• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

México a la vanguardia con nueva Ley de Protección a la Propiedad Industrial

Redacción Por Redacción
28 diciembre, 2020
en Gerardo Rivadeneira
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Con el objetivo de brindar protección a creadores de marcas e invenciones, promover el desarrollo económico incluyente, y propuestas innovadoras, México estrenó la nueva Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial (LFPPI).

Ahora, la LFPPI otorga facultades al Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), como autoridad de carácter fiscal, para tutelar los derechos de propiedad intelectual de creadoras y creadores, y para aplicar de forma directa sanciones efectivas a quienes los vulneren.

La iniciativa, entró en vigor el 5 de noviembre, y quedó abrogada la Ley de Propiedad Industrial y permitirá principalmente que los usuarios resuelvan conflictos de manera más rápida con costos menores.

¿Pero qué cambia con esta nueva Ley? Anteriormente, el registro de una patente ante el IMPI requería presentar la documentación de forma presencial y, en algunos casos, hacer aclaraciones.

Ahora, se contempla el nuevo programa, patente en línea, que hace posible la digitalización de los procesos de solicitud de patente, solicitud de registro de modelo de utilidad o de diseño industrial, así como su seguimiento, todo ello en línea, incluso se podrán firmar solicitudes de forma electrónica.

La herramienta federal, ahora permitirá reclamar ante el IMPI el pago de daños y perjuicios derivados de la infracción de derechos de propiedad industrial.

Anteriormente, estas acciones se reservaban para los tribunales judiciales y se requería un procedimiento administrativo previo.
Además, la disposición prevé multas de hasta 21 millones de pesos y, dependiendo de las circunstancias, puede sumarse clausura, prisión y una condena por daños y perjuicios equivalente, al menos, al 40 por ciento de las ventas de quienes se beneficien de forma ilegal.

Ahora, a través del IMPI y de forma directa, tanto creadores como pequeños y grandes negocios, contarán con certidumbre jurídica para proteger sus marcas, productos, negocios, cuando se sientan vulnerados.

De forma directa, el IMPI podrá intervenir, para ello, este Instituto informó que mantiene actualizadas sus plataformas electrónicas para cumplir con la nueva Ley, y ofrecer acceso a la información sobre derechos de propiedad industrial de forma clara, rápida, simplificada y transparente.

La nueva ley, también ubica a México a la vanguardia al cumplir con sus compromisos en materia de propiedad industrial del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TIPAT).
De esta forma, México podrá modernizar su marco legal para promover la innovación.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Las tres rupturas de la crisis sanitaria: Philippe Waechter

Siguiente noticia

Expone SEP estrategia educativa de Aprende en Casa a representantes de Japón

RelacionadoNoticias

Gerardo Rivadeneira

México, licitaciones y su lucha contra el pasado

18 julio, 2024
Gerardo Rivadeneira

Grupo Lala se posiciona como la marca más fuerte de México en el Ranking 2023 de Brand Finance México

2 octubre, 2023
Gerardo Rivadeneira

¿Qué dice la convocatoria de Morena?

12 junio, 2023
Gerardo Rivadeneira

Nado sincronizado contra la Corte

12 mayo, 2023
Gerardo Rivadeneira

Invisibiliza SE derechos de comunidades indígenas

23 marzo, 2023
Gerardo Rivadeneira

Cecilia Solís, ejemplo de una lucha feminista sin engaños

15 marzo, 2023
Siguiente noticia

Expone SEP estrategia educativa de Aprende en Casa a representantes de Japón


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.