• Aviso de Privacidad
martes, julio 8, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

México aún no toca fondo a pesar de la 4T, o sea, falta lo peor

Redacción Por Redacción
8 julio, 2025
en Miguel A. Rocha Valencia
A A
0
Miguel A. Rocha Valencia
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Yo Campesino / Resistencia

  • México aún no toca fondo a pesar de la 4T, o sea, falta lo peor

Miguel A. Rocha Valencia

 

Por más esfuerzos de la 4T por derruir a México, aun no lo logra y no sabemos hasta dónde lo van a llevar, pero aun no tocamos fondo a pesar de que la economía manda señales de alerta por el deterioro que significa en números fríos el no crecimiento derivado de la falta de inversión, derroche de dineros públicos en programas que ya se comprobó, son clientelares, el colosal endeudamiento y el deterioro causado por la destrucción de instituciones y andamiaje legal.

Las versiones acerca de que esto no va a cambiar por el supuesto acotamiento del lopezobradorismo a la president(a) sobre la cual pesaría la revocación de mandato si no se sujeta a la herencia política del profeta, indican al fin y al cabo que nos restan poco más de dos años de pesadilla atenuada posiblemente por las presiones de Estados Unidos en diversas materias como en seguridad.

Lo cierto es que el deterioro avanza a nivel estructural a pesar de algunos destellos de cordura como el combate al crimen organizado, aunque sea de manera cosmética y mediática con miles de detenidos, baja en los asesinatos, pero aumento de desaparecidos, en los esfuerzos por emparejarnos en materia de medicamentos y en el esfuerzo por disminuir el déficit público.

Empero, el daño estructural está hecho y las finanzas, a pesar del aumento en 34 por ciento en los ingresos, la tendencia a la baja en la inversión, crecimiento, consumo y empleo, continúan con su consecuente afecto en el empleo y bienestar de los mexicanos atosigados cada vez más por la extorsión, corrupción e impunidad.

Reflejo de todo eso es la caída en el empleo por tercer mes consecutivo. Se perdieron en junio 46 mil 378 puestos registrados en el IMSS y del total de la PEA, de pasó del 49 por ciento al 52 por ciento en la informalidad.

Tan solo de abril a junio, el total de plazas formales perdidas sumaron 139 mil 444., frente a la creación semestral de apenas 87 mil puestos que reflejan una caída del 70.4 por ciento a tasa anualizada.

Esos números de acuerdo con el Inegi al que seguramente lo van a manipular en lo que hacía el CONEVAL en la medición del éxito o fracaso de las políticas públicas en desarrollo social, indican el “marcado proceso de desaceleración en la actividad económica”.

El tema aquí es que a pesar de que en el sexenio del ganso este proceso marcó un crecimiento del PIB de menos del uno por ciento, la actual caída se inicia en 2024 con varios factores de incertidumbre internos y externos; por un lado, los cambios legales en México que pegaron al sistema de justicia e inhibieron la inversión nacional y extranjera prometida y programada, incluyendo la del nearshoring.

Se acentuó la debacle luego de la toma de posesión de la president(a) que contra lo prometido, aceleró el proceso de desmantelamiento del sistema Judicial, para meses después, la política arancelaria y migratoria de Donald Trump hiciera lo suyo y empresas trasnacionales decidieran cambiar sus planes, como aseguran analistas de la UNAM y de la empresa Manpower.

Algunos destellos podrían resultar engañosos ya que a pesar de que la secretaría de Hacienda dice que a mayo el saldo de la deuda pública disminuyó del 51.3 por ciento al 49.2 por ciento del PIB, el peso de los intereses es cada vez mayor a grado tal de superar lo que se gasta en programas sociales por 1.4 billones de pesos y contando.

Es decir que, por un lado, la economía no crece, va en reversa y por el otro, se incrementan los gastos sociales y pago de intereses de la deuda, eso sin contar con Pemex y sus dos billones de pesos o 105 mil millones de dólares, más los 500 mil millones de pesos que adeuda a proveedores.

En esto último el gobierno deberá tener mucho cuidado, pues si convierte la deuda de Pemex (como tienen pensado) a deuda del gobierno, los papeles de débito de la paraestatal se pueden convertir en basura y entonces, la debacle.

Así las cosas, el futuro no pinta bien, no hay mucho por dónde sacar dinero, las deudas se acumulan o apenas se mantienen en su nivel, en tanto el gasto social aumenta todos los días mientras la inversión pública disminuye lo mismo que la inversión, por lo cual para muchos, vienen años de estrechez a pesar del optimismo oficial y que la president(a) pueda o tenga margen de maniobra para gobernar. Lo peor no ha llegado.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Réquiem por Bill Haley, el cometa del rock que se perdió en la noche

Siguiente noticia

Con todo contra la extorsión

RelacionadoNoticias

Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Economía mexicana cae a pedazos y gobierno busca acallar la verdad

4 julio, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Sería un milagro que la 4T librara la acusación de narcogobierno en EU

3 julio, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Decisión está tomada, por la piel delgada de la 4T habrá ley bozal

2 julio, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Más allá de encubrir la corrupción que priva en filas de la 4T, está el cinismo

1 julio, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

100 mil millones de dólares “negros” fluyen en sistema financiero de EU

30 junio, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Si para la president(a) el mejor mandatario fue su antecesor, estamos fritos

27 junio, 2025
Siguiente noticia

Con todo contra la extorsión


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

México, gobernado desde Estados Unidos

Korenfeld, clave en la trama EPN-Pegasus

Somete Trump al gobierno mexicano

Con todo contra la extorsión

México aún no toca fondo a pesar de la 4T, o sea, falta lo peor

Réquiem por Bill Haley, el cometa del rock que se perdió en la noche

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.