• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

México apuesta su futuro energético al petróleo”: The New York Times

Redacción Por Redacción
17 agosto, 2022
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- De acuerdo con un artículo escrito por el periodista Oscar López en The New York Times, el objetivo histórico de López Obrador de retirar el control del sector energético a las empresas privadas para que las estatales dominen el mercado, “está socavando los esfuerzos por expandir la energía renovable y apostando el futuro en los combustibles fósiles”, alertó.

El comunicador destacó que la política “es clave” para AMLO para poder revertir “lo que considera una privatización corrupta de la industria, garantizar la soberanía energética de México y devolver al país los días gloriosos en los que el petróleo creaba miles de empleos y ayudaba a impulsar la economía”.

“Para este fin, las autoridades mexicanas están empleando el poderío de sus agencias regulatorias para mantener a las empresas de renovables fuera del mercado, bloqueando la operación de sus plantas eléctricas y más bien apuntalando las plantas de hidrocarburos que el Estado posee u opera, según entrevistas con más de una decena de exfuncionarios del gobierno, analistas y ejecutivos del sector energético”, aseveró el periodista.

Destacó que con estos planes, México no logrará cumplir su promesa de reducir su producción de carbono. Sin embargo y a decir de analistas, es algo que a López Obrador lo tiene sin cuidado.

“La gente dice, ‘¿cómo va a cumplir sus compromisos con el cambio climático?’ Y yo siempre le digo a la gente, ‘bueno, a él no le importa…(AMLO) Es un hombre de petróleo’”, dijo Tony Payan, experto en México del Instituto Baker de Política Pública en la Universidad de Rice, apuntó el Times.

No obstante, resaltó el periodista, México no ha abandonado por completo las energías renovables y es que planea gastar alrededor de 1 mil 600 millones de dólares para construir una enorme planta solar en el norte de México, y también reequipar más de una decena de plantas hidroeléctricas propiedad del Estado.

En junio, más de 50 proyectos eólicos y solares propuestos por empresas privadas y extranjeras estaban a la espera de permisos de la comisión; algunas de las solicitudes databan de 2019, la última vez que se aprobaron permisos nuevos para compañías privadas de energía, según registros del gobierno.

El amplio artículo del diario estadounidense destacó que en 2019, el gobierno de López Obrador canceló una subasta pública que ponía a la venta los derechos para la generación de energía eólica y solar, incluso cuando las subastas previas habían resultado en precios de energía renovable que se hallaban entre los más bajos del mundo.

Recordó que el partido del presidente, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) aprobó las modificaciones a la Ley de la Industria Eléctrica para reescribir las reglas que rigen el orden en que las plantas generadoras alimentan la energía a la red eléctrica mexicana, con lo que se revierten los cambios previos que exigían que la energía más barata, a menudo renovable, se despachara primero en lugar de darle la prioridad a las plantas estatales.

El periodista resaltó que el gobierno mexicano también ha evitado que operen comercialmente al menos 14 plantas privadas eólicas y solares que ya se habían construido, según dos ejecutivos de la industria que pidieron el anonimato, pues temen las represalias del gobierno.

Las modificaciones sobre el sector energético mexicano han llevado a los gobiernos de Estados Unidos y Canadá quienes iniciaron -cada uno por separado- un proceso de consultas para resolver sus diferencias en torno a la aplicación y alcance del T-MEC, en específico sobre las políticas energéticas mexicanas que limitan la participación de empresas extranjeras y beneficia a las estatales de México: la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex).

“Hemos expresado repetidamente serias preocupaciones por una serie de cambios en las políticas energéticas de México”, dijo en un comunicado Katherine Tai, representante de comercio de EE. UU. “Desafortunadamente, las empresas de EE. UU. siguen enfrentando un tratamiento injusto en México”, aseveró.

The New York Times recordó que, luego del amago del gobierno estadounidense, López Obrador pareció desestimar la advertencia de su país vecino el pasado 20 de julio, cuando en su conferencia mañanera mostró el video de la canción de su paisano Chico Ché, titulada “Uy, qué miedo”.

El influyente diario señaló que AMLO ha dicho que México estaría abierto a la inversión extranjera en proyectos renovables solo si la Secretaría de Energía estuviera a cargo de la planeación y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tuviera una participación mayoritaria, lo que podría ser una violación del acuerdo de libre comercio con Estados Unidos.

Pese a las críticas, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, confió en que México no va “a pelear” y solucionará antes de un panel las consultas que iniciaron Estados Unidos y Canadá por las políticas energéticas mexicanas bajo el tratado entre los tres, el T-MEC.

“Con Estados Unidos no nos vamos a pelear, todo lo contrario, tenemos que colaborar”, comentó en declaraciones a los medios de comunicación tras un evento público realizado el martes 16 de agosto.

Incluso aseguró que hay buenas señales del gobierno de López Obrador para solucionar el conflicto durante el periodo de consultas, antes de llegar al panel de resolución de conflictos.

jpob

El cargo México apuesta su futuro energético al petróleo”: The New York Times apareció primero en Noticias MX Político.

Noticia anterior

“No perseguimos a nadie”: AMLO a “Alito” Moreno ante las acusaciones en contra de Morena

Siguiente noticia

Samuel García refuerza seguridad en Nuevo León

RelacionadoNoticias

Política

En Hidalgo tomada de pelo

15 mayo, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

La Reforma al Poder Judicial, ir a votar o no y como?

14 mayo, 2025
Política

La historia de la cárcel más famosa del mundo

10 mayo, 2025
Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Primavera

27 abril, 2025
Política

Quien no reconoce sus orígenes tiende a extraviarse

21 abril, 2025
Siguiente noticia

Samuel García refuerza seguridad en Nuevo León


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.