• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Mexicanos usan hasta 3 veces a la semana servicios como Uber

Redacción Por Redacción
4 junio, 2019
en Economía
A A
0
16
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 4 DE junio (AlmomentoMX).- En México, el 30% de las personas utiliza hasta 3 veces a la semana algún servicio de transporte privado como Uber, Didi, Cabify u otro, mientras que el 20% asegura que lo usa por lo menos una vez a la semana y el 10% más de 3 veces por semana.

Por su parte, únicamente el 10% de los mexicanos asegura no usar este tipo de transporte, según un sondeo realizado por la comparadora de servicios financieros Coru.com y la empresa de estudios de mercado Brad Engagement en febrero de 2019.

En nuestro país, aplicaciones de transporte como Uber, DiDi y Cabify representaron un mercado de aproximadamente 239 millones de dólares en 2018 y se calcula que alcance los 280 millones en 2019, según el portal de indicadores Statista.

“Pedir servicios de transporte desde una aplicación cada vez será más fácil, pero al ser un gasto pequeño y que no siempre se hace en efectivo, ignoramos cuánto dinero destinamos al año en estos eventos” comenta Bernardo Prum, director comercial de Coru.com

Actualmente la tarifa mínima de cobro por viaje en Uber es desde 40 a 45 pesos, según el tipo de automóvil y servicio que se pida, mientras que en Cabify es de 41 pesos y en Didi es de 25 a 30 pesos, más el cálculo del viaje y comisiones adicionales en todos los casos.

El monto semanal que gastan los mexicanos por pedir servicios de transporte en estas aplicaciones varía entre menos de 300 pesos (66%), de 301 a 500 pesos (22%) y más de 500 pesos (2%), según datos de la misma encuesta.

Las principales formas de pago que usan los mexicanos para este tipo de servicios son con tarjeta de débito (20%), tarjeta de crédito (12%), efectivo (56%) y PayPal (2%). El 10% utiliza otras formas de pago.

En el sondeo realizado en febrero de 2019 participaron 200 personas mayores de 18 años, de todos los niveles socioeconómicos y residentes en todo el país. El error muestral es de 5.7% y el nivel de confianza es de 95%.

Recomendaciones para controlar el gasto en las apps de transporte:

  • Compara el costo de viajes y cierra la app después. Es conveniente instalar al menos dos aplicaciones para comparar el costo del viaje en ambas, pero al elegir por una, cierra la otra app en segundo plano, ya que podrías haber autorizado el viaje sin fijarte, además se consumen datos de navegación.
  • Fija un límite para tu transporte. Usar taxi o transporte privado principalmente se justifica por seguridad o urgencia. Si te da un beneficio alineado a tu presupuesto y no puedes reemplazar ese viaje de otra forma, úsalo. De lo contrario, considera opciones como renta de bicicletas o scooters, transporte público, viajes compartidos o esperar horarios con tarifas más bajas.
  • Usa cupones y ofertas. Incluso hay tarjetas de crédito que acumulan puntos por este tipo de gastos.

AM.MX/fm

The post Mexicanos usan hasta 3 veces a la semana servicios como Uber appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

Se estiman derrama económica por 3 mil 760 mdd de turismo extranjero en vacaciones de verano: Sectur

Siguiente noticia

La leche materna, alimento completo para un óptimo desarrollo

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

La leche materna, alimento completo para un óptimo desarrollo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.