la participación de las mujeres en la vida productiva del país que es del 50 por ciento e incluso hasta del 90 por ciento en la industria maquiladora, sobre todo en el ramo textil, el salario para ellas sea 30 por ciento menor e incluso sus delegados sindicales son hombres.

Cabe destacar que, de no cumplirse con este nuevo orden laboral, se podría cancelar el T-MEC, con las graves consecuencias que esto acarrearía a nuestro país.

Otro elemento de la reforma es la negociación colectiva con lo que se terminan los contratos de protección. Ahora, un sindicato tiene que probar que al menos el 30 por ciento de los trabajadores están de acuerdo con la representación.

Durante el foro se insistió en destacar el hecho de que México, el 23 de noviembre de 2018, ratificó el convenio sobre el derecho de sindicación y de negociación colectiva de 1949. (Número 98). Con ello nuestro país ratificó ya los ocho puntos fundamentales de la OIT, y se convirtió en el 166 Estado miembro de la OIT en adoptarlos. Luego de 70 años de evitarlo, México lo firmó y con ello puso de manifiesto su fuerte compromiso con el multilateralismo, así como su empeño en lograr, junto con los interlocutores sociales, las condiciones laborales y económicas que permitan el desarrollo integral del país.

Entre los participantes Judith Guerra Aguijosa, representante de Mujeres Empresarias en México, se refirió a los retos que enfrentan industrias y sectores en los que no ha habido apertura sindical y es que muchos de estos siguen recurriendo a elecciones a mano levantada y el dedazo, con lo que pretenden conservar el poder y los beneficios económicos.

Por su parte, la representante sindical de los Estados Unidos, Angélica Mora Kuri, destacó que se impulsará trabajo conjunto con México y Canadá para avanzar en una mayor participación de las mujeres, pero vinculada con el desarrollo en lashabilidades que se requieren en el mercado laboral encaminadas a las nuevas tecnologías.

En su oportunidad Olga Ballinas Espinoza, del sindicato de académicos de la Universidad Autónoma de Chiapas, como representante sindical de México, recordó que nuestro país hay un cambio en la legislación y que con el T-MEC se busca dar una mayor estabilidad laboral.

Valeria Carreras Uma, líder sindical en Argentina, expuso que las legislaciones laborales han permitido que se avance en la paridad de género en las dirigencias sindicales; sin embargo “en el proceso junto con empresas, sociedad y gobierno tenemos que implementar una verdadera cultura de la paridad de género que se viva y se sienta en todos los ámbitos”.

En representación del presidente de la Comisión del Trabajo, del Senado de la República, Napoleón Gómez Urrutia, habló Ana Jimena Nieto Tafoya, quien sostuvo que los legisladores trabajan en varios cambios, entre los que destacan la igualdad salarial entre hombres y mujeres.

Asimismo, se buscan mayores niveles de oportunidad en sectores que hoy están dedicados exclusivamente a los hombres, como política, finanzas y área automotriz, y ampliar el panorama laboral para mujeres en todos los rubros, ya que hoy se vive un encasillamiento para las féminas en el segmento médico, turístico, comercio y manufacturas.

En el Foro también participaron Estefanía Tapia Marchina, en representación de la Secretaria de Economía, Tatiana Clouthier; Marcela Heredia, representante de la Cámara Mexicana de la Industria Automotriz y Mercedes Poiré Romero, rectora de la Universidad del Valle de México campus Chapultepec, La clausura del evento corrió a cargo del magistrado Alan Eduardo González Zebadua.
AM.MX/fm

The post Mexicanas aportan a la economía nacional 60 mil millones de pesos diariamente appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Blindan el Centro Histórico de la CDMX por marcha feminista

Siguiente noticia

Promete AMLO que Refinería de Dos Bocas será inaugurada en junio de 2022

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Promete AMLO que Refinería de Dos Bocas será inaugurada en junio de 2022


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.