• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

México, aún ante serios riesgos: Banxico

Redacción Por Redacción
11 abril, 2019
en Edgar González
A A
0
13
COMPARTIDO
7
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Seguirá política monetaria prudente y firme

Muy directo, respetuoso y conocedor del tema, Alejandro Díaz de León Carrillo Gobernador del Banco de México, compareció ante el Senado de la República, cuyos integrantes le recibieron y despidieron con aplausos.

El funcionario les dijo que el entorno actual sigue presentando importantes riesgos de mediano y largo plazos que pudieran afectarlas condiciones macroeconómicas del país, su capacidad de crecimiento y el proceso de formación de precios en la economía. Es necesario -subrayó- seguir una política monetaria y macroeconómica prudente y firme, e impulsar medidas que propicien confianza y certidumbre para la inversión, y una mayor productividad.

Para incentivar la inversión privada -dijo-. es necesario revisar el diseño institucional de incentivos de modo que se privilegie la creación de valor, se impulse la adopción de tecnologías de punta, se mantenga la apertura comercial y de flujos de inversión y se fomente la competencia económica.

Adicionalmente, concluyó, deben adoptarse políticas que combatan la inseguridad, la corrupción y la impunidad, y que garanticen la certeza jurídica y el respeto a la propiedad privada.

Moody´s anuncia reportes de los estados del país

Muy comentado, positivamente, el nuevo producto de Moody’s Investors Service de reportes en español con información destacada de gobiernos locales y regionales (RLG, por sus siglas en inglés) relevantes de México. Al respecto, María del Carmen Martínez, VP Senior Analyst de Moody’s, nos dijo: “consideramos que este nuevo tipo de reportes – teniendo como primeras publicaciones los perfiles de Quintana Roo y Coahuila — ayudará a transmitir al mercado un mayor entendimiento sobre el sector de gobiernos locales y regionales de México”. Estos reportes sobre perfiles crediticios de RLG forman parte fundamental del esfuerzo de Moody’s por enriquecer la información que tiene disponible sobre el sector y complementar diversos aspectos de la economía de México. Este año, concluyó, publicarán seis reportes que consideramos relevantes sobre entidades que actualmente no son calificadas por Moody’s. Los reportes serán actualizados anualmente y aumentarán nuestra cobertura.

Nuevas empresas llegan a la frontera norte de México, para instalarse

En el más reciente informe anual de CBRE Group -empresa de servicios inmobiliarios y de inversión comercial más grande del mundo (basada en 2018 ingresos), con más de 90 mil empleados- se analiza en mercado mexicano, y se destaca que al cierre del primer trimestre de 2019, la llegada de nuevas empresas se presenta principalmente en la frontera norte. Es por ello que la absorción neta o demanda nueva fue superior al promedio de años anteriores en Ciudad Juárez y en niveles similares al promedio en los casos de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM), Monterrey, Reynosa y Tijuana. Por su parte, la comercialización que incluye expansiones de empresas presentes en los mercados, tuvo una cifra similar a la del 1T 2018 con 720,000 m2. El inventario industrial terminó este 1T 2019 con una superficie de 48.6 millones de m2, esto es un crecimiento anual de 6%, lo que equivale a 2.8 millones de m2. Nuestra posición frente al mercado es optimista pero cautelosa para 2019. Sí bien los indicadores reportan una recuperación en los mercados del norte frente a la incertidumbre del año anterior por la renegociación del TLCAN y un mercado interno que sigue creciendo y que impulsa a la demanda del sector de logística y distribución en el centro del país, existen factores claros de una desaceleración en el crecimiento mundial motivado por las tensiones comerciales entre EU y sus principales socios, y el Brexit que estaría afectando principalmente el crecimiento en Europa pero del que tampoco podemos decirnos ajenos. Y en cuanto a los factores internos, la confianza para atraer inversión externa, continuar generando empleo y consumo interno aún no se ve lo suficientemente fuerte.

Becas a alumnos de “excelencia”, otorgarán Santander y la Universidad Anáhuac

Banco Santander México y la Universidad Anáhuac anunciaron un proyecto conjunto para otorgar becas a alumnos de excelencia, que a su vez incluye la participación de los becarios en un esquema de prácticas profesionales, actividades de responsabilidad social y voluntariado, así como la posibilidad de eventualmente integrarse a Santander México. El anuncio lo hicieron el Presidente Ejecutivo y Director General de Banco Santander México, Héctor Grisi Checa, y el Rector de la Universidad Anáhuac México, Cipriano Sánchez García, en la sede del banco, donde se destacó el apoyo de Santander a los universitarios.

Este proyecto conjunto beneficiará en un arranque a 30 universitarios (18 mujeres y 12 hombres) de 12 carreras diferentes con un 90% de su colegiatura, 45% aportado por el banco y 45% por la universidad, lo que busca incentivar a estos alumnos de excelencia que fueron seleccionados con base en sus exámenes de ingreso. Adicionalmente, la incorporación de estos jóvenes para realizar prácticas profesionales en el banco, sirve como una cantera del talento futuro que el banco requiere, con énfasis en desarrollar nuevos mecanismos y canales de atención que demandan las generaciones más jóvenes.

Muy bajo el promedio de mexicanos con acceso a bancos

De 93 millones de personas con más de 15 años de edad sólo 35.4% en México tiene cuenta en alguna institución financiera, porcentaje inferior al promedio de los países de América Latina y el Caribe que es de 53.5% y más retirado aún de la media de los países de ingreso medio alto que es de 72.8 por ciento, según un reporte del Banco Mundial. Precisa que la participación de las empresas es vital para generar oportunidades de ampliar la inclusión financiera, ya que menciona que las compañías pagan salarios en efectivo a alrededor de 230 millones de adultos no bancarizados en el mundo.

GINgroup, bajo la dirección de Raúl Beyruti Sánchez, informó que este grupo es un fuerte promotor de la inclusión financiera, tanto a través de los miles de empleos que administra como de los que genera directamente, y no sólo a través de pagos en formatos electrónicos, sino de diversos productos financieros todos ellos en plataformas digitales, como son pólizas de seguros, fianzas, ahorro para el retiro y créditos

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Estancias infantiles, ¿amenaza política contra López Obrador?

Siguiente noticia

AMLO, Murat, Monreal, bloqueo carretero transístmico: escorpiones conversos mecen la cuna

RelacionadoNoticias

Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Siguiente noticia
Gilberto Celis Pineda

AMLO, Murat, Monreal, bloqueo carretero transístmico: escorpiones conversos mecen la cuna


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.