• Aviso de Privacidad
lunes, julio 21, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Mexicanos estudian mucho y aprenden poco: OCDE

Redacción Por Redacción
18 febrero, 2020
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- A pesar de que México es de los países que más invierte a la semana en tiempo escuela; las 30 horas que aproximadamente se destinan para ello no ha dado los resultados académicos esperados, puesto que casi la mitad de los estudiantes se encuentran en el nivel más bajo en ciencias, lectura y matemáticas.

Durante 18 años, los estudiantes de este país ha mantenido casi 100 puntos debajo en las evaluaciones de ciencias, matemáticas y lectura en comparación con el promedio de las naciones integrantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), de acuerdo con la prueba Pisa.

Los alumnos de países como Finlandia y Suiza aprenden mucho en poco tiempo, a diferencia de los Emirato Árabes que aprenden poco en mucho tiempo, por lo tanto la cantidad de horas que pasan los niños en la escuela no es símbolo de que tengan un buen aprendizaje, detalló Andreas Schleicher, director de educación y competencias de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)

El tiempo escuela que tiene los jóvenes en México no es aprovechado de la mejor manera, por lo tanto se deben de mejorar la calidad de los estudios; puesto que los estudiantes mexicanos son buenos reproducir el conocimiento pero no para implementarlo: “se les enseña a repetir en lugar de pensar sobre los textos”, delineó.

Mejorar la calidad de la educación en este país va a costar más dinero, abundó, pero a larga habrá un beneficio mayor que la inversión económica que se hizo, por lo tanto se debería de destinar un mayor presupuesto en los niveles básicos de educación: mejorar la calidad del gasto.

El presupuesto para educación en México para este 2020 tuvo un ligero incremento 0.7% aproximadamente, sin embargo el 99.70% está destinado para gasto corriente que incluye servicios personales, materiales y suministros, servicios generales, entre otros, de acuerdo con el Presupuesto de Egresos de este año.

Capacitación docente

Para elevar el nivel y la calidad educativa en México se debe mejorar el entorno donde se desarrollan los alumnos, dentro y fuera de la escuela. Además que se tiene que capacitar al personal docente, darle incentivos económicos y hacer más interesante su profesión para que aumente el número de profesores, insistió Schleicher.

De las 35 horas aproximadamente que destinan los docentes en este país para dar su clase a la semana, poco menos de 20 horas son la que dedican al aprendizaje y la enseñanza; el restante son ocupadas en tareas administrativas, mantener el orden en el aula y otras actividades, de acuerdo con datos de la OCDE.

A pesar de que Finlandia destina menos horas de clase que México, más del 66% de su población estudiantil está por arriba del nivel 2 de la prueba Pisa, es decir del satisfactorio, bueno o sobresaliente en lectura.

Por ello se requiere darle una continuidad a políticas y prácticas que promuevan el desarrollo integral de los niños y jóvenes, como la formación docente y un enfoque sociocultural en el plan de estudio, según el presidente ejecutivo de Mexicanos Primero, David Calderón Martín del Campo.

De igual manera se debe focalizar a las comunidades escolares con bajo desempeño para realizar un diagnóstico y así dotarlos de apoyo integral con equipos itinerantes. Además las autoridades educativas deben plantear metas concretas en la reducción del grupo de estudiantes en insuficiencia sin descuidar la permanencia, aseguró.

Las comunidades escolares pueden contribuir en la identificación de las barreras de aprendizaje, así como en la participación que afecta a cada estudiante. También pueden usar el margen de decisión para sumar a las familias, reorganizar tiempos y pedir apoyos, refirió.

A pesar de que en México hay pocas evaluaciones, la prueba internacional Pisa empata con otras de carácter nacional, como la Evaluación Nacional de Logros Académicos en Centros Escolares (Enlace), lo cual devela la tendencia de la situación educativa en el país y el trabajo que hay por hacer, aseguró.

AM.MX/fm

The post Mexicanos estudian mucho y aprenden poco: OCDE appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

Van 104 mujeres asesinadas durante la administración de Cuauhtémoc Blanco en Morelos

Siguiente noticia

Se retira China de serie Copa Davis ante Rumania por el coronavirus

RelacionadoNoticias

Nacional

CowParade CDMX 2025: llega estampida de vaquitas a Reforma, ¡muuuy imperdible!

18 julio, 2025
Nacional

Liderar en un mundo interconectado: el valor de estudiar un posgrado hoy

15 julio, 2025
Nacional

Ciberseguridad, la herramienta para desbloquear tu siguiente nivel profesional

10 julio, 2025
Seguridad digital en los casinos en línea
Nacional

Seguridad digital en casinos en línea: cómo se protegen tus transacciones

9 julio, 2025
Nacional

Del Valle de México al Silicon Valley: el inglés como puente a un mejor futuro profesional

7 julio, 2025
Nacional

Jugar Sin Límite: Ingeniería de Videojuegos en la Frontera de la Realidad Virtual

3 julio, 2025
Siguiente noticia

Se retira China de serie Copa Davis ante Rumania por el coronavirus


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Un par de zapatos, 200 pesos y en un cuchitril

CDMX: “estuatuas” y “menumentos”

El otro muro de Trump

¿México se prepara para una invasión gringa?

Huachicol, punto negro

“La Ley Silla tambalea en Seguridad Pública y Tránsito”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.