• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 26, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

México cerrará el año con crecimiento económico: Citibanamex

Redacción Por Redacción
23 julio, 2024
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

El Indicador Global de Actividad Económica creció 0.7% mensual en mayo, que se explica por avances en los tres sectores: la producción industrial (0.7%) y la minería (2.0%) y construcción (2.5%). A pesar de la recuperación de mayo, el nivel de actividad promedio entre noviembre 2023 y mayo 2024 se ubica por debajo del registrado en septiembre-octubre pasado, lo que ilustra el debilitamiento del crecimiento observado desde finales de 2023. Al respecto, analistas de Citibanamex nos dicen que, considerando estos resultados, “mantenemos nuestra estimación de un crecimiento trimestral del PIB de 0.2% para el 2T24. Para el resto del año estimamos que el crecimiento económico permanezca moderado, por lo que seguimos proyectando un crecimiento del PIB de 1.9% para todo 2024”.

En mayo, la actividad económica estuvo en línea con nuestras estimaciones, al registrar una recuperación de la caída de abril, pero manteniendo una tendencia de crecimiento lento. En meses recientes la PI ha estado impulsada por la construcción, mientras que la industria manufacturera permanece estancada. Los servicios muestran una ligera tendencia de crecimiento, por debajo de la observada entre 2022 y hasta el tercer trimestre de 2023. Considerando datos oportunos, estimamos un crecimiento mensual de 0.5% para el IGAE en junio, lo cual implicaría para el PIB un incremento de 0.2% trimestral en el 2T24, marginalmente menor al aumento de 0.3% del 1T24.

Para la segunda mitad del año, anticipamos que el crecimiento económico permanezca modesto, a medida que la expansión de la economía estadounidense pierda tracción, el gasto público se contraiga, las condiciones en el mercado laboral se relajen paulatinamente, las tasas de interés reales permanezcan elevadas, y niveles altos de incertidumbre política retrasen decisiones de inversión. Por lo anterior, seguimos estimando un crecimiento del PIB de 1.9% anual en 2024, desde la expansión de 3.2% de 2023.

Muy difícil regular el trabajo de plataformas digitales: Santamarina y Steta.

Ernesto de la Puente, experto en derecho laboral de la firma Santamarina y Steta explicó que estas empresas buscan un modelo que brinde seguridad social conservando la flexibilidad de estos esquemas, “simplemente porque no es posible regular estas actividades con una interpretación a rajatabla de la Ley Federal del Trabajo, sin eliminar la flexibilidad y por tanto, desquebrajando el modelo de estas importantes fuentes de empleo. Los trabajos en plataformas digitales son muy diferentes entre sí y tienen distintos esquemas de subordinación. No es lo mismo un chofer de Uber que un repartidor de comida. En muchas ocasiones trabajan sin una jornada específica, accediendo al mismo tiempo y con diferentes celulares a plataformas de diversas empresas. Estas son algunas de las grandes diferencias que están siendo estudiadas por el derecho laboral internacional. En California, dentro de los EU y Gran Bretaña ya se están ensayando algunos modelos de adquisición progresiva de derechos”, dijo.

El experto informó que este tipo de iniciativas están en pausa no solo en México, en espera de un convenio discutido y emitido por la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Se espera que para 2025 se de a conocer un convenio global con directrices sólidas. “México tal vez esté esperando más directrices que acumulen la experiencia de varios países. Y no sólo México, todo el resto del mundo está siendo cauteloso. Ante fenómenos de tecnología tan cambiante que incide de manera importante en la sociedad y la economía, hay que regular la realidad, no la teoría. Esto puede tardar”, señaló.

Santander México, el mejor Banco para Responsabilidad Corporativa: Euromoney.

El reconocimiento, por contribuir al progreso de empresas y personas, mediante el apoyo a la transición a una economía baja en carbono, la promoción del crecimiento inclusivo, así como su cultura corporativa conocida bajo el nombre ‘The Santander Way’. Este premio subraya el compromiso y responsabilidad del banco en México por acelerar la transición hacia una economía verde a través de las mejoras sustanciales en sus productos y servicios, brindando a los clientes una oferta cada vez más innovadora y amigable con el medio ambiente, al tiempo que promueve la inclusión financiera, equidad, inversión social en comunidades, educación y protección ambiental.

Cabe destacar que, a nivel global, Santander recibió 21 reconocimientos en esta edición de los premios Euromoney Awards for Excellence, entre ellos, el de Mejor Banco de América Latina para Wealth Management y Mejor Banco de América Latina para Financiamiento, que subrayan la excelencia de un banco global en Latinoamérica, por entregar a los clientes corporativos y a los grandes inversionistas la mejor solución en banca de inversión y el mejor acceso a los mercados.

Al respecto, Ana Botín, presidenta ejecutiva de Banco Santander, dijo: “Santander cuenta con una combinación única de liderazgo local y escala global en todos los segmentos de clientes en nuestras principales geografías. Esto nos permite optimizar continuamente la forma en que atendemos a nuestros clientes, mediante nuestra propia tecnología y talento, al tiempo que generamos un crecimiento rentable para nuestros accionistas. Estamos muy agradecidos a Euromoney por reconocer el esfuerzo de nuestros equipos con premios en 21 categorías”.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Alito les aplicó la Taibo-señal

Siguiente noticia

Fiesta de la guitarra clásica en Xalapa

RelacionadoNoticias

Edgar González

En relación a México: unos cuantos ven el vaso medio vacío, otros -los más- medio lleno

26 noviembre, 2025
Edgar González

México es el país con más ciberataques en Latinoamérica

25 noviembre, 2025
Edgar González

Ignora la ley a trabajadores del Sindicato Nacional Alimenticio y del Comercio

24 noviembre, 2025
Edgar González

La banca tradicional, hace esfuerzos por sumar a su sistema el concepto de banca digital

21 noviembre, 2025
Edgar González

Las herencias pueden ser una bendición, pero también un tormento

20 noviembre, 2025
Edgar González

Los precios de los inmuebles se incrementarán con el próximo Mundial de Futbol

19 noviembre, 2025
Siguiente noticia

Fiesta de la guitarra clásica en Xalapa


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Laguna de Cuyutlán en riesgo: salineros, pescadores y un ecosistema ante la expansión portuaria ilegal

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Reclamos de acreedores… y el monedero vacío

Monreal, conciliador. ¿Querrá ir a Gobernación?

La UE frena el acelerador en la regulación de la IA

Slim: el plan A, B y C de Sheinbaum

Paridad parida entre perversión e infamia

UV, la lucha sigue

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.