• Aviso de Privacidad
miércoles, octubre 22, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

México, condenado a la ceguera social si no se detiene el silencio comunicativo

Redacción Por Redacción
5 diciembre, 2018
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 5 de diciembre (AlmomentoMX).- La persecución, el hostigamiento y el asesinato de periodistas en México son tema central del número 85 de la revista Argumentos, edición de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) que celebra 30 años de aportar al análisis minucioso sobre los temas más relevantes de la agenda social del país.

El doctor Javier Esteinou Madrid, Profesor Distinguido de la Casa abierta al tiempo y Premio Nacional de Periodismo, dijo que las garantías básicas comunicativas fueron anuladas por la verticalidad y la manipulación discrecional desde el gobierno, creando una espiral de silencio que ha convertido a México en una nación sin opinión pública y condenada a la ceguera social si esta práctica no se detuviere.

La agresión a periodistas incluye la anulación al derecho de las audiencias vía contrarreformas jurídicas, el debilitamiento de la protección comunicativa de niños y adolescentes, la instauración de una normatividad de seguridad nacional, la facilidad para intervenir la privacidad de los comunicadores y la aprobación de la denominada ley chayote, revelando en conjunto la intimidación gubernamental hacia las bases de la democracia.

La doctora Patricia Ortega Ramírez, también coordinadora de la edición, dijo que se trata de un número conmemorativo para honrar a Miroslava Breach, periodista asesinada en la ciudad de Chihuahua el 23 de marzo de 2017, quien durante dos décadas dedicó su trabajo a informar sobre corrupción y abusos de poder, enfocando sus últimas investigaciones a revelar la expansión y las pretensiones políticas de grupos de narcotráfico establecidos en Chihuahua.

El amordazamiento afecta el derecho a la información y obstaculiza gravemente la democratización de las sociedades, y ahora más que nunca se requiere de una ciudadanía mejor informada, crítica, reflexiva y participativa para avanzar en el desarrollo social, cultural y político del país.

El Premio Miroslava Breach se otorgó a dos grandes investigadores, los doctores Celia del Palacio Montiel, coordinadora del Centro de Estudios de la Cultura y la Comunicación de la Universidad Veracruzana (UV), y Alberto Olvera Ribera, investigador del Instituto de Investigaciones Histórico Sociales de la UV, quienes escribieron el artículo Acallar las voces. Ocultar la verdad. Violencia contra periodistas en Veracruz, también incluido en la revista.

Este trabajo explica las causas de la violencia que han padecido los periodistas en Veracruz y el complejo entramado de relaciones que existe entre poder político, el poder del crimen organizado y los medios de comunicación, afectando la vida social, la seguridad y los derechos fundamentales de la sociedad.

La doctora Ortega Ramírez, académica del Departamento de Educación y Comunicación de la Unidad Xochimilco, explicó que para entender la mecánica de violencia contra periodistas no basta con un vistazo, pues se requiere analizar con lupa el entramado político para distinguir a los bandos en pugna que suelen ser híbridos y rastrear los mecanismos de lavado de dinero que involucran a empresarios y servidores públicos de todos los niveles.

El doctor Esteinou Madrid, académico del Departamento de Educación y Comunicación y coordinador del libro explicó que este número ha sido respaldado por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO, la Facultad de Cultura y Comunicación de la Universidad de Colombia y los periódicos La Jornada, de México; Página 12, de Argentina, y Público, de España.

En el contenido de la revista, presentada en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2018, destaca el texto Periodismo violentado en México, de Dulce Alexandra Cepeda Robledo, que evidencia el alto riesgo que enfrenta esta profesión en el norte del país a causa del crimen organizado y los grupos políticos, así como la reflexión Periodistas salvadoreños: entre la espada de las pandillas y la pared policial, de Willian Carballo, que examina los amedrentamientos contra reporteros justo después de revelar cómo las estructuras judiciales cometían agresiones a comunicadores, señaló.

Las reseñas de libros incluyen el trabajo de Carmen de la Peza y Margarita Zires sobre El murmullo social de la violencia en México. Más razones para no seguir militarizando al país, que explora las consecuencias sufridas por la violencia derivada de la guerra contra el narcotráfico, y el comentario de Fernanda Briones Medina sobre el texto Hackear para constelar otro mundo aquí y ahora, que explora las limitaciones de la libertad ante el uso del interés corporativo sobre las tecnologías digitales, su control y vigilancia.

Miguel Ángel Hinojosa Carranza, coordinador de la revista y moderador de la mesa, lamentó que una profesión tan digna tenga que laborar en la mayor precariedad, con pésimos salarios, sin seguridad social y constantes amenazas, y además ser condicionados a producir la clase de notas que interesan a los dueños de los medios o bien para limpiar la imagen de los gobernantes en pugna.

AM.MX/fm

The post México, condenado a la ceguera social si no se detiene el silencio comunicativo appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Guerra de cifras no abona a la estabilidad financiera del país: Alejandro Armenta

Siguiente noticia

Arturo Bermúdez, ex secretario de Seguridad de Javier Duarte, sale de prisión

RelacionadoNoticias

Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Nacional

Diamond Strike: clásicos brillantes con golpes modernos

16 octubre, 2025
Nacional

Explorar para decidir: cómo las rutas vocacionales ayudan a los jóvenes a descubrir su futuro

14 octubre, 2025
Representantes de Tecmilenio, Instituto del Propósito y Bienestar Integral, Viva y empresas que recibieron la certificación V-partner.
Nacional

Viva y Tecmilenio firman alianza para impulsar el bienestar y desarrollo de sus colaboradores, proveedores y pasajeros

13 octubre, 2025
Nacional

Instituto del Transporte del Estado de México (ITEM). ajusta tarifas del transporte para garantizar su viabilidad

11 octubre, 2025
Siguiente noticia

Arturo Bermúdez, ex secretario de Seguridad de Javier Duarte, sale de prisión


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Eduardo Luis Feher Trenschiner, 100% académico UNAM

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora con el SAT se endurecen las medidas dictatoriales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

“La luz al final del túnel se llama justicia”: madre de Ana María Serrano Céspedes alerta sobre posible liberación del presunto feminicida

A la “Generación Z” no le irrita Andy López

Modelo Morena, ¿cuánto aguantará el país?

¡Sangre y jugo de limón sobre la 4T!

Ejecuciones sin freno; 4T, incapaz

El gobierno comienza a despedir masivamente al personal encargado de la seguridad nuclear del país

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.